El tiempo - Tutiempo.net

La inflación de diciembre fue del 2,7% y 2024 cerró con un alza del 117,8%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación de diciembre fue del 2,7%, acumulando un incremento del 117,8% durante todo el 2024. Este dato marca una significativa desaceleración respecto al 211,4% registrado en 2023 y representa el nivel más bajo para un mes de diciembre desde 2018.

Economía14/01/2025RedacciónRedacción
eY2rQFHYM_1300x655__1

Principales aumentos del mes  

- Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 5,3%  

- Comunicación: 5,0%  

- Restaurantes y hotelería: 4,6%  

Por otro lado, las menores variaciones correspondieron a:  

- Prendas de vestir y calzado: 1,6%  

- Equipamiento y mantenimiento del hogar: 0,9%  

Análisis por regiones  

En el Noreste y Gran Buenos Aires, la inflación alcanzó un 2,9%, siendo las áreas con mayores incrementos. En tanto, la región de Cuyo presentó la menor suba, con un 2,3%.  

En todas las regiones del país, el rubro "Alimentos y bebidas no alcohólicas" lideró el impacto inflacionario, a excepción del Gran Buenos Aires, donde predominaron "Restaurantes y hoteles".  

Declaraciones de Luis Caputo  

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó en sus redes sociales que este dato confirma la continuidad del proceso de desinflación. Además, resaltó que los salarios, las jubilaciones y la Asignación Universal por Hijo (AUH) mostraron importantes aumentos en términos reales durante el 2024.  

“La media móvil de tres meses fue de 2,6% mensual, el menor registro desde septiembre de 2020, lo que refuerza la tendencia de desaceleración”, subrayó el ministro.  

Perspectivas  

El cierre de 2024 refleja un significativo avance en la lucha contra la inflación, aunque los desafíos para consolidar esta tendencia persisten en un contexto económico que sigue demandando atención y ajustes estructurales.

Te puede interesar
auh_x12x_1.jpg_1730127148

Madres que cobran AUH reciben más de $140.000 por hijo este mes

Redacción
Economía03/07/2025

Llegó a RAFAELA INFORMA | En julio, las titulares de la Asignación Universal por Hijo acceden a un refuerzo económico que eleva considerablemente el ingreso mensual, gracias a un pequeño aumento por inflación y el complemento alimentario que se paga junto a la prestación.

Lo más visto
d1a09108-c814-4f16-a6c8-a61242ffe48e

Residuos de patio: este domingo le toca al sector 1

Redacción
Locales05/07/2025

Vecinos de once barrios deberán sacar sus residuos verdes el domingo 6 por la noche. Se recuerda disponerlos en bolsas o pequeños manojos para facilitar el retiro. También hay puntos de disposición para grandes volúmenes.