El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe exige mayor participación en la nueva licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, se reunió con el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, para avanzar en la discusión sobre la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, cuyo proceso fue recientemente declarado nulo

Provinciales20/02/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-02-20 at 10.39.53 AM

Santa Fe exige mayor participación en la licitación de la Hidrovía

La licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay sigue siendo un tema clave para la provincia de Santa Fe. En un encuentro reciente con Iñaki Arreseygor, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, destacó la importancia de que las provincias sean parte activa en la discusión de la nueva licitación del corredor fluvial. Durante la reunión, Puccini entregó dos notas dirigidas al gobierno nacional, firmadas por los gobernadores de la Región Centro y la Región Litoral, en las que se solicita que se retome el proceso de licitación y se incluya a las provincias en la toma de decisiones.

El ministro subrayó que la Hidrovía es un tema estratégico para la provincia, ya que el desarrollo de esta infraestructura impacta directamente en la economía y el desarrollo productivo regional. "La Hidrovía es un tema prioritario para Santa Fe porque es un punto clave para generar los dólares que Argentina necesita para salir adelante", afirmó Puccini, haciendo hincapié en la importancia de que la licitación sea lo más transparente posible y con la participación de todos los actores involucrados, incluidos los privados y las provincias.

La necesidad de revisar el plazo de concesión

Uno de los puntos tratados durante la reunión fue el plazo de concesión, que Puccini calificó como excesivo. "Treinta años siempre nos pareció un plazo excesivo", dijo el ministro, sugiriendo que debería reconsiderarse. La propuesta es que el proceso sea transparente y adecuado a las necesidades de desarrollo de la región y del país. "La Hidrovía tiene un gran potencial para el desarrollo de Santa Fe y la región. Necesitamos que se tenga en cuenta la importancia de este recurso en la economía nacional", agregó Puccini.

Modificación de la Ley de Cabotaje

Otro tema clave abordado en la reunión fue la modificación de la Ley de Cabotaje. Puccini explicó que se requiere una reforma de la ley vigente, ya que "la normativa actual es un obstáculo para el transporte fluvial y el desarrollo del comercio". Según el ministro, las rutas fluviales están colapsadas y es urgente aprovechar el potencial del río para mejorar la logística y fomentar un transporte multimodal. "Tenemos que repensar la matriz de transporte en Argentina, que como sabemos está colapsada, y modernizar la Ley de Cabotaje para permitir una mayor competencia y bajar los costos logísticos", concluyó Puccini.

La reunión, calificada como positiva por el ministro, marcó un paso importante en la discusión sobre el futuro de la Hidrovía y la necesidad de un enfoque más regional y competitivo para mejorar la infraestructura de transporte en el país.

Te puede interesar
Lo más visto