El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe exige la sanción definitiva de la ley contra la violencia digital

El nuevo proyecto no solo se adhiere a la ley Olimpia, sino que también introduce medidas para proteger a las víctimas.

Provinciales05/09/2024RedacciónRedacción

RI

Hace 17 años, el caso de Chachi Telesco marcó un antes y después en la lucha contra la violencia digital. A raíz de esta situación, el Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad y la Defensoría del Pueblo, presentó un proyecto de ley para la prevención, investigación, sanción y reparación de las víctimas de violencia digital y mediática.

Ahora, la urgencia de completar la sanción de esta normativa es más evidente que nunca. "Es necesaria, significa un avance pero conlleva también muchos riesgos y hay que estar alertas para poder prevenirlos", explicó al respecto Alicia Tate, secretaria de Mujeres, Género y Diversidad de la provincia.

En esta línea, agregó que "el caso de Chachi fue un caso tal vez el primero que tuvo trascendencia nacional que podría haber arruinado su vida por la gravedad del delito, pero que ella supo sobrellevar con resiliencia y con herramientas que le ayudaron a enfrentarse a ese problema".

RI

Asimismo, Tate subrayó que la normativa propuesta va más allá de la adhesión a la ley Olimpia, regulando específicamente el Código de Convivencia sobre la violencia digital, imponiendo multas y penas en el ámbito provincial para prevenir y erradicar esta forma de violencia.

Por su parte, María Fernanda "Chachi" Telesco, quien vivió en carne propia los horrores de la violencia digital, manifestó su sorpresa y gratitud por los avances logrados desde su caso. "Cuando lo empecé a defender era en el año 2007 y no había nadie que me escuchara, ni en la Corte, ni abogados, ni en la policía misma. No sabíamos cómo ir en contra de monstruos invisibles que es el internet", señaló la damnificada.

Telesco también comentó sobre el impacto emocional del proyecto y su importancia en la educación. "Siento que hoy estoy entrando a un lugar en donde se abraza a la víctima en toda su instancia, y más con el proyecto de ley que se previene en escuelas, universidades e instituciones para que los adultos sepamos qué hacer cuando a un adolescente le pasa y a nosotros mismos los adultos nos pasa", sostuvo.

En este contexto, el reclamo por la sanción definitiva de la ley de violencia digital continúa, con la esperanza de que se logren establecer medidas efectivas para proteger a las víctimas y prevenir futuros casos de violencia digital.

Fuente: el Litoral

Te puede interesar
IMG-20250616-WA0000

Con ganas de terminar la escuela: en lo que va de 2025 las inscripciones al programa provincial Quedate superaron las de todo 2024

Redacción
Provinciales16/06/2025

Son tutorías virtuales para terminar la secundaria, que implementa el Gobierno de la Provincia. Hubo 23.469 inscripciones a las materias adeudas por parte de 8.395 estudiantes. En la primera cohorte del año ya se superó la cifra de estudiantes inscriptos en todo el año pasado. En agosto se vuelve a abrir otra instancia para finalizar los estudios secundarios.

IMG-20250615-WA0073

Pullaro pidió reivindicar al Brigadier López y “no dejarnos robar el protagonismo de nuestra historia”

Redacción
Provinciales16/06/2025

El mandatario encabezó el acto por el 187° aniversario del Paso a la Inmortalidad del caudillo santafesino. “El Brigadier luchaba por el federalismo y por defender al interior de la República Argentina, y eso tiene que servirnos de ejemplo hoy”, expresó. La jornada, que coincidió con el Día del Padre, incluyó propuestas culturales, gastronómicas y visitas guiadas, en un clima de celebración popular.

Lo más visto