
El juez de la Corte Suprema criticó la designación de Manuel García-Mansilla por decreto presidencial y respaldó la decisión del Senado de rechazar su pliego. “La Corte funciona más allá de los nombres”, aseguró.
El primer embarque de trigo argentino a China en más de dos décadas marca un hito comercial, impulsado por una caída en los precios locales. Mientras tanto, crecen las perspectivas para la siembra de maíz tardío en el país.
Info. General10/12/2024Argentina se prepara para realizar el primer envío de trigo a China en 22 años, una operación que refleja la competitividad del grano nacional en el mercado global. Según Dante Romano, investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, esta oportunidad surge en gran medida por la caída de los precios locales, lo que permitió cerrar negocios de exportación con valores FOB más bajos. “Estamos baratos, y eso nos abre estas puertas”, afirmó el especialista.
La Bolsa de Comercio de Rosario aumentó su estimación de producción de trigo a 18,8 millones de toneladas, destacando la mejora en las condiciones de los cultivos tras recientes lluvias. La cosecha ya alcanzó el 48% de avance, con picos logísticos en los puertos que registraron más de 2.000 camiones en días clave. Sin embargo, aún se espera un repunte en los precios locales, posiblemente a partir de mayo, cuando se agote el saldo exportable extra-MERCOSUR.
Además del trigo, la intención de siembra de maíz tardío muestra señales alentadoras. En el centro y norte del país, productores aprovechan las excelentes condiciones hídricas, la baja presencia de chicharritas y una reducción en los costos de fertilizantes. Este panorama mejora las expectativas para la próxima campaña, aunque se mantiene la cautela debido a posibles desafíos climáticos en enero.
En el ámbito internacional, los movimientos del mercado también favorecen a Argentina. Rusia anunció un aumento en sus derechos de exportación para el trigo al 32%, lo que reduce la competencia en destinos clave. Mientras tanto, Brasil, que enfrenta un déficit de 2 millones de toneladas de trigo, podría incrementar sus compras al país.
La combinación de factores climáticos, comerciales y de mercado posiciona a Argentina como un jugador clave en la exportación de granos, con una campaña que promete consolidar su presencia en mercados estratégicos como el asiático.
El juez de la Corte Suprema criticó la designación de Manuel García-Mansilla por decreto presidencial y respaldó la decisión del Senado de rechazar su pliego. “La Corte funciona más allá de los nombres”, aseguró.
El Gobierno abrió la inscripción para las Becas Progresar 2025, con varias líneas disponibles y fechas límite establecidas según la modalidad elegida. El monto de la beca se mantiene en $35.000 para todas las categorías.
Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIPE) revela una caída del empleo formal, con fuerte impacto en la construcción y la industria.
El INDEC publicó las cifras del segundo semestre de 2024, que muestran una reducción en los niveles de pobreza e indigencia. Sin embargo, el panorama sigue siendo crítico, especialmente para los niños, niñas y adolescentes.
La comisión de Previsión y Seguridad Social volverá a reunirse el próximo 9 de abril con una agenda cargada de iniciativas. La discusión incluirá desde la prórroga de la moratoria previsional hasta la eliminación de pensiones vitalicias a ex presidentes y funcionarios.
Según el Informe de Actualidad Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), la actividad industrial aumentó un 7,1% interanual en enero, aunque registró una baja desestacionalizada del 1,3% respecto a diciembre de 2024.
Luego del feriado del 24 de marzo por el Día de la Memoria, el próximo asueto nacional será el miércoles 2 de abril, en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Al caer a mitad de semana, no generará un fin de semana largo.
El reporte analiza la actualidad del sector en el cuarto trimestre de 2024 y las perspectivas para 2025.
Allegados a la víctima se comunicaron con RAFAELA INFORMA para contar el dramático episodio. Eran cuatro personas que, tras forzar la puerta, intentaron ingresar con amenazas. La rápida reacción del propietario y el alerta de los vecinos evitaron que el hecho pasara a mayores.
El reciente anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles a las importaciones estadounidenses generó fuertes caídas en los mercados de granos. La soja fue el producto más golpeado, con una baja del 2% en Chicago. Especialistas advierten sobre los posibles efectos en Argentina y en el comercio global.
Trascendidos de allegados a la firma informaron a esta web que los delincuentes habrían ingresado durante la madrugada forzando un ventiluz. No hubo personas lesionadas, pero sí importantes pérdidas materiales.
La información fue acercada a esta redacción por allegados a la víctima, quien relató el dramático episodio ocurrido en horas de la noche del martes
En la tarde de este viernes se desplegaron procedimientos en viviendas de los barrios 2 de Abril y Villa Dominga. La investigación apunta a presuntas actividades de narcomenudeo.