El tiempo - Tutiempo.net

Con el aumento de la carne, ¿qué pasará con el pollo?

Alejandro Coianiz, presidente de la Cámara Avícola Santafesina brindó un panorama sobre el sector avícola.

Provinciales03/02/2023RedacciónRedacción
Screenshot_20230203-235216_Facebook

“El consumo en Argentina de proteína animal entre lo que se puede mencionar al pollo, vaca, cerdo o pescado es de 118kg por habitante por año y si por algún motivo una de estas carnes sale del mercado por oferta, las otras lo complementan”, le dijo a Cadena 3 Rosario Alejandro Coianiz, presidente de la Cámara Avícola Santafesina.

“Si el precio de la carne tiende a subir, la gente se vuelca a consumir más pollo, que es la carne más consumida hoy en el país, por lo cual habrá un aumento de precios”, dijo el referente de la industria avícola.

Según dijo Coianiz “en enero el producto tuvo un aumento del 7%, que son movimientos normales luego de una retracción en diciembre”, dijo y aclaró que el sector está “trabajando por debajo de la línea de costo”, pero lo justifica porque “son vaivenes del mercado”.

Anuncios de Massa a los avícolas. “Es un acercamiento al sector y es bienvenido, pero recién esta semana se reglamentará, pero la compensación tiene un proceso diferente; es positivo pero no alcanza”, criticó Coianiz.

El consumo de pollo “esta en valores iguales que los de la carne, es un producto muy acomodado a precios y también se adaptó al gusto y calidad del mercado. La carne es sabrosa y no tiene un gusto agresivo y muy saludable” comentó el presidente de la Cámara Avícola Santafesina.

Además, asegura que el pollo “tiene una variedad de forma de cocción que hace que las personas no se cansen de comerlo”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-12 at 9.27.39 AM

Subsidios en luz y gas ¿Cómo inscribirse?

Redacción
Provinciales12/05/2025

En Santa Fe, más de 550.000 usuarios residenciales de energía aún no completaron su inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), lo que los ubica en el nivel de mayor poder adquisitivo y les impide acceder a subsidios nacionales. El trámite es gratuito y se realiza online.

Lo más visto