El tiempo - Tutiempo.net

Preocupación en CAME: alertan que se encarece el crédito para pymes y peligran fuentes de empleo

La eliminación de beneficios impositivos para inversores en fondos de garantía podría afectar seriamente el acceso al financiamiento para pequeñas y medianas empresas, advirtió la entidad empresaria.

Economía15/07/2025RedacciónRedacción
IMG-20250715-WA0065

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) encendió las alarmas tras conocerse una modificación fiscal que podría complicar aún más el ya limitado acceso al crédito para las pymes. La preocupación gira en torno a la eliminación de la exención del impuesto a las ganancias para quienes aportan a los fondos de riesgo de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR).

Estas entidades cumplen un rol clave en el financiamiento de pequeñas y medianas empresas, al otorgar garantías que permiten acceder a créditos productivos o de inversión, articulando entre el tomador y el banco. Con la reforma, el costo de esas garantías aumentará, y las empresas deberán absorber una mayor carga financiera.

Desde la entidad que nuclea al entramado pyme nacional advierten que el 33% de las pymes que acceden a financiamiento lo hacen a través del sistema de SGR, por lo que el impacto de esta medida será directo, generalizado y regresivo. A esto se suma un contexto en el que el crédito es escaso y la capacidad de inversión, limitada.

“Pegarle al financiamiento pyme es pegarle al empleo”

Para CAME, tocar este mecanismo es alterar uno de los pocos instrumentos inclusivos y federales que hoy permiten dinamizar la producción en distintas regiones del país. Además, alertan sobre una posible pérdida de puestos de trabajo si el financiamiento se encarece o directamente se interrumpe.

“Argentina tiene un bajísimo acceso al crédito. Modificar este sistema, sin reemplazo viable, pone en riesgo al corazón del aparato productivo nacional”, expresaron desde la Confederación.

A modo de cierre, CAME reafirmó su compromiso con el desarrollo de herramientas que faciliten el acceso al crédito, fomenten el empleo registrado y apunten al fortalecimiento del entramado pyme en todo el territorio.

Te puede interesar
auh_x12x_1.jpg_1730127148

Madres que cobran AUH reciben más de $140.000 por hijo este mes

Redacción
Economía03/07/2025

Llegó a RAFAELA INFORMA | En julio, las titulares de la Asignación Universal por Hijo acceden a un refuerzo económico que eleva considerablemente el ingreso mensual, gracias a un pequeño aumento por inflación y el complemento alimentario que se paga junto a la prestación.

Lo más visto