
Santa Fe proyecta un sistema propio de residencias médicas desde 2026
Tras el anuncio nacional de dejar de financiar las residencias, la provincia ya diseña un esquema autónomo con examen propio y financiamiento completo.
El primer embarque de trigo argentino a China en más de dos décadas marca un hito comercial, impulsado por una caída en los precios locales. Mientras tanto, crecen las perspectivas para la siembra de maíz tardío en el país.
Info. General10/12/2024Argentina se prepara para realizar el primer envío de trigo a China en 22 años, una operación que refleja la competitividad del grano nacional en el mercado global. Según Dante Romano, investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, esta oportunidad surge en gran medida por la caída de los precios locales, lo que permitió cerrar negocios de exportación con valores FOB más bajos. “Estamos baratos, y eso nos abre estas puertas”, afirmó el especialista.
La Bolsa de Comercio de Rosario aumentó su estimación de producción de trigo a 18,8 millones de toneladas, destacando la mejora en las condiciones de los cultivos tras recientes lluvias. La cosecha ya alcanzó el 48% de avance, con picos logísticos en los puertos que registraron más de 2.000 camiones en días clave. Sin embargo, aún se espera un repunte en los precios locales, posiblemente a partir de mayo, cuando se agote el saldo exportable extra-MERCOSUR.
Además del trigo, la intención de siembra de maíz tardío muestra señales alentadoras. En el centro y norte del país, productores aprovechan las excelentes condiciones hídricas, la baja presencia de chicharritas y una reducción en los costos de fertilizantes. Este panorama mejora las expectativas para la próxima campaña, aunque se mantiene la cautela debido a posibles desafíos climáticos en enero.
En el ámbito internacional, los movimientos del mercado también favorecen a Argentina. Rusia anunció un aumento en sus derechos de exportación para el trigo al 32%, lo que reduce la competencia en destinos clave. Mientras tanto, Brasil, que enfrenta un déficit de 2 millones de toneladas de trigo, podría incrementar sus compras al país.
La combinación de factores climáticos, comerciales y de mercado posiciona a Argentina como un jugador clave en la exportación de granos, con una campaña que promete consolidar su presencia en mercados estratégicos como el asiático.
Tras el anuncio nacional de dejar de financiar las residencias, la provincia ya diseña un esquema autónomo con examen propio y financiamiento completo.
La medida apunta a priorizar zonas endémicas, pero especialistas advierten que el cambio puede dejar desprotegidos a viajeros y sectores de riesgo.
Mientras el ausentismo marcó récord histórico, los adolescentes de 16 y 17 años mostraron mayor compromiso en las urnas que amplios sectores adultos.
Profesionales farmacéuticos reclaman un marco claro para poder elaborar y dispensar derivados del cannabis en Santa Fe. La Legislatura provincial abrió el debate con un proyecto que busca saldar la contradicción legal vigente.
El primer semestre dejó cifras históricas para el sector avícola, aunque los productores atraviesan un escenario complejo por el valor que reciben.
El nuevo tramo de revisión paritaria establece aumentos mensuales y una suma fija que, en diciembre, se incorpora al sueldo básico. El acuerdo fue homologado por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
El calendario escolar 2025 ya tiene fechas definidas de cierre en todo el país. Aunque el mínimo de días obligatorios es el mismo para todos, el final del año escolar no llegará al mismo tiempo en todas las aulas.
Aunque tres de cada diez santafesinos de entre 25 y 35 años aún viven con sus padres, la provincia muestra uno de los índices más bajos del país en falta de emancipación juvenil. El fenómeno, sin embargo, sigue generando preocupación.
Hasta el 18/08/2025
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó gran conmoción por la magnitud de lo sustraído. Se llevaron una suma cercana a los 10 mil dólares estadounidenses y alrededor de tres millones de pesos
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: un hombre fue engañado tras publicar un mueble en redes sociales y terminó transfiriendo una fuerte suma de dinero.
Luego de las celebraciones por el Día de las Infancias, los servicios municipales trabajan intensamente en distintos puntos de la ciudad para dejar los espacios públicos en óptimas condiciones.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que en distintos puntos de la ciudad se registraron dos accidentes de tránsito durante la intensa lluvia, ambos sin consecuencias graves para los involucrados.