El tiempo - Tutiempo.net

Avanza la reforma integral del Código Procesal Civil y Comercial de Santa Fe

El gobierno de Santa Fe, encabezado por los ministros Fabián Bastia y Pablo Cococcioni, inició el proceso de reforma del Código Procesal Civil y Comercial de la provincia, con el objetivo de modernizarlo y adaptarlo a las necesidades actuales.

Provinciales27/12/2024RedacciónRedacción
hCV4udmHW_870x580__1

Un nuevo enfoque para la justicia civil y comercial

El Código vigente data de 1962, y aunque fue innovador en su momento, hoy requiere una transformación integral para responder a los desafíos contemporáneos. Según el decreto N° 1363 firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro, la reforma busca simplificar, agilizar y digitalizar los procedimientos judiciales. La comisión encargada tiene un plazo inicial de 90 días, con posibilidad de prórroga, para presentar el anteproyecto, que será evaluado por la Legislatura.

Cinco ejes de modernización
El Ejecutivo planteó cinco ejes clave para la reforma:

1- Simplificación de procedimientos: Reducir la cantidad de moldes procesales e incorporar opciones como procesos orales abreviados y especializados.
2- Flexibilidad: Facilitar acuerdos procesales entre las partes para mayor agilidad.
3- Oralidad: Optimizar todas las etapas procesales mediante audiencias orales.
4- Digitalización: Implementar herramientas como expediente electrónico, firma digital e inteligencia artificial.
5- Eficiencia probatoria: Mejorar los métodos y tiempos de presentación de pruebas.

Innovación tecnológica como pilar
La reforma integrará tecnologías avanzadas como blockchain, inteligencia artificial y sistemas electrónicos de gestión, garantizando seguridad informática y mayor accesibilidad a la justicia.

Compromiso con el ciudadano
El diseño del nuevo sistema procesal, definido como una política de Estado, tiene como prioridad simplificar y hacer más eficiente el acceso a la justicia para los santafesinos. Representantes de la Corte Suprema, colegios de abogados y legisladores participan en el proceso para asegurar una visión integral y consensuada.

El anteproyecto estará listo en febrero, marcando un paso significativo hacia una justicia más moderna, ágil y cercana a los ciudadanos.

Te puede interesar
Lo más visto