
En enero, la producción industrial santafesina subió un 15,5% interanual
En la comparación con diciembre de 2024, la actividad cayó un 1,1% desestacionalizado.
Debido a una inusual ola de frío polar, el Gobierno ha decidido priorizar el suministro de gas a hogares y comercios, lo que obligará a algunas industrias a frenar su producción. La medida busca evitar faltantes de gas en medio de una demanda que casi se ha duplicado.
Nacionales25/05/2024Cammesa, la empresa encargada del despacho de energía, ha licitado de urgencia la compra de 12 cargamentos de fueloil y gasoil para enfrentar el aumento en el consumo de gas. La Secretaría de Energía había previsto la llegada de bajas temperaturas para la primera semana de junio, pero el adelanto del frío ha generado un escenario de emergencia.
La demanda prioritaria, que incluye a hogares y comercios, está utilizando casi 80 millones de metros cúbicos diarios, comparado con los 45 millones habituales de mayo. Industrias de alta demanda de gas, como la maderera, de cerámica y plásticos, ya están sufriendo recortes en su suministro.
Las estaciones de servicio de Gas Natural Comprimido (GNC) con contratos interrumpibles comenzaron a experimentar cortes la semana pasada. Si no se redujera el suministro a estos usuarios, habría riesgo de cortes de energía eléctrica, ya que muchos generadores utilizan gas como insumo.
En Córdoba, varias industrias ya recibieron la orden de interrumpir su consumo de gas natural debido a la falta de fluido en el sistema, según confirmó un directivo de la Unión Industrial de Córdoba (UIC).
El Gobierno sigue monitoreando la situación y evaluando medidas para asegurar que los hogares y comercios puedan seguir recibiendo gas en medio de estas condiciones climáticas excepcionales.
En la comparación con diciembre de 2024, la actividad cayó un 1,1% desestacionalizado.
El sector advierte que la medida impactará en la producción nacional y podría generar una mayor pérdida de empleos. Piden igualdad de condiciones impositivas para poder competir.
El gremio bancario calificó el DNU 179/2025 como un “fraude” y pidió investigar la deuda contraída en 2018.
La medida responde a la caída en la producción de la Chevrolet Tracker y la adecuación de volúmenes de exportación a Brasil.
La medida busca aumentar la competencia en el sector textil con reducciones de hasta 15 puntos porcentuales en los impuestos a la importación. Industriales advierten sobre posibles consecuencias para la producción nacional.
La medida reduce los impuestos a la importación de indumentaria, calzado y telas, con el objetivo de fomentar la competencia y aliviar el costo para los consumidores. El sector textil advierte sobre el impacto en la industria nacional.
Trabajadores respaldados por el SOEA y la FTCIODyARA exigen el pago total de sus haberes tras recibir solo el 30% de sus sueldos de febrero. La empresa argumenta dificultades financieras, pero los gremios denuncian una crisis prolongada.
El gobierno nacional incluyó a la provincia en un DNU que habilita avales para créditos por hasta 555 millones de dólares.
Se trata de un reconocido integrante de la firma local Astros, Oscar Daniele, dedicado a la actividad turística. El trágico episodio ocurrió este viernes en una ruta cordillerana, cuando se dirigía hacia el paso internacional de Agua Negra.
La víctima tenía 36 años y viajaba junto a dos niños de 10 y 14 años cuando perdió el control del vehículo. Los menores fueron trasladados al Hospital de Niños de Córdoba y están fuera de peligro.
La víctima circulaba por la calle F. Sánchez cuando fue interceptada por dos sujetos que, bajo amenazas, le sustrajeron su vehículo y escaparon rápidamente.
El operativo policial se desarrolló durante un control rutinario realizado sobre la Ruta Nacional 34 por la Policía de Seguridad Vial.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Concejo Municipal de Rafaela llevará a cabo un emotivo reconocimiento a mujeres destacadas de la ciudad, cuyas, compromiso y trabajo diario contribuyen al progreso y bienestar de la comunidad.