El tiempo - Tutiempo.net

El Gobierno da marcha atrás con los aumentos de luz de febrero tras un error en la resolución

En medio de una ola de calor y cortes de suministro eléctrico, el Gobierno decidió no aplicar los aumentos en las tarifas de luz previstos para febrero. La medida, anunciada en el Boletín Oficial por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), establecía subas de hasta 12,3% para hogares de ingresos medios y 8,4% para los de ingresos bajos, pero fue rectificada tras reconocer un "error" en la resolución.

Economía05/02/2025RedacciónRedacción
luz-768x432

El ajuste que no fue
El Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía confirmaron que la unificación de bonificaciones en las tarifas de luz estaba planificada para todo 2025, y no solo para febrero, como se publicó inicialmente.

Si se hubieran aplicado los aumentos, la suba real de la luz hubiera quintuplicado la inflación mensual esperada, que el ministro Luis Caputo busca mantener entre 1,5% y 1,6%.

Cómo impacta la revisión tarifaria
Las facturas de electricidad incluyen cuatro componentes:
✅ Generación y transporte (regulados a nivel nacional).
✅ Distribución (en manos de Edenor y Edesur en el AMBA, y de las provincias en el resto del país).
✅ Impuestos.

En enero, el Gobierno ya había aplicado modificaciones en los precios mayoristas y en los subsidios, lo que provocó un aumento del 4% en los ingresos de transportistas y distribuidoras.

La reducción de subsidios también afectó la cobertura:
🔹 Usuarios de ingresos bajos (N2): bajó del 71,92% al 65%.
🔹 Usuarios de ingresos medios (N3): bajó del 55,94% al 50%.
🔹 Usuarios de ingresos altos (N1): sin subsidios, el aumento previsto era del 2% al 2,1%.

Menos subsidios, más exigencias del FMI
El recorte de bonificaciones se enmarca en el plan del Gobierno para reducir el gasto en subsidios energéticos, una medida exigida por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En 2024, las transferencias estatales al sector bajaron de 9.683 millones de dólares (1,5% del PBI) a 6.252 millones (1%), gracias a los aumentos tarifarios y la puesta en marcha del Gasoducto Néstor Kirchner, que permitió ahorrar costos en gas y electricidad.

Para 2025, el Gobierno planea eliminar la segmentación vigente y establecer un esquema binario:
🔹 Usuarios con subsidios.
🔹 Usuarios sin subsidios.

La rectificación de los aumentos de febrero busca evitar un impacto inmediato en el bolsillo de los usuarios, aunque el ajuste tarifario seguirá en la agenda oficial.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-02-02 at 7.45.15 PM

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Redacción
Economía03/02/2025

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

Lo más visto