El tiempo - Tutiempo.net

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios rechaza el incremento de impuestos subnacionales

La entidad considera que el excesivo nivel de estos tributos perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Economía28/01/2025RedacciónRedacción
25833_g

A través de un comunicado oficial, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) expresó su enérgico rechazo al reciente aumento de tributos subnacionales, señalando que estas subas aumentan una carga impositiva ya de por sí excesiva y perjudican gravemente tanto a las empresas como a los consumidores finales.

En su declaración, la entidad reiteró su preocupación por la elevada presión tributaria en Argentina, la cual considera muy por encima de los niveles históricos del país y de las que se observan en naciones comparables. En este sentido, la CAC había celebrado anteriormente las medidas de alivio tomadas por el Gobierno Nacional, como la eliminación del Impuesto PAIS y la reducción de los derechos de exportación, aunque advirtió que estas decisiones no son suficientes para aliviar la carga total de tributos.

El comunicado subraya que los impuestos no solo provienen del fisco nacional, sino que las provincias y los municipios también imponen una importante carga tributaria, destacándose el Impuesto sobre los Ingresos Brutos y la Tasa de Seguridad e Higiene en los municipios. Estos tributos afectan diversas etapas de la actividad económica, generando un efecto cascada que distorsiona el mercado y agrava la situación de las empresas y los consumidores.

Particularmente preocupante, según la CAC, es el reciente aumento del Impuesto sobre los Ingresos Brutos aplicado a las billeteras virtuales, lo cual no solo encarece los costos, sino que desincentiva la formalización de la economía, un proceso clave para el desarrollo y crecimiento del país.

Finalmente, la CAC hizo un llamado a las autoridades subnacionales para que reviertan estas subas impositivas, al tiempo que abogó por un equilibrio fiscal que se logre a través de la eficiencia en el gasto público, y no aumentando aún más la carga sobre los contribuyentes ya exhaustos por los altos niveles de impuestos.

Te puede interesar
auh_x12x_1.jpg_1730127148

Madres que cobran AUH reciben más de $140.000 por hijo este mes

Redacción
Economía03/07/2025

Llegó a RAFAELA INFORMA | En julio, las titulares de la Asignación Universal por Hijo acceden a un refuerzo económico que eleva considerablemente el ingreso mensual, gracias a un pequeño aumento por inflación y el complemento alimentario que se paga junto a la prestación.

Lo más visto