
Los senadores santafesinos divididos en la votación por los pliegos a la Corte Suprema
El Senado rechazó las nominaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. Lewandowski y Losada votaron en contra; Galaretto acompañó al oficialismo.
Así lo resolvió la Justicia provincial en relación a otro planteo realizado por el Servicio Público Provincial de la Defensa Penal, que esta vez interpuso un recurso colectivo en representación de toda la ciudadanía de Rosario, en reclamo por las identificaciones de personas que la Policía de Santa Fe realiza en el marco de la Ley de Emergencia en Seguridad.
Provinciales09/09/2024La Justicia provincial volvió a rechazar un habeas corpus y desestimó el planteo de inconstitucionalidad de un artículo de la Ley Orgánica Policial, en relación a las facultades que le asisten al personal de la Policía de Santa Fe para llevar adelante las identificaciones de personas que circulen por la vía pública. Estos procedimientos se enmarcan en las políticas públicas de seguridad diseñadas por el Gobierno de Santa Fe, articulados a través del Ministerio de Justicia y Seguridad.
En una audiencia celebrada en el Centro de Justicia Penal de la ciudad de Rosario, el juez Rafael Coria rechazó el habeas corpus presentado por el Servicio Público Provincial de la Defensa Penal (Sppdp) en representación de toda la ciudadanía de Rosario. “Una decisión de esas características podría generar que haya ciudadanos de distintas categorías, dependiendo de la ciudad o la localidad de la provincia en la cual se domicilie. Por ende los ciudadanos de Rosario no podrían ser demorados por averiguación de identidad y el resto de los ciudadanos de la provincia sí podrían serlo, lo que generaría un fuerte impacto en las garantías constitucionales”, entendió el magistrado.
Tras las reformas impulsadas por el gobernador Maximiliano Pullaro, que la Legislatura provincial sancionó en diciembre pasado, el Artículo 10 Bis de la modificada Ley 14.258 establece que “podrán ser demorados en el lugar o en dependencia policial hasta tanto se constate su identidad, cuando hubiere sospecha o indicios ciertos respecto de personas que pudieran relacionarse con la preparación o comisión de un hecho ilícito, o por resistencia a ser identificado en la vía pública”. En el marco de la Ley de Emergencia en Seguridad, la normativa especifica que “la demora no podrá exceder las seis horas corridas”.
“Yo concibo la política de prevención del delito como una política de seguridad urbana con dos objetivos puntuales. Un problema objetivo relacionado al riesgo de ser víctima de un delito. Y el otro subjetivo, que es la sensación que tienen las personas de ser víctimas de un delito. Con esos fines está previsto el Artículo 10 Bis”, explicó el juez Coria.
María Florencia Blotta, subsecretaria de Relaciones con el Poder Judicial del Ministerio de Justicia y Seguridad, asistió a la audiencia en representación del Gobierno de Santa Fe e indicó que el juez Coria decidió rechazar el habeas corpus colectivo interpuesto por el Sppdp “por entender que en este marco no había amenaza actual ni inminente a la libertad ambulatoria de la ciudadanía de Rosario. Y por otro lado -añadió la funcionaria-, se basó en la legalidad y constitucionalidad del Artículo 10 Bis, en fallos de otros jueces provinciales e inclusive en resoluciones de la propia Corte Suprema de Justicia provincial”.
“Los representantes del Estado han manifestado que seguirán llevando adelante esta política de identificación de personas, con los resultados que viene consiguiendo junto con otras medidas que se han adoptado. Porque no solamente se observan estos procedimientos al transitar por Rosario, sino también controles de autos y motos en la vía pública. Entiendo que hay una planificación tendiente a bajar los indicadores de violencia en la ciudad”, aseveró el juez.
Planteo de inconstitucionalidad
Por otra parte, el juez Coria desestimó el pedido de inconstitucionalidad del Artículo 10 Bis de la Ley Orgánica de Policía. “Esta resolución judicial también resaltó los resultados de las políticas de seguridad que llevamos adelante desde el gobierno de Santa Fe”, remarcó Blotta. No obstante, la funcionaria del ministerio que conduce Pablo Cococcioni advirtió que “quedó de manifiesto que podrían haberse puesto en peligro estas políticas de seguridad” en caso de haber prosperado el pedido de inconstitucionalidad del Artículo 10 Bis presentado por el Sppdp.
Por último el juez Coria puntualizó en relación a las facultades atribuidas a las fuerzas policiales, a través de la aplicación del Artículo 10 Bis en los procedimientos de calle, que las mismas “forman parte de una serie de herramientas que lleva adelante la gestión del gobierno actual, que evidentemente ha tenido un impacto indiscutible en los índices de seguridad”.
El Senado rechazó las nominaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. Lewandowski y Losada votaron en contra; Galaretto acompañó al oficialismo.
El gobernador presentó un financiamiento de 150 millones de dólares del Banco de Desarrollo de América Latina para ejecutar obras viales estratégicas en la zona portuaria del Gran Rosario. La Provincia sumará 37 millones más. “El país que viene es productivo, no financiero”, aseguró.
El próximo 13 de abril se votará en las 365 localidades santafesinas para elegir convencionales constituyentes. Las PASO locales solo se realizarán donde haya más de una lista. En la mayoría de las comunas y varias ciudades, ya está definida la oferta electoral para intendentes y concejales.
A través del comunicado pastoral “Somos Iglesia”, cinco diócesis invitan a reflexionar sobre el momento histórico que atraviesa la provincia y alientan al compromiso democrático.
En el marco del plan de alivio tributario para los sectores productivos, desde la Administración Provincial de Impuestos (API) de la provincia de Santa Fe, comenzó a partir de abril a realizar la devolución de los Saldos a Favor de los contribuyentes de Ingresos Brutos. Se trata de la primera provincia en aplicar este mecanismo con esta amplitud de accesibilidad.
El Gobierno provincial solicitó la actualización del sistema para garantizar que los usuarios puedan seguir utilizando esta función en el transporte público.
Este jueves se demolió otro punto de venta en Rosario, en el marco de la normativa impulsada por el Gobierno Provincial que permite la intervención de la Justicia santafesina en delitos de narcomenudeo.
El gobernador supervisó los avances del futuro enlace que conectará ambas ciudades y ratificó que la obra, con una inversión provincial cercana a los 40.000 millones de pesos, se ejecutará en los plazos comprometidos.
Un comprador fue engañado con la falsa venta de una camioneta por Marketplace, y una mujer perdió casi 7 millones de pesos tras recibir un llamado falso de soporte técnico.
Allegados a la víctima se comunicaron con RAFAELA INFORMA para contar el dramático episodio. Eran cuatro personas que, tras forzar la puerta, intentaron ingresar con amenazas. La rápida reacción del propietario y el alerta de los vecinos evitaron que el hecho pasara a mayores.
El reciente anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles a las importaciones estadounidenses generó fuertes caídas en los mercados de granos. La soja fue el producto más golpeado, con una baja del 2% en Chicago. Especialistas advierten sobre los posibles efectos en Argentina y en el comercio global.
Trascendidos de allegados a la firma informaron a esta web que los delincuentes habrían ingresado durante la madrugada forzando un ventiluz. No hubo personas lesionadas, pero sí importantes pérdidas materiales.
La información fue acercada a esta redacción por allegados a la víctima, quien relató el dramático episodio ocurrido en horas de la noche del martes