El tiempo - Tutiempo.net

¿Por qué no se imprimen billetes de mayor denominación?

El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, habló de diferentes temas económicos, como la inflación y la emisión monetaria, y aclaró por qué no se imprimen billetes de mayor denominación

Nacionales28/05/2022RedacciónRedacción
Screenshot_20220528-201814_Facebook

“A la par del proceso inflacionario, se está dando un aumento de los pagos electrónicos. El sistema material de billetes tiene un costo muy importante de producción y logística, y el sistema de transferencia electrónica es mucho más eficiente”, indicó el directivo, al ser consultado sobre los motivos por los cuáles no se lanzaron billetes de cinco o diez mil pesos.

“Por eso, las transacciones de mayor volumen deberían hacerse de manera electrónica, como cheques electrónicos, los pagos con tarjetas o débito, las transferencias 3.0”, señaló Pesce, en declaraciones a Radio Con Vos.

Con respecto al aumento de los precios en los últimos meses, el funcionario dijo: “Esperamos que la inflación se desacelere. Lo hemos visto en abril, lo estamos viendo en mayo. Prevemos un proceso de desaceleración persistente pero paulatino, para llegar a niveles normales de inflación”.

Con respecto a la emisión monetaria y su impacto en los precios, evaluó: “Se pueden generar procesos inflacionarios, pero no es lineal. Cuando la demanda tracciona y la oferta no aumenta, hay aumento de precios o hay problemas de abastecimiento”.

En ese sentido, afirmó: “Este año está prevista una reducción del déficit fiscal a través de la emisión monetaria, que hasta el momento se ha cumplido. Es decir, el Estado va a financiarse menos con la emisión. Hemos conseguido financiamiento en el mercado”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-13 at 19.42.20

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

Redacción
Nacionales14/04/2025

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad. Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

Lo más visto