
Vuelve Escena Santafesina, una convocatoria dedicada a las artes escénicas
Hasta el 14 de mayo, artistas de toda la provincia pueden inscribirse en la nueva edición del programa impulsado por el Ministerio de Cultura de Santa Fe.
Desarrollado por profesionales de la UNR y el Hospital Centenario, esta innovadora herramienta permite identificar la celiaquía de forma precisa y gratuita, marcando un hito en el diagnóstico de esta enfermedad.
Provinciales15/12/2024Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Hospital Centenario desarrolló un método único en el país para diagnosticar celiaquía, una enfermedad autoinmune que afecta a 1 de cada 100 personas en Argentina. Este avance, llamado Linfograma Intraepitelial, mejora la precisión diagnóstica incluso en casos donde los síntomas, análisis de sangre y biopsias intestinales no resultan concluyentes.
El método, que recibió reconocimiento en el Simposio Latinoamericano de Enfermedad Celíaca, es gratuito y está disponible exclusivamente en el Hospital Centenario de Rosario. Este logro fue posible gracias al apoyo del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), destacando la relevancia del respaldo estatal a la ciencia local.
Un desafío para el diagnóstico
La celiaquía, provocada por la ingesta de gluten, presenta síntomas diversos como dolor abdominal, inflamación, diarrea o pérdida de peso, aunque algunas personas son asintomáticas. Esto dificulta el diagnóstico, que requiere precisión para evitar tanto el subdiagnóstico como el sobrediagnóstico.
"El Linfograma Intraepitelial permite detectar la enfermedad incluso en personas que ya están bajo una dieta sin gluten, algo que otros métodos no logran", explicó el doctor Fabián Pelusa, líder del equipo investigador. Este avance también permite reevaluar diagnósticos antiguos y confirmar nuevos casos con mayor certeza.
El equipo detrás del logro
El desarrollo fue llevado adelante por el Laboratorio Mixto de Enfermedad Celíaca, dirigido por Fabián Pelusa, con la colaboración de Eleonora Pezzarini, Cecilia Basiglio, Malén Hernández y Lautaro Pretto. En el Hospital Centenario, participaron Fernando Bessone, jefe del Servicio de Gastroenterología, Agustina Rodil, responsable del Consultorio de Enfermedad Celíaca, y la anatomopatóloga María de Luján Corbo.
Un avance clave para la salud pública
Este método no solo garantiza un diagnóstico más certero, sino que representa un ejemplo del impacto positivo de la ciencia y la universidad pública en la calidad de vida de los pacientes. Con mejores herramientas, más personas podrán recibir un tratamiento adecuado y evitar complicaciones a largo plazo.
Hasta el 14 de mayo, artistas de toda la provincia pueden inscribirse en la nueva edición del programa impulsado por el Ministerio de Cultura de Santa Fe.
La iniciativa, que busca financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo, apunta a realizar reformas estructurales en sectores críticos del Hospital Centenario de Rosario y el Hospital Cullen de Santa Fe, con un fuerte enfoque en eficiencia energética y sostenibilidad.
El gobernador y la fiscal general volvieron a encontrarse, esta vez con foco en Rosario, el nuevo Código Procesal Penal Juvenil y el avance de causas por microtráfico. Se anticipa el envío de pliegos de fiscales a la Legislatura.
El evento organizado por el Gobierno de Santa Fe reunió a representantes de empresas de 13 provincias. El 45% logró cerrar acuerdos el mismo día, consolidando a las rondas de negocios como una herramienta estratégica para el desarrollo productivo.
La innovadora herramienta, única en Argentina, permite realizar evaluaciones físicas y de salud a deportistas de mediano y alto rendimiento. Recorre el territorio santafesino de forma gratuita, brindando igualdad de oportunidades y potenciando el desarrollo deportivo.
Con 26 líneas de financiamiento activas, el Gobierno provincial superó en apenas semanas la demanda de todo el año 2024. Las herramientas con tasa subsidiada apuntan a fortalecer la producción, la innovación y el desarrollo regional.
Se trata de un hombre de 79 años, con patologías preexistentes, que falleció tras permanecer internado en Casilda. La provincia ya suma 4.828 contagios y varias localidades, incluida Rosario, continúan en brote.
A partir de la gestión del intendente Leonardo Viotti, se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
El viernes 2 de mayo será día no laborable con fines turísticos. Los comercios y servicios pueden operar con normalidad y no se aplican recargos ni compensaciones.
Mientras ingresaban donaciones, dos personas sustrajeron cajas de yogures y uno de ellos, conocido como "Gula", amenazó de muerte a familiares de la responsable.
En una operación coordinada, efectivos de la Policía de Investigaciones irrumpieron en viviendas de la zona norte de Rafaela y lograron importantes secuestros. Una joven quedó detenida.
El hecho ocurrió en la intersección de Bv. Hipólito Yrigoyen y Sáenz Díaz. Los motociclistas fueron trasladados al hospital local.
Mientras un muchacho de 19 años quedó detenido tras ser sorprendido con un revólver en el barrio 2 de Abril, otros dos acusados de ilícitos menores fueron excarcelados bajo estrictas condiciones. Las resoluciones fueron dictadas durante una intensa jornada de audiencias en Tribunales.