El tiempo - Tutiempo.net

La industria santafesina repunta: en febrero creció 11,8% y ya acumula una suba del 13,5% en 2025

El informe mensual de FISFE reveló una recuperación significativa de la producción manufacturera en Santa Fe, tras los retrocesos registrados durante 2024. La siderurgia, la maquinaria agropecuaria y los muebles, entre los sectores más dinámicos.

Info. General16/04/2025RedacciónRedacción
produccion-industrial

La actividad industrial en la provincia de Santa Fe mostró señales concretas de recuperación durante el mes de febrero. Según el informe elaborado por la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), la producción manufacturera registró un incremento interanual del 11,8% y acumula en el primer bimestre del año una mejora del 13,5%, en comparación con el mismo período de 2024.

El repunte se explica en parte por una baja base de comparación, dado que durante los primeros meses del año pasado la industria sufrió caídas significativas. Aun así, el crecimiento se apoya en un rebote real, impulsado por sectores estratégicos como la industria siderúrgica (+109,8%), la maquinaria agropecuaria (+52%) y el rubro muebles y colchones (+61,4%).

Además, la variación mensual desestacionalizada de febrero mostró una suba del 1,4% respecto a enero, confirmando una tendencia sostenida.

La mitad de los rubros industriales creció
El informe de FISFE destaca que el 60% de las ramas industriales analizadas en la provincia mostró un desempeño positivo en febrero. La molienda de oleaginosas (+7,1%), las carrocerías y remolques (+26,5%), y las manufacturas plásticas (+1,2%) también se ubicaron entre las actividades con mayor dinamismo.

En contraste, algunos segmentos todavía presentan retrocesos, como los productos lácteos (-2,1%), productos metálicos para uso estructural (-10,2%), y otros servicios metalúrgicos (-12,9%).

Exportaciones en alza, empleo con altibajos
En términos de comercio exterior, las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) con origen en Santa Fe crecieron 81,8% en valor y 50,8% en volumen durante el primer bimestre de 2025, destacándose los productos químicos, caucho, metales y maquinaria.

Por otro lado, el empleo registrado en el sector industrial aún refleja las secuelas de 2024. A nivel nacional, en diciembre se contabilizaron 26.800 trabajadores menos que el año anterior. En Santa Fe, la caída interanual fue del 2,2%, lo que representa 11.300 puestos menos.

Energía eléctrica como termómetro industrial
Un dato que refuerza la reactivación es el incremento del 12,4% en la demanda de energía eléctrica por parte de grandes usuarios industriales en febrero. Las plantas siderúrgicas, en particular, aumentaron su consumo en un 38,1% interanual, lo que acompaña el fuerte repunte del sector.

Te puede interesar
Lo más visto