El tiempo - Tutiempo.net

El costo de los retiros voluntarios en empresas públicas durante la gestión Milei: 6.280 empleados y $215.000 millones

El plan de reducción de personal implementado por el gobierno de Javier Milei ha resultado en 6.280 retiros voluntarios y prejubilaciones en diversas empresas estatales, con un costo total de $215.000 millones para el Estado. Entre las principales afectadas se encuentran el Correo Argentino, AySA y Aerolíneas Argentinas. Esta estrategia, que tiene como objetivo disminuir el tamaño del sector público y preparar a algunas empresas para la privatización, ha generado preocupación en varios sectores laborales y políticos.

Nacionales30/09/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-09-30 at 06.50.44

Durante la gestión de Javier Milei, el plan de retiros voluntarios en empresas públicas ha involucrado a 6.280 empleados, con un costo para el Estado de aproximadamente $215.000 millones. Este esfuerzo se enmarca dentro del plan del gobierno para reducir el tamaño de la planta estatal, con vistas a una eventual privatización o concesión de estas empresas.

El Correo Argentino lidera el ranking de retiros con 2.986 empleados que adhirieron al plan, lo que implicará un gasto de $99.880 millones. Le siguen AySA con 1.300 retiros y un costo de $39.000 millones, y Aerolíneas Argentinas, que ha registrado 1.076 retiros en dos tandas, con un desembolso de $58.732 millones.

En menor escala, la agencia estatal Télam tuvo 346 retiros voluntarios por $7.587 millones, y Yacimientos Carboníferos Río Turbio registró 63 retiros con un costo de $3.844 millones. En otros sectores como Intercargo y Fabricaciones Militares, también se registraron retiros con menores costos pero significativos para sus respectivas plantas.

Este proceso, impulsado por la administración de Milei, forma parte de un esfuerzo más amplio para reestructurar y, en algunos casos, privatizar empresas estatales, generando controversias sobre su impacto económico y laboral en el país.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-13 at 19.42.20

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

Redacción
Nacionales14/04/2025

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad. Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

Lo más visto