
Agosto dejó una caída en las ventas minoristas pyme y un consumo sostenido por promociones
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
El uso de la capacidad instalada en la industria argentina se ubicó en el 55% en enero de 2025, un leve aumento respecto al 54,6% del mismo mes de 2024. Sin embargo, el indicador muestra un retroceso sostenido desde octubre, cuando alcanzó el 62,4%.
Los sectores con mayor utilización fueron refinación del petróleo (84,6%), papel y cartón (67,3%) y productos químicos (66%). En el extremo opuesto, los sectores con menor actividad fueron la industria automotriz (34,8%) y los productos textiles (33,9%).
El impacto más negativo lo registraron las industrias metálicas básicas, con un 59,3% de capacidad utilizada, frente al 76,3% del año anterior. Según la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo cayó un 26,5% interanual.
Además, el polo petroquímico de Bahía Blanca aún siente las consecuencias del temporal de diciembre de 2023, lo que podría afectar las próximas mediciones.
Paro en el sector aceitero
El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo y la Federación del Complejo Oleaginoso levantaron una huelga nacional tras la intervención de la Secretaría de Trabajo. Los gremios exigen la reincorporación de empleados despedidos en la empresa Explora y denuncian represión en la protesta.
Renovación de deuda
El Ministerio de Economía adjudicó $4,458 billones en una licitación de bonos y letras, logrando un rollover del 97%. Se destacaron las LECAP con vencimientos en abril, mayo y julio, mientras que el bono dólar linked a enero de 2026 quedó desierto por falta de demanda.
Fuente: El Litoral
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
En agosto, el costo de la Canasta Básica en Rafaela volvió a marcar un límite cada vez más difícil de alcanzar.
El personal de casas particulares percibe este mes la última cuota del aumento paritario, junto con un bono no remunerativo y los adicionales por antigüedad y zona desfavorable.
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
En un escenario de inflación que no da tregua, distintos gremios cerraron acuerdos que impactarán en los sueldos de septiembre. Mientras algunos sectores lograron incrementos significativos, la mayoría quedó por debajo del aumento del costo de vida.
El Gobierno de Santa Fe oficializó un nuevo acuerdo paritario con los gremios ATE y UPCN, que establece un aumento del 7% en seis tramos y garantiza un salario mínimo de bolsillo de $700.000 a partir de diciembre.
El nuevo cuadro tarifario de Litoral Gas comenzó a regir este 1º de septiembre, con incrementos que rondan el 2% y significan entre $420 y $600 más en la boleta de los usuarios residenciales.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que en septiembre la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrá un incremento del 1,9%, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de julio.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La Justicia confirmó que se trató de un accidente laboral.
El consultor político Roque Cantoia analizó el escenario rumbo a las legislativas nacionales del 26 de octubre y destacó que un 35 a 40 % del electorado santafesino que aprueba tanto a Javier Milei como a Maximiliano Pullaro será el que termine inclinando la balanza.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y movilizó a la policía en la noche del sábado.
La ciudad empieza a sentir la cuenta regresiva para recibir uno de los eventos deportivos más grandes de su historia.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.