
En una semana excepcional para la salud pública, Santa Fe concretó nueve procesos de donación de órganos y tejidos, un logro con muy pocos precedentes en la historia de la procuración provincial.
La provincia constituye el grupo de las no adheridas a la normativa reglamentada en 2022. La médica paliativista, Romina Benítez, remarcó: "Hoy en día los interlocutores más importantes estamos en sintonía".
Provinciales11/08/2024El senador por el Departamento San Jerónimo, Leonardo Andrés Diana, presentó en la Sesión Ordinaria Nro. 8 de la Cámara de Senadores, el proyecto de adhesión a la ley Nacional 27678 de Cuidados Paliativos. Santa Fe fue una de las pocas provincias que no adhirió a la normativa reglamentada en 2022.
La iniciativa se dio en el marco de un trabajo activo e interdisciplinario entre profesionales de la salud, organismos centralizados y descentralizados y representantes de la sociedad civil. Con anterioridad, se realizó una reunión en la Defensoría del Pueblo para pautar los protocolos de actuación y adhesión a la ley.
La especialista Romina Benítez, Coordinadora de la Unidad de Dolor y Cuidados Paliativos del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Santa Fe (Cemafe), sostuvo: "Hoy en día los interlocutores más importantes estamos en sintonía: colegio de médicos, ministerios, defensoría del pueblo y la facultad”.
Qué son los cuidados paliativos
“Los cuidados paliativos son aquellas atenciones que los profesionales interdisciplinarios ponemos en marcha cuando un paciente es diagnosticado con una enfermedad que no se cura y que muchas veces ya la tomamos en la etapa final. Hacemos lo que se denomina control de síntomas para mejorar la calidad de vida”, explicó la médica paliativista.
Además, especificó que “los equipos básicos de cuidados paliativos generalmente tienen un médico y un enfermero” y sostuvo que “se va activando en base al caso”.
“Pueden intervenir la parte de psicología, de kinesiología, los farmacéuticos. Especialistas en rehabilitación, en nutrición, cuando el paciente está en bajo peso, terapia ocupacional y fonoaudiología”, puntualizó Benítez.
Por otro lado, dijo que este tipo de cuidados implican un “acompañamiento al entorno más íntimo, sea familia o amigos”, tanto al atravesar duelos, luego del fallecimiento, como en el tratamiento.
Al respecto aclaró: “Los paliativistas atendemos al paciente, pero capacitamos a la familia. Para que esa atención sea más rica y continua, porque nosotros vemos al paciente un ratito y después se vuelve a la casa”.
“Si identificamos que los familiares empiezan a tener algún problema dado por la atención del enfermo le prestamos asistencia en base a lo que necesite”, especificó la especialista.
Adhesión a la ley 27678
En el texto oficial, se establece como objetivos de la misma “desarrollar una estrategia de atención interdisciplinaria centrada en la persona que atienda las necesidades físicas, psíquicas, sociales y espirituales de los pacientes, promover el acceso a las terapias e impulsar la formación profesional, educación continua e investigación en cuidados paliativos”.
La importancia de la adhesión a esta normativa, radica no solo en la intención de otorgarle un marco normativo al trabajo que ya se viene realizando en diferentes centros de salud de la provincia, sino también en la posibilidad de atender a las carencias del sistema de salud.
En relación a esto, la coordinadora de la Unidad de Dolor del Cemafe argumentó: “La idea es que haya cuidados paliativos en todas las localidades de la provincia, aunque sea de lo más básico”.
Benítez enfatizó en la importancia de “capacitar al profesional que hoy en día se está desempeñando en el interior”. Además, marcó la necesidad de ampliar la red de distribución de medicamentos necesarios para los cuidados paliativos.
Según informó la médica, en Santa Fe capital existe el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) que provee de todos los analgésicos necesarios a la ciudad. Sin embargo, explicó: “Cuando atendemos pacientes del interior nos encontramos con que las personas cortan el tratamiento porque a su localidad no llega. Eso es una política pendiente, asegurarnos que el paciente acceda a su medicación viva donde viva”.
Benítez aseguró que la medicación no puede pensarse si no es en relación a la “capacitación continua”. En este sentido, sostuvo: “Si el médico del interior no sabe recetar un opioide, no sabe el manejo de la morfina, no hay quien lo recete aunque el medicamento esté en la farmacia”.
La situación actual en la provincia
Según comentó Benítez, en la ciudad de Santa Fe, aparte de la Unidad de Dolor y Cuidados Paliativos que funciona en el Cemafe, solo cuentan con profesionales paliativistas ya formados el ex Iturraspe, el Sanatorio Santa Fe y el San Gerónimo. También funciona un equipo en el Hospital Protomédico Manuel Rodríguez, en Recreo.
Por otro lado, respecto al interior de la provincia, especificó que “hay una concurrencia a Sanatorio Parque (Rosario), que es el único centro formador hoy en día”. Además, agregó que “había un hospital que era el Eva Perón (en Granadero Baigorria), que tenía su residencia, pero que cerró previo a la pandemia y después no se abrió más”.
“Si hay que dar cumplimiento a la ley en todos los nosocomios debería haber un paliativista, sea médicos, sea enfermeros, sea asistente social, como para cubrir la tensión básica y mínima”, aseguró.
“Ahora lo que se está trabajando y queda pendiente es la firma de un convenio con la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL, el Colegio de Médicos de Primera Circunscripción y el Ministerio de Salud, para abrir un curso de posgrado teórico práctico para que los profesionales se puedan formar”, informó Benítez.
Por otro lado, la especialista comunicó que el próximo lunes 12 el Colegio de Médicos brindará un Webinario gratuito por zoom al que puede conectarse cualquier especialista de la salud del interior de la provincia. Especificó que el objetivo de la charla es “tocar el tema de la titulación, –la subida de dosis– el manejo, la rotación y qué hacer cuando una droga no funciona, cómo hacer para cambiarla”.
En una semana excepcional para la salud pública, Santa Fe concretó nueve procesos de donación de órganos y tejidos, un logro con muy pocos precedentes en la historia de la procuración provincial.
Con respaldo legal y equilibrio fiscal, el gobernador encabeza una misión institucional en Washington y Nueva York para obtener apoyo internacional que permita sostener un ambicioso plan de infraestructura. La meta es alcanzar una inversión total de 5.000 millones de dólares en cuatro años.
El programa In Company apunta a que cada vez más empresas santafesinas vendan al mundo. Abarca múltiples rubros, presencia en 50 localidades y acompañamiento técnico a medida.
La Policía Federal detuvo a cuatro integrantes de una organización criminal que operaba en barrio La Cerámica. Secuestraron cocaína, dinero en efectivo, armas de guerra y vehículos.
El gobierno provincial avanza en la compra de body scanners y equipamiento para reforzar el control en las unidades penitenciarias. También se renovaron los uniformes del personal.
El gobernador encabezará una intensa agenda institucional en Washington y Nueva York. El objetivo: conseguir recursos para acelerar un ambicioso plan de obras que ya ejecutó USD 2.000 millones en año y medio.
La distribuidora eléctrica provincial advirtió sobre intentos de engaño con promesas de descuentos y cambio de medidores. Recomendaciones para evitar caer en la trampa.
La Legislatura extendió por un año las emergencias social, sanitaria y educativa en Santa Fe. El peronismo apoyó el tratamiento, pero rechazó que el gobernador pueda renovarlas por decreto hasta 2027.
El Tribunal Electoral provincial confirmó que el martes 1° de julio a las 18 comenzará el escrutinio definitivo de las elecciones generales del pasado domingo, que se desarrollaron en las 365 localidades santafesinas. Se renovaron intendencias, concejos municipales y comisiones comunales en un escenario de alto contenido local y dispar participación ciudadana.
Vecinos se comunicaron con RAFAELA INFORMA para saber si es cierto que la Comuna de Bella Italia fue víctima de una estafa. El hecho habría implicado cifras multimillonarias y ya se encuentra bajo investigación.
Ampliamos la información: Según pudo saber RAFAELA INFORMA: Se trata de dos hombres y una mujer que ocupaban una vivienda vinculada a un reconocido narco rafaelino. Durante el procedimiento se secuestraron drogas y elementos claves para la causa.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La víctima era un profesional de la salud que en los próximos dias debía enfrentar una audiencia judicial.
La SUCURSAL RAFAELA, de la EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA informa que, realizará mantenimiento en línea aérea de media tensión y a pedido de tercero, se debe interrumpir abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 6 de julio, en los horarios y zonas que a continuación se detallan: