
Atención jubilados: esto cobrarán en abril, con calendario de pagos confirmado
La ANSES dio a conocer las fechas de pago y los montos que recibirán los jubilados y pensionados en abril de 2025, con un ajuste por inflación y bonos adicionales.
El uso de la capacidad instalada en la industria argentina se ubicó en el 55% en enero de 2025, un leve aumento respecto al 54,6% del mismo mes de 2024. Sin embargo, el indicador muestra un retroceso sostenido desde octubre, cuando alcanzó el 62,4%.
Los sectores con mayor utilización fueron refinación del petróleo (84,6%), papel y cartón (67,3%) y productos químicos (66%). En el extremo opuesto, los sectores con menor actividad fueron la industria automotriz (34,8%) y los productos textiles (33,9%).
El impacto más negativo lo registraron las industrias metálicas básicas, con un 59,3% de capacidad utilizada, frente al 76,3% del año anterior. Según la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo cayó un 26,5% interanual.
Además, el polo petroquímico de Bahía Blanca aún siente las consecuencias del temporal de diciembre de 2023, lo que podría afectar las próximas mediciones.
Paro en el sector aceitero
El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo y la Federación del Complejo Oleaginoso levantaron una huelga nacional tras la intervención de la Secretaría de Trabajo. Los gremios exigen la reincorporación de empleados despedidos en la empresa Explora y denuncian represión en la protesta.
Renovación de deuda
El Ministerio de Economía adjudicó $4,458 billones en una licitación de bonos y letras, logrando un rollover del 97%. Se destacaron las LECAP con vencimientos en abril, mayo y julio, mientras que el bono dólar linked a enero de 2026 quedó desierto por falta de demanda.
Fuente: El Litoral
La ANSES dio a conocer las fechas de pago y los montos que recibirán los jubilados y pensionados en abril de 2025, con un ajuste por inflación y bonos adicionales.
El Índice de Precios al Consumidor reflejó una leve desaceleración respecto al mes anterior, aunque persisten aumentos importantes en rubros esenciales como alimentos, salud y vivienda.
El consumo de pollo sigue en alza y se mantendría en el mediano plazo
El informe elaborado por el Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe incluye más de 70 indicadores y cerca de 800 series temporales que permiten monitorear la actividad económica provincial en tiempo real.
La contracción del consumo sigue marcando el ritmo de la economía argentina. En febrero, las ventas en supermercados y autoservicios sufrieron una nueva caída del 9,8%, acumulando 15 meses consecutivos de retracción.
El alza de los alimentos y el impacto de tarifas impulsaron los precios por encima del 2%
Las intensas lluvias y las temperaturas extremas de las últimas semanas devastaron la producción de verduras de hoja, disparando los precios en las verdulerías. En Rosario, el kilo de lechuga llegó a venderse hasta en $15.000 debido a la escasez.
Durante la primera semana de marzo, el precio de los alimentos experimentó un incremento del 0,8% en comparación con la semana anterior, según el último informe de la consultora Labour, Capital & Growth (LCG).
El Gobierno Municipal de Rafaela informó que algunos servicios funcionarán de manera diferenciada el próximo lunes 24 de marzo, en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Dos siniestros viales registrados con pocas horas de diferencia provocaron conmoción en la ciudad de Esperanza. Ambos hechos involucraron a motociclistas, quienes perdieron la vida tras fuertes impactos ocurridos en sectores urbanos de rutas provinciales.
Este lunes 24 de marzo, los vecinos del sector 4 podrán disponer sus residuos de patio para su recolección.
Las autoridades recorrieron la ciudad y los sectores donde se desarrollarán las obras para que más de 400 deportistas compitan por una medalla.
Un robo ocurrido en las últimas horas se llevó adelante, en sector próximo a la ciclovía, sobre calle Suiza, donde delincuentes ingresaron a una vivienda mientras su propietaria dormía.