
Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIPE) revela una caída del empleo formal, con fuerte impacto en la construcción y la industria.
Durante el primer año de gestión de Javier Milei, más de 12 mil empresas han cerrado sus puertas y se han perdido más de 240 mil puestos de trabajo en todo el país, según el informe mensual del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Info. General28/02/2025El sector de la construcción fue el más afectado por las políticas del ejecutivo, seguido de la administración pública, que experimentó la mayor pérdida de puestos laborales.
De acuerdo con el análisis, entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, la cantidad de empleadores se redujo en 12.638 casos, con una caída particularmente pronunciada en los últimos meses de 2024. En términos sectoriales, el “Servicio de transporte y almacenamiento” fue el más afectado, con una pérdida de 2.564 empleadores, mientras que la construcción sufrió una disminución del 7% en el total de empleadores, lo que lo convierte en el sector más perjudicado en términos relativos.
En cuanto a los empleos, la administración pública, defensa y seguridad social obligatoria lideró la pérdida de puestos de trabajo, con una caída de 99.612 trabajadores, lo que representa una disminución del 16,4%. El total de pérdida de empleo registrado alcanzó los 242.896 puestos de trabajo, lo que equivale a una disminución del 2,46% en comparación con el año anterior.
El informe también revela que las empresas más afectadas fueron aquellas con menos de 500 trabajadores, que representaron el 99,6% de los cierres de empresas durante el primer año de la gestión Milei, mientras que las grandes empresas con más de 500 trabajadores explicaron solo el 0,4% de los despidos. Sin embargo, la pérdida de puestos de trabajo fue más significativa en las empresas de mayor tamaño, que absorbieron el 72,3% de la pérdida de empleos registrados, lo que equivale a 175.685 trabajadores menos.
Este análisis muestra el impacto negativo que las políticas económicas de la actual administración han tenido sobre la actividad empresarial y el empleo en el país, con una especial afectación en los sectores más vulnerables y en las empresas de menor tamaño.
Con información de Mundo Gremial.
Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIPE) revela una caída del empleo formal, con fuerte impacto en la construcción y la industria.
El INDEC publicó las cifras del segundo semestre de 2024, que muestran una reducción en los niveles de pobreza e indigencia. Sin embargo, el panorama sigue siendo crítico, especialmente para los niños, niñas y adolescentes.
La comisión de Previsión y Seguridad Social volverá a reunirse el próximo 9 de abril con una agenda cargada de iniciativas. La discusión incluirá desde la prórroga de la moratoria previsional hasta la eliminación de pensiones vitalicias a ex presidentes y funcionarios.
Según el Informe de Actualidad Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), la actividad industrial aumentó un 7,1% interanual en enero, aunque registró una baja desestacionalizada del 1,3% respecto a diciembre de 2024.
Luego del feriado del 24 de marzo por el Día de la Memoria, el próximo asueto nacional será el miércoles 2 de abril, en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Al caer a mitad de semana, no generará un fin de semana largo.
El reporte analiza la actualidad del sector en el cuarto trimestre de 2024 y las perspectivas para 2025.
Según la Unión Industrial Argentina (UIA), la baja mensual desestacionalizada fue del 0,2%.
Santa Fe anunció la licitación para la compra de 200 dispositivos no letales, sumándose a una decena de provincias que han adoptado este tipo de armamento. La resolución 704/2024 del Ministerio de Seguridad de la Nación reglamentó su uso, consolidando su implementación en distintos puntos del país.
El gremio advierte que la falta de representantes sindicales afecta el funcionamiento institucional del organismo
Advierten irregularidades en los convenios firmados y piden reuniones urgentes con el Concejo y el Instituto Municipal de la Vivienda
Un camión volcó en la banquina tras colisionar lateralmente con un auto en la Ruta 34, a la altura de Arrufó. No hubo heridos ni se interrumpió el tránsito.
Un proyecto de ordenanza fue ingresado recientemente al Concejo Municipal de Rafaela con el objetivo de autorizar al Departamento Ejecutivo a modificar el contrato de cesión de uso de un predio otorgado al Club Atlético 9 de Julio en el año 2016.
El juez Gustavo Bumaguin resolvió la medida tras considerar los riesgos de entorpecimiento probatorio y presión a testigos. Los tres imputados están acusados de abuso de autoridad, encubrimiento agravado e incumplimiento de deberes.