
El superávit comercial se achica y pone presión sobre el plan económico
Aunque julio dejó el mayor saldo positivo del año, el acumulado cayó 69% interanual y enciende alarmas por la generación de divisas.
El informe mensual de FISFE reveló una recuperación significativa de la producción manufacturera en Santa Fe, tras los retrocesos registrados durante 2024. La siderurgia, la maquinaria agropecuaria y los muebles, entre los sectores más dinámicos.
Info. General16/04/2025La actividad industrial en la provincia de Santa Fe mostró señales concretas de recuperación durante el mes de febrero. Según el informe elaborado por la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), la producción manufacturera registró un incremento interanual del 11,8% y acumula en el primer bimestre del año una mejora del 13,5%, en comparación con el mismo período de 2024.
El repunte se explica en parte por una baja base de comparación, dado que durante los primeros meses del año pasado la industria sufrió caídas significativas. Aun así, el crecimiento se apoya en un rebote real, impulsado por sectores estratégicos como la industria siderúrgica (+109,8%), la maquinaria agropecuaria (+52%) y el rubro muebles y colchones (+61,4%).
Además, la variación mensual desestacionalizada de febrero mostró una suba del 1,4% respecto a enero, confirmando una tendencia sostenida.
La mitad de los rubros industriales creció
El informe de FISFE destaca que el 60% de las ramas industriales analizadas en la provincia mostró un desempeño positivo en febrero. La molienda de oleaginosas (+7,1%), las carrocerías y remolques (+26,5%), y las manufacturas plásticas (+1,2%) también se ubicaron entre las actividades con mayor dinamismo.
En contraste, algunos segmentos todavía presentan retrocesos, como los productos lácteos (-2,1%), productos metálicos para uso estructural (-10,2%), y otros servicios metalúrgicos (-12,9%).
Exportaciones en alza, empleo con altibajos
En términos de comercio exterior, las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) con origen en Santa Fe crecieron 81,8% en valor y 50,8% en volumen durante el primer bimestre de 2025, destacándose los productos químicos, caucho, metales y maquinaria.
Por otro lado, el empleo registrado en el sector industrial aún refleja las secuelas de 2024. A nivel nacional, en diciembre se contabilizaron 26.800 trabajadores menos que el año anterior. En Santa Fe, la caída interanual fue del 2,2%, lo que representa 11.300 puestos menos.
Energía eléctrica como termómetro industrial
Un dato que refuerza la reactivación es el incremento del 12,4% en la demanda de energía eléctrica por parte de grandes usuarios industriales en febrero. Las plantas siderúrgicas, en particular, aumentaron su consumo en un 38,1% interanual, lo que acompaña el fuerte repunte del sector.
Aunque julio dejó el mayor saldo positivo del año, el acumulado cayó 69% interanual y enciende alarmas por la generación de divisas.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO) y el Colegio de Médicos de la 1ª Circunscripción de Santa Fe cuestionaron el avance de las consultas virtuales y advirtieron que no pueden reemplazar la atención presencial.
En Córdoba, la generación de profesionales menores de 40 años enfrenta un escenario desafiante: es la más formada de la historia, con gran cantidad de posgrados, maestrías y especializaciones, pero también la que padece mayor inestabilidad laboral y menores ingresos en comparación con generaciones anteriores.
En Santa Fe, los distribuidores analizan con cautela la evolución del dólar. Solo aceites y harinas registraron aumentos de entre 5 y 7%, mientras los proveedores frenan nuevos retoques a la espera de señales del Gobierno nacional.
Más de mil industriales y autoridades provinciales participaron en el tradicional encuentro organizado por FISFE en Las Parejas, que volvió a convertirse en el epicentro de la agenda productiva santafesina.
La histórica láctea presentó un nuevo esquema de pagos que fue aceptado por el gremio lechero. La planta de Lehmann vuelve a funcionar este sábado y el resto desde el lunes.
Las ventas externas de la provincia crecieron levemente en valor y 4,3 % en volumen. Las manufacturas de origen agropecuario lideran el comercio exterior y las obras de infraestructura en Rafaela apuntalan la capacidad exportadora regional.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
Un joven fue sorprendido por dos delincuentes en calle Champagnat y, bajo amenaza de arma de fuego, tuvo que entregar su teléfono.
RAFAELA INFORMA accedió al caso que ocurrió de madrugada en calle Abele. Dos delincuentes armados sorprendieron a la víctima cuando salía de su casa para ir a trabajar y se llevaron su motocicleta.
En menos de 24 horas, una familia sufrió dos hechos delictivos y luego fue blanco de una maniobra para extorsionarlos.
El fallo fue dictado en un juicio abreviado que puso fin a la causa y dejó firme la condena.