El tiempo - Tutiempo.net

La industria santafesina repunta, pero sigue lejos del nivel prepandemia

En mayo la producción fabril creció 1,8 % interanual, pero continúa un 13,3 % por debajo de 2022. Las exportaciones industriales cayeron con fuerza y el biodiésel fue el sector más golpeado.

Economía17/07/2025RedacciónRedacción
IMG-20250717-WA0071

El panorama industrial de la provincia de Santa Fe mostró señales de recuperación en mayo de 2025, con una suba interanual del 1,8 % en la producción manufacturera, según el último informe de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE). Aun así, el nivel de actividad continúa rezagado: está un 13,3 % por debajo del registro de 2022.

El acumulado del año (enero a mayo) arroja una mejora del 7,6 %, aunque no alcanza a compensar la caída del año anterior. La suba mensual desestacionalizada fue del 4,6 %, con 57 % de las ramas industriales en terreno positivo.

Entre los sectores con mejor desempeño destacaron Muebles y colchones (+61,4 %), Carrocerías y remolques (+35,0 %), Maquinaria agropecuaria (+13,6 %), Manufacturas de plástico (+16,3 %) y Productos lácteos (+6,3 %). En cambio, retrocedieron Vehículos automotores (-40,6 %), Productos metálicos estructurales (-17,6 %) y la molienda de oleaginosas (-3,1 %), entre otros.

Uno de los puntos críticos del informe es la caída de las exportaciones industriales, que en mayo alcanzaron los 997 millones de dólares, el valor más bajo en cinco años para ese mes. Las ventas al exterior bajaron 22,6 % interanual en términos monetarios y 24,6 % en volumen, arrastradas por caídas en productos clave como harina de soja, carne bovina, leche, biodiésel, autopartes y maquinaria agrícola.

En ese sentido, la producción de biodiésel de soja se desplomó un 55,9 % interanual en mayo, y acumula una caída del 43,4 % en lo que va del año. La merma en la demanda externa golpeó de lleno a un sector históricamente exportador.

En contraste, la industria metalúrgica tuvo una leve recuperación del 9,4 % interanual, impulsada por rubros como carrocerías (+35 %), autopartes (+10,1 %) y aparatos domésticos (+14,4 %), aunque sigue 21,9 % por debajo de su nivel de 2022.

El consumo de energía eléctrica industrial también retrocedió 7,5 % interanual en mayo, reflejando el freno en diversas ramas fabriles, con excepción de las grandes plantas siderúrgicas, que tuvieron un leve repunte.

En el plano laboral, el empleo asalariado registrado en la industria manufacturera cayó 1,4 % a nivel nacional en abril, acumulando más de un año de contracción.

La lectura general del informe advierte sobre un contexto aún delicado para la industria santafesina, con factores como la competencia de productos importados, la caída del consumo interno y un mercado externo en retroceso. La recuperación, aunque visible en algunos sectores, aún no logra consolidarse.

Te puede interesar
Lo más visto