El tiempo - Tutiempo.net

Los primeros decretos de Javier Milei como Presidente de la Nación

Luego de su asunción, el flamante mandatario rubricó los documentos oficiales para designar ministros y modificar la estructura del Gabinete.

Nacionales11/12/2023RedacciónRedacción
casa rosada

El Gobierno publicó los primeros decretos del flamante presidente Javier Milei, incluido el DNU que modificó la estructura del Gabinete. En la primera edición del Boletín Oficial de la gestión de La Libertad Avanza, se dieron a conocer los trece decretos que rubricó el jefe de Estado tras tomar posesión del cargo.

Uno de esos documentos es el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 8/2023, que estableció la reducción de los 19 ministerios a nueve: Interior; Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Defensa; Economía; Infraestructura; Justicia; Seguridad; Salud; y Capital Humano.

Además, se publicaron las designaciones de los encargados de esas áreas: Nicolás Posse (Jefatura de Gabinete), Guillermo Francos (Interior), Diana Mondino (Cancillería), Luis Petri (Defensa), Luis Caputo (Economía), Patricia Bullrich (Seguridad), Mario Russo (Salud), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Guillermo Ferraro (Infraestructura) y Sandra Pettovello (Capital Humano). También se oficializó a Karina Milei como secretaria general de la Presidencia.

Finalmente, Milei ratificó un decreto para prohibir la designación o contratación de familiares en el Gobierno.

Te puede interesar
25824_g

En diciembre, el indicador de consumo de la CAC cayó un 3,4% interanual

Redacción
Nacionales21/01/2025

El Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) registró en diciembre una caída interanual del 3,4%. Sin embargo, en comparación con noviembre, se observó un crecimiento desestacionalizado del 1,9%, lo que sugiere una estabilización y una posible mejora en los niveles de consumo.

WhatsApp Image 2025-01-19 at 6.21.31 PM

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

Redacción
Nacionales20/01/2025

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

osprera

Osprera enfrenta 21 judicializaciones por falta de cobertura médica

Redacción
Nacionales18/01/2025

A tres meses de la intervención de la obra social Osprera, perteneciente al gremio UATRE, la situación se agrava con 21 casos judicializados debido a la falta de prestaciones médicas. De estos, cuatro casos alcanzaron instancias penales por desobediencia a sentencias judiciales que exigían el cumplimiento de derechos básicos de los afiliados.

Lo más visto