
Desde hace más de un año la Sociedad Rural de Rafaela viene advirtiendo con énfasis sobre la realidad que aflige de forma cotidiana a los productores. La inseguridad no cesa en el campo.
Este volumen no solo representa un incremento del 6% en comparación con el promedio de producción del período 2018/22, que se ubicó en 47,4 millones de toneladas.
Info. Agro05/07/2024La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) anunció la finalización de la cosecha de soja, alcanzando un impresionante acumulado de 50,5 millones de toneladas. Este volumen no solo representa un incremento del 6% en comparación con el promedio de producción del período 2018/22, que se ubicó en 47,4 millones de toneladas, sino que también supera con creces los resultados del año anterior, donde se cosecharon apenas 21 millones de toneladas debido a una sequía devastadora.
Los números de la soja
El rinde de la reciente campaña fue de 29,9 qq/ha, el segundo más alto de las últimas cinco campañas, según la BCBA. Los mejores rendimientos se registraron en la zona Núcleo Norte, con 38,5 qq/ha, seguido por el Núcleo Sur con 36,9 qq/ha y el sur cordobés con 32,5 qq/ha. En contraste, el rendimiento más bajo se observó en el NEA, con 17,9 qq/ha.
La campaña 2018/19 fue la última en superar la barrera de los 50 millones de toneladas, alcanzando casi 52 millones. Desde entonces, la producción cayó hasta el desastre de la campaña 2022/23, que dejó una marca negativa con solo 21 millones de toneladas y un rinde promedio de 15,4 qq/ha, el más bajo en la última década.
Los cereales, con realidades dispares
En cuanto al maíz, la cosecha avanzó significativamente, especialmente en el norte y centro del área agrícola. Con un 62,9% del área estimada cosechada y un rinde medio de 67,5 qq/ha, la proyección de cosecha se mantiene en 46,5 millones de toneladas.
Por otro lado, el sorgo enfrentó un panorama más desfavorable. Las variaciones de rinde en el norte del área agrícola redujeron las proyecciones en 500.000 toneladas, perfilando un volumen de producción de 3 millones de toneladas.
Un mal recuerdo
La campaña de soja 2022/23 quedará en la memoria de los productores como una de las más fatídicas, con una caída del 52% en la producción interanual y un rinde promedio deplorable de 15,4 qq/ha. Este desplome afectó gravemente los ingresos de los productores y el ingreso de divisas al país.
Desde hace más de un año la Sociedad Rural de Rafaela viene advirtiendo con énfasis sobre la realidad que aflige de forma cotidiana a los productores. La inseguridad no cesa en el campo.
El presidente Javier Milei descartó extender la rebaja de retenciones más allá del 30 de junio y llamó a “liquidar ahora”. La noticia cayó como un balde de agua fría entre los productores, que esperaban mayor previsibilidad y una eliminación definitiva del impuesto.
Con una campaña que apenas comenzó, los productores apuestan a la calma mientras el mercado aguarda los efectos del nuevo régimen cambiario.
El destete alcanzó su segundo mejor registro histórico, aunque no logró revertir la caída del rodeo nacional.
El informe del Consorcio ABC confirma la tendencia a la baja en la actividad frigorífica. Pese a ello, bajó la participación de hembras en la faena y subió el peso promedio de las carcasas.
El primer trimestre de 2025 cerró con un repunte del 44% en la venta de maquinaria agrícola. La flexibilización de las importaciones impulsó especialmente a segmentos como las picadoras de forraje.
Según un informe de AZ Group, el kilo en pie promedió los $3.603 en marzo, lo que equivale a 2,7 dólares libres, un 27% por encima del máximo de los últimos cinco marzos.
Roberto Perracino continuará como presidente de la entidad. Además, se organiza una visita técnica a tambos y establecimientos agropecuarios del vecino país, del 18 al 23 de mayo.
El viernes 2 de mayo será día no laborable con fines turísticos. Los comercios y servicios pueden operar con normalidad y no se aplican recargos ni compensaciones.
La artista María Eugenia Prosello presentará una pieza de improvisación inspirada en la conexión entre el cuerpo, la naturaleza y la memoria. Será el jueves 24 de abril a las 19:30, con entrada libre y gratuita.
La Fiscalía acusó a un individuo de intentar asesinar a su conviviente con un martillo. El hecho, ocurrido en la madrugada del 15 de abril, generó conmoción en la ciudad.
Dos individuos armados, a bordo de una motocicleta sin patente, interceptaron a la víctima y se llevaron una mochila con pertenencias y dinero en efectivo.
La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) manifestó su “profunda preocupación” tras la publicación del decreto 273/2025, mediante el cual el Gobierno nacional eliminó el Certificado de Importación de Bienes Usados.