El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe exige la sanción definitiva de la ley contra la violencia digital

El nuevo proyecto no solo se adhiere a la ley Olimpia, sino que también introduce medidas para proteger a las víctimas.

Provinciales05/09/2024RedacciónRedacción

RI

Hace 17 años, el caso de Chachi Telesco marcó un antes y después en la lucha contra la violencia digital. A raíz de esta situación, el Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad y la Defensoría del Pueblo, presentó un proyecto de ley para la prevención, investigación, sanción y reparación de las víctimas de violencia digital y mediática.

Ahora, la urgencia de completar la sanción de esta normativa es más evidente que nunca. "Es necesaria, significa un avance pero conlleva también muchos riesgos y hay que estar alertas para poder prevenirlos", explicó al respecto Alicia Tate, secretaria de Mujeres, Género y Diversidad de la provincia.

En esta línea, agregó que "el caso de Chachi fue un caso tal vez el primero que tuvo trascendencia nacional que podría haber arruinado su vida por la gravedad del delito, pero que ella supo sobrellevar con resiliencia y con herramientas que le ayudaron a enfrentarse a ese problema".

RI

Asimismo, Tate subrayó que la normativa propuesta va más allá de la adhesión a la ley Olimpia, regulando específicamente el Código de Convivencia sobre la violencia digital, imponiendo multas y penas en el ámbito provincial para prevenir y erradicar esta forma de violencia.

Por su parte, María Fernanda "Chachi" Telesco, quien vivió en carne propia los horrores de la violencia digital, manifestó su sorpresa y gratitud por los avances logrados desde su caso. "Cuando lo empecé a defender era en el año 2007 y no había nadie que me escuchara, ni en la Corte, ni abogados, ni en la policía misma. No sabíamos cómo ir en contra de monstruos invisibles que es el internet", señaló la damnificada.

Telesco también comentó sobre el impacto emocional del proyecto y su importancia en la educación. "Siento que hoy estoy entrando a un lugar en donde se abraza a la víctima en toda su instancia, y más con el proyecto de ley que se previene en escuelas, universidades e instituciones para que los adultos sepamos qué hacer cuando a un adolescente le pasa y a nosotros mismos los adultos nos pasa", sostuvo.

En este contexto, el reclamo por la sanción definitiva de la ley de violencia digital continúa, con la esperanza de que se logren establecer medidas efectivas para proteger a las víctimas y prevenir futuros casos de violencia digital.

Fuente: el Litoral

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-12 at 08.56.25

La EPE recuperó 781 millones de pesos en inspecciones de robo de energía

Redacción
Provinciales12/04/2025

Fue luego de realizar 25.000 inspecciones en viviendas, comercios e industrias. Los procedimientos se llevaron a cabo en 40 localidades tras recibir más de 7.800 denuncias anónimas que permitieron avanzar en los operativos. “Trabajar por un sistema justo y eficiente implica enfrentar prácticas como el hurto de energía con decisiones firmes y transparentes”, remarcó el ministro Gustavo Puccini.

WhatsApp Image 2025-04-11 at 15.39.19

Elecciones 2025 en Santa Fe: Provincia implementará herramientas para garantizar la accesibilidad electoral a toda la ciudadanía

Redacción
Provinciales11/04/2025

Durante el acto eleccionario que se desarrollará este domingo, la Subsecretaría de Personas con Discapacidad y el Tribunal Electoral pondrán a disposición recursos como plantillas de sistema braille, voto asistido, lupas y comunicación con intérpretes de Lengua de Señas Argentinas, para quienes los requieran al momento de emitir su voto.

WhatsApp Image 2025-04-11 at 08.46.50

Puccini: “La concesión de la Hidrovía es una nueva oportunidad para planificar el desarrollo de la Argentina”

Redacción
Provinciales11/04/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe participó de la Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal y destacó las obras de infraestructura que está realizando la provincia en la zona de puertos del cordón industrial. Además reclamó que se tenga en cuenta el calado de la zona fluvial desde Timbúes hacia el norte.

Lo más visto