
En mayo la producción fabril creció 1,8 % interanual, pero continúa un 13,3 % por debajo de 2022. Las exportaciones industriales cayeron con fuerza y el biodiésel fue el sector más golpeado.
El uso de la capacidad instalada en la industria argentina se ubicó en el 55% en enero de 2025, un leve aumento respecto al 54,6% del mismo mes de 2024. Sin embargo, el indicador muestra un retroceso sostenido desde octubre, cuando alcanzó el 62,4%.
Los sectores con mayor utilización fueron refinación del petróleo (84,6%), papel y cartón (67,3%) y productos químicos (66%). En el extremo opuesto, los sectores con menor actividad fueron la industria automotriz (34,8%) y los productos textiles (33,9%).
El impacto más negativo lo registraron las industrias metálicas básicas, con un 59,3% de capacidad utilizada, frente al 76,3% del año anterior. Según la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo cayó un 26,5% interanual.
Además, el polo petroquímico de Bahía Blanca aún siente las consecuencias del temporal de diciembre de 2023, lo que podría afectar las próximas mediciones.
Paro en el sector aceitero
El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo y la Federación del Complejo Oleaginoso levantaron una huelga nacional tras la intervención de la Secretaría de Trabajo. Los gremios exigen la reincorporación de empleados despedidos en la empresa Explora y denuncian represión en la protesta.
Renovación de deuda
El Ministerio de Economía adjudicó $4,458 billones en una licitación de bonos y letras, logrando un rollover del 97%. Se destacaron las LECAP con vencimientos en abril, mayo y julio, mientras que el bono dólar linked a enero de 2026 quedó desierto por falta de demanda.
Fuente: El Litoral
En mayo la producción fabril creció 1,8 % interanual, pero continúa un 13,3 % por debajo de 2022. Las exportaciones industriales cayeron con fuerza y el biodiésel fue el sector más golpeado.
Con simples precauciones, podés evitar que tu descanso se convierta en una preocupación. El Municipio lanzó una serie de recomendaciones para proteger viviendas mientras están deshabitadas.
El Índice de Precios al Consumidor registró una leve aceleración respecto a mayo. Las subas más fuertes se dieron en vivienda, esparcimiento y educación.
La eliminación de beneficios impositivos para inversores en fondos de garantía podría afectar seriamente el acceso al financiamiento para pequeñas y medianas empresas, advirtió la entidad empresaria.
Los hábitos que surgieron durante la COVID-19 se consolidaron y hoy marcan el rumbo del consumo global. Un informe de McKinsey analiza los cambios más relevantes y qué deben hacer las marcas para seguir siendo competitivas.
Los haberes subirán en torno al 2 % en agosto y hasta 1,8 % en septiembre. El mecanismo de actualización mensual sigue atado al índice de inflación, aunque con dos meses de demora.
Este lunes se conocerá el dato oficial del Indec sobre la inflación de junio, con pronósticos que anticipan una aceleración moderada respecto de abril. El impacto de los precios regulados y los aumentos en alimentos básicos vuelven a estar en el centro de la escena.
Entre enero y mayo, la provincia exportó un 5,1% más en volumen, pero el ingreso de divisas creció apenas un 0,2%. El impacto de los precios internacionales sigue frenando la recuperación plena.
Con eje en la formación para el empleo verde, la iniciativa comenzará en agosto y busca generar mano de obra calificada, impulsar el emprendedurismo y promover prácticas sustentables en la ciudad.
El hecho ocurrió en una vivienda de calle 25 de Mayo. Los ladrones rompieron una ventanilla y se llevaron una importante suma de dinero, documentación y otros objetos personales. El caso llegó a RAFAELA INFORMA.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y ocurrió en un local de calle Remedios de Escalada. Los ladrones actuaron durante la madrugada y escaparon con efectivo y bebidas alcohólicas.
La solicitud de paradero llegó a RAFAELA INFORMA y fue radicada en sede de la Comisaría 1.ª.
La joven madre había sido imputada por lesiones dolosas graves. El juez consideró que no hubo peligro de fuga ni intención de ocultarse. El defensor desarmó punto por punto los argumentos de la fiscalía.