El tiempo - Tutiempo.net

Quinteros enfrentan riesgos de quiebra por baja rentabilidad

La participación del productor agropecuario en el precio final de los alimentos cayó al 21% en diciembre de 2024, el nivel más bajo en dos años, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Economía13/01/2025RedacciónRedacción
frutas-verduras-verduleria-inflacion-cronica-carlos_ventura

Esta situación amenaza la viabilidad económica de los quinteros, quienes enfrentan una rentabilidad mínima o nula, lo que podría desencadenar un cierre masivo de establecimientos si no se toman medidas correctivas.

La brecha del campo a la góndola
El Indicador de Precios de Origen y Destino (IPOD) de CAME reveló una diferencia promedio de 3,9 veces entre lo que recibe el productor y lo que paga el consumidor. La brecha es especialmente pronunciada en frutas, hortalizas y verduras, donde llega a 6,9 veces, frente a 2,9 veces en productos de origen animal.

Por ejemplo:

Un productor de pollo retuvo el 54,6% del precio final, mientras que uno de zanahorias solo obtuvo el 9,8%.
Caída constante de la participación del productor
Desde julio de 2024, cuando la participación era del 35,7%, la proporción ha disminuido mes a mes:

-Agosto: 30,9%
-Septiembre: 24,7%
-Noviembre: 23,7%
-Diciembre: 21%

Impacto de la dinámica actual
Pablo Vernengo, director ejecutivo de Economías Regionales de CAME, advirtió que esta tendencia genera una presión insostenible sobre los productores, considerados “el actor principal de la cadena”. Destacó que, sin productores locales, no habría productos para comercializar, y subrayó la necesidad de replantear el sistema de comercialización, especialmente en productos perecederos como frutas y hortalizas.

Vernengo señaló que factores como la entrada de mercadería importada, altos costos de producción, logística e impuestos exacerban la crisis, al tiempo que la sobreoferta desploma los precios locales.

Reclamos de CAME
El informe de la entidad destacó que las economías regionales enfrentan:

-Consumo débil que afecta las ventas.
-Elevados costos de insumos y logística que limitan la competitividad.
-Importaciones desmedidas que perjudican a la producción local.

Propuesta de solución
Para revertir esta situación, CAME propuso:

*Aumentar la participación del productor en el precio final al menos al 33%.
*Regular las importaciones para evitar la sobreoferta.
*Revisar políticas tributarias y de comercialización para equilibrar la cadena de valor.

De no tomarse medidas inmediatas, los quinteros podrían enfrentar un quebrantamiento generalizado, poniendo en riesgo la producción nacional y la sostenibilidad de las economías regionales.

Te puede interesar
Lo más visto