
Santa Fe convoca bailarines para homenajear al Brigadier en Cosquín 2026
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
El encuentro de la Mesa Provincial de Lechería, encabezado por autoridades provinciales y nacionales, tuvo como eje central la competitividad del sector, el financiamiento y la ampliación de mercados internacionales.
Provinciales21/02/2025Este viernes, se llevó a cabo la primera reunión de 2025 de la Mesa Provincial de Lechería en la ciudad de Santa Fe, encabezada por el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Gustavo Puccini, y el director nacional de Lechería, Sebastián Alconada. En el encuentro, se discutieron estrategias clave para fortalecer el sector lechero en la provincia, entre ellas, ampliar las exportaciones, mejorar la infraestructura energética y promover una mayor competitividad.
Puccini destacó que, entre las acciones proyectadas para el futuro cercano, se encuentran el impulso a la infraestructura eléctrica y la conexión con los "Caminos Productivos" que mejorarán el acceso a las zonas productivas. Además, recordó la relevancia de la participación provincial en ferias internacionales y rondas de negocios, lo cual resulta clave para la expansión de los productos lácteos de Santa Fe en mercados globales. “Estamos comprometidos con la internacionalización del sector y este año, el evento Todo Láctea se llevará a cabo en nuestra provincia, lo que representa una oportunidad importante”, afirmó.
El ministro también recordó logros importantes de 2024, como la implementación de la retención cero para el sector lechero, lo que generó mayor previsibilidad para los productores, y destacó el exitoso lanzamiento de un crédito con el Banco BICE que benefició a numerosos productores con financiamiento a valor-producto.
Proyecciones y desafíos para 2025
Durante la reunión, el secretario de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Ignacio Mántaras, remarcó que la exportación será el principal desafío para el sector lechero en 2025. “Estamos convencidos de que la clave para el futuro de la lechería de Santa Fe es ampliar la exportación. Este es el principal objetivo para el año”, aseguró Mántaras, quien también resaltó el trabajo conjunto con el sector privado para lograr financiamiento estratégico para los productores.
Sebastián Alconada, por su parte, destacó los avances obtenidos en 2024, especialmente en cuanto a los precios para los productores, que les permitieron saldar deudas acumuladas. Sin embargo, subrayó los desafíos que persisten, como la caída del mercado interno, aunque resaltó que ya se comienzan a ver señales de reactivación. “El futuro del sector está en la internacionalización y la competitividad. Es clave trabajar en la mejora de los sistemas de producción tanto en el ámbito industrial como en la producción primaria”, indicó.
Más financiamiento y competitividad
Alconada también hizo referencia a las nuevas herramientas de financiamiento desarrolladas para el sector y aseguró que seguirán trabajando en optimizar los costos y aumentar la competitividad. “Nuestro objetivo es generar productos más competitivos, aumentar la producción y acceder a más mercados internacionales”, concluyó.
En la reunión, que se llevó a cabo en el Salón Amarillo del Ministerio de Desarrollo Productivo, también participaron representantes de diversas entidades del sector lechero, como Carsfe, Coninagro, Federación Agraria, Sociedad Rural, entre otros, quienes expresaron su compromiso y apoyo a las políticas de expansión y fortalecimiento del sector lácteo.
Con estas medidas y estrategias, el gobierno provincial busca consolidar a Santa Fe como un jugador clave en el mercado internacional de productos lácteos, fortaleciendo a los productores y promoviendo la competitividad en todo el proceso productivo.
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
La Policía de Investigaciones capturó en Recreo a un hombre acusado de homicidio y vinculado al narcotráfico. Por su detención se ofrecía una recompensa de 25 millones de pesos.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
Un joven fue sorprendido por dos delincuentes en calle Champagnat y, bajo amenaza de arma de fuego, tuvo que entregar su teléfono.
RAFAELA INFORMA accedió al caso que ocurrió de madrugada en calle Abele. Dos delincuentes armados sorprendieron a la víctima cuando salía de su casa para ir a trabajar y se llevaron su motocicleta.
En menos de 24 horas, una familia sufrió dos hechos delictivos y luego fue blanco de una maniobra para extorsionarlos.
La PDI realizó procedimientos en el marco de una investigación por publicaciones en redes sociales de objetos de dudosa procedencia.
El fallo fue dictado en un juicio abreviado que puso fin a la causa y dejó firme la condena.