El tiempo - Tutiempo.net

Cayó la faena de bovinos y porcinos en Santa Fe durante enero, mientras que la actividad avícola mostró una leve suba

Según el IPEC, la faena de ganado bovino y porcino registró variaciones negativas tanto en la comparación mensual como interanual. En contraste, la faena de aves tuvo un leve repunte respecto a diciembre.

Provinciales11/03/2025RedacciónRedacción
606b12100953ed8872cdcce2bb5ab764

El Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) de Santa Fe publicó el informe correspondiente a la faena de enero de 2025, el cual refleja una caída en la actividad ganadera, principalmente en los sectores bovino y porcino, mientras que el sector avícola mostró una leve mejora en términos mensuales.

La faena de ganado bovino alcanzó las 203.210 cabezas, lo que representa una baja del 3,1 por ciento en relación a diciembre de 2024 y una caída interanual del 2,2 por ciento. Las categorías con mayor participación fueron los novillitos (36,5 por ciento), seguidos por vaquillonas (24 por ciento) y vacas (22 por ciento). En cuanto al peso promedio de las reses, varió entre 171 y 332 kilogramos según la categoría.

Por su parte, la faena de ganado porcino totalizó 119.238 animales, marcando un descenso del 10,9 por ciento respecto al mes anterior y una disminución interanual del 5 por ciento. La categoría predominante fue capón, con una participación del 73,3 por ciento del total.

En contraste, el sector avícola registró una suba del 0,4 por ciento en comparación con diciembre, aunque mostró una disminución del 3,7 por ciento respecto a enero del año anterior. En total, se faenaron 3.422.699 aves enteras evisceradas, mayoritariamente pollos parrilleros.

En cuanto a la faena de pescado, el informe indica que los datos disponibles fueron insuficientes para representar adecuadamente la actividad del sector.

El relevamiento, realizado por el IPEC a través de la Encuesta de Establecimientos de Faena y Frigoríficos, permite conocer la evolución mensual del sector cárnico en la provincia. Esta información resulta clave para el análisis productivo y la toma de decisiones en políticas vinculadas a la cadena agroalimentaria.

Te puede interesar
Lo más visto