
La inflación en Santa Fe fue del 1,6% en agosto y acumuló 33,5% en un año
El IPEC informó que el índice de precios al consumidor de la provincia se desaceleró levemente respecto de julio.
A través de un comunicado oficial, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) expresó su enérgico rechazo al reciente aumento de tributos subnacionales, señalando que estas subas aumentan una carga impositiva ya de por sí excesiva y perjudican gravemente tanto a las empresas como a los consumidores finales.
En su declaración, la entidad reiteró su preocupación por la elevada presión tributaria en Argentina, la cual considera muy por encima de los niveles históricos del país y de las que se observan en naciones comparables. En este sentido, la CAC había celebrado anteriormente las medidas de alivio tomadas por el Gobierno Nacional, como la eliminación del Impuesto PAIS y la reducción de los derechos de exportación, aunque advirtió que estas decisiones no son suficientes para aliviar la carga total de tributos.
El comunicado subraya que los impuestos no solo provienen del fisco nacional, sino que las provincias y los municipios también imponen una importante carga tributaria, destacándose el Impuesto sobre los Ingresos Brutos y la Tasa de Seguridad e Higiene en los municipios. Estos tributos afectan diversas etapas de la actividad económica, generando un efecto cascada que distorsiona el mercado y agrava la situación de las empresas y los consumidores.
Particularmente preocupante, según la CAC, es el reciente aumento del Impuesto sobre los Ingresos Brutos aplicado a las billeteras virtuales, lo cual no solo encarece los costos, sino que desincentiva la formalización de la economía, un proceso clave para el desarrollo y crecimiento del país.
Finalmente, la CAC hizo un llamado a las autoridades subnacionales para que reviertan estas subas impositivas, al tiempo que abogó por un equilibrio fiscal que se logre a través de la eficiencia en el gasto público, y no aumentando aún más la carga sobre los contribuyentes ya exhaustos por los altos niveles de impuestos.
El IPEC informó que el índice de precios al consumidor de la provincia se desaceleró levemente respecto de julio.
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
En agosto, el costo de la Canasta Básica en Rafaela volvió a marcar un límite cada vez más difícil de alcanzar.
El personal de casas particulares percibe este mes la última cuota del aumento paritario, junto con un bono no remunerativo y los adicionales por antigüedad y zona desfavorable.
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
En un escenario de inflación que no da tregua, distintos gremios cerraron acuerdos que impactarán en los sueldos de septiembre. Mientras algunos sectores lograron incrementos significativos, la mayoría quedó por debajo del aumento del costo de vida.
El Gobierno de Santa Fe oficializó un nuevo acuerdo paritario con los gremios ATE y UPCN, que establece un aumento del 7% en seis tramos y garantiza un salario mínimo de bolsillo de $700.000 a partir de diciembre.
El nuevo cuadro tarifario de Litoral Gas comenzó a regir este 1º de septiembre, con incrementos que rondan el 2% y significan entre $420 y $600 más en la boleta de los usuarios residenciales.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.
Representantes de Mosconi, Fátima y Central Córdoba expusieron sus preocupaciones por delitos contra la propiedad, microtráfico y conflictos con menores.
La ciudad forma parte de las deliberaciones que se desarrollan en la Legislatura Porteña, con la participación de más de 70 órganos legislativos de todo el país.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA: un joven fue detenido en la madrugada de este lunes tras ser identificado como el autor de un robo calificado en la zona de Pascual Brusco al 1400.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA por allegados de la víctima, que encontraron la puerta forzada al regresar al domicilio.