
Vuelve Escena Santafesina, una convocatoria dedicada a las artes escénicas
Hasta el 14 de mayo, artistas de toda la provincia pueden inscribirse en la nueva edición del programa impulsado por el Ministerio de Cultura de Santa Fe.
El gobierno de Santa Fe, encabezado por los ministros Fabián Bastia y Pablo Cococcioni, inició el proceso de reforma del Código Procesal Civil y Comercial de la provincia, con el objetivo de modernizarlo y adaptarlo a las necesidades actuales.
Provinciales27/12/2024Un nuevo enfoque para la justicia civil y comercial
El Código vigente data de 1962, y aunque fue innovador en su momento, hoy requiere una transformación integral para responder a los desafíos contemporáneos. Según el decreto N° 1363 firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro, la reforma busca simplificar, agilizar y digitalizar los procedimientos judiciales. La comisión encargada tiene un plazo inicial de 90 días, con posibilidad de prórroga, para presentar el anteproyecto, que será evaluado por la Legislatura.
Cinco ejes de modernización
El Ejecutivo planteó cinco ejes clave para la reforma:
1- Simplificación de procedimientos: Reducir la cantidad de moldes procesales e incorporar opciones como procesos orales abreviados y especializados.
2- Flexibilidad: Facilitar acuerdos procesales entre las partes para mayor agilidad.
3- Oralidad: Optimizar todas las etapas procesales mediante audiencias orales.
4- Digitalización: Implementar herramientas como expediente electrónico, firma digital e inteligencia artificial.
5- Eficiencia probatoria: Mejorar los métodos y tiempos de presentación de pruebas.
Innovación tecnológica como pilar
La reforma integrará tecnologías avanzadas como blockchain, inteligencia artificial y sistemas electrónicos de gestión, garantizando seguridad informática y mayor accesibilidad a la justicia.
Compromiso con el ciudadano
El diseño del nuevo sistema procesal, definido como una política de Estado, tiene como prioridad simplificar y hacer más eficiente el acceso a la justicia para los santafesinos. Representantes de la Corte Suprema, colegios de abogados y legisladores participan en el proceso para asegurar una visión integral y consensuada.
El anteproyecto estará listo en febrero, marcando un paso significativo hacia una justicia más moderna, ágil y cercana a los ciudadanos.
Hasta el 14 de mayo, artistas de toda la provincia pueden inscribirse en la nueva edición del programa impulsado por el Ministerio de Cultura de Santa Fe.
La iniciativa, que busca financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo, apunta a realizar reformas estructurales en sectores críticos del Hospital Centenario de Rosario y el Hospital Cullen de Santa Fe, con un fuerte enfoque en eficiencia energética y sostenibilidad.
El gobernador y la fiscal general volvieron a encontrarse, esta vez con foco en Rosario, el nuevo Código Procesal Penal Juvenil y el avance de causas por microtráfico. Se anticipa el envío de pliegos de fiscales a la Legislatura.
El evento organizado por el Gobierno de Santa Fe reunió a representantes de empresas de 13 provincias. El 45% logró cerrar acuerdos el mismo día, consolidando a las rondas de negocios como una herramienta estratégica para el desarrollo productivo.
La innovadora herramienta, única en Argentina, permite realizar evaluaciones físicas y de salud a deportistas de mediano y alto rendimiento. Recorre el territorio santafesino de forma gratuita, brindando igualdad de oportunidades y potenciando el desarrollo deportivo.
Con 26 líneas de financiamiento activas, el Gobierno provincial superó en apenas semanas la demanda de todo el año 2024. Las herramientas con tasa subsidiada apuntan a fortalecer la producción, la innovación y el desarrollo regional.
Se trata de un hombre de 79 años, con patologías preexistentes, que falleció tras permanecer internado en Casilda. La provincia ya suma 4.828 contagios y varias localidades, incluida Rosario, continúan en brote.
A partir de la gestión del intendente Leonardo Viotti, se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
El viernes 2 de mayo será día no laborable con fines turísticos. Los comercios y servicios pueden operar con normalidad y no se aplican recargos ni compensaciones.
Mientras ingresaban donaciones, dos personas sustrajeron cajas de yogures y uno de ellos, conocido como "Gula", amenazó de muerte a familiares de la responsable.
En una operación coordinada, efectivos de la Policía de Investigaciones irrumpieron en viviendas de la zona norte de Rafaela y lograron importantes secuestros. Una joven quedó detenida.
El hecho ocurrió en la intersección de Bv. Hipólito Yrigoyen y Sáenz Díaz. Los motociclistas fueron trasladados al hospital local.
Mientras un muchacho de 19 años quedó detenido tras ser sorprendido con un revólver en el barrio 2 de Abril, otros dos acusados de ilícitos menores fueron excarcelados bajo estrictas condiciones. Las resoluciones fueron dictadas durante una intensa jornada de audiencias en Tribunales.