El tiempo - Tutiempo.net

Mesa Provincial de Lechería: ampliar la exportación, uno de los ejes centrales de la primera reunión del año

El encuentro de la Mesa Provincial de Lechería, encabezado por autoridades provinciales y nacionales, tuvo como eje central la competitividad del sector, el financiamiento y la ampliación de mercados internacionales.

Provinciales21/02/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-02-21 at 11.42.00 AM

Este viernes, se llevó a cabo la primera reunión de 2025 de la Mesa Provincial de Lechería en la ciudad de Santa Fe, encabezada por el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Gustavo Puccini, y el director nacional de Lechería, Sebastián Alconada. En el encuentro, se discutieron estrategias clave para fortalecer el sector lechero en la provincia, entre ellas, ampliar las exportaciones, mejorar la infraestructura energética y promover una mayor competitividad.

Puccini destacó que, entre las acciones proyectadas para el futuro cercano, se encuentran el impulso a la infraestructura eléctrica y la conexión con los "Caminos Productivos" que mejorarán el acceso a las zonas productivas. Además, recordó la relevancia de la participación provincial en ferias internacionales y rondas de negocios, lo cual resulta clave para la expansión de los productos lácteos de Santa Fe en mercados globales. “Estamos comprometidos con la internacionalización del sector y este año, el evento Todo Láctea se llevará a cabo en nuestra provincia, lo que representa una oportunidad importante”, afirmó.

El ministro también recordó logros importantes de 2024, como la implementación de la retención cero para el sector lechero, lo que generó mayor previsibilidad para los productores, y destacó el exitoso lanzamiento de un crédito con el Banco BICE que benefició a numerosos productores con financiamiento a valor-producto.

Proyecciones y desafíos para 2025

Durante la reunión, el secretario de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Ignacio Mántaras, remarcó que la exportación será el principal desafío para el sector lechero en 2025. “Estamos convencidos de que la clave para el futuro de la lechería de Santa Fe es ampliar la exportación. Este es el principal objetivo para el año”, aseguró Mántaras, quien también resaltó el trabajo conjunto con el sector privado para lograr financiamiento estratégico para los productores.

Sebastián Alconada, por su parte, destacó los avances obtenidos en 2024, especialmente en cuanto a los precios para los productores, que les permitieron saldar deudas acumuladas. Sin embargo, subrayó los desafíos que persisten, como la caída del mercado interno, aunque resaltó que ya se comienzan a ver señales de reactivación. “El futuro del sector está en la internacionalización y la competitividad. Es clave trabajar en la mejora de los sistemas de producción tanto en el ámbito industrial como en la producción primaria”, indicó.

Más financiamiento y competitividad

Alconada también hizo referencia a las nuevas herramientas de financiamiento desarrolladas para el sector y aseguró que seguirán trabajando en optimizar los costos y aumentar la competitividad. “Nuestro objetivo es generar productos más competitivos, aumentar la producción y acceder a más mercados internacionales”, concluyó.

En la reunión, que se llevó a cabo en el Salón Amarillo del Ministerio de Desarrollo Productivo, también participaron representantes de diversas entidades del sector lechero, como Carsfe, Coninagro, Federación Agraria, Sociedad Rural, entre otros, quienes expresaron su compromiso y apoyo a las políticas de expansión y fortalecimiento del sector lácteo.

Con estas medidas y estrategias, el gobierno provincial busca consolidar a Santa Fe como un jugador clave en el mercado internacional de productos lácteos, fortaleciendo a los productores y promoviendo la competitividad en todo el proceso productivo.

Te puede interesar
Lo más visto