
Santa Fe proyecta un sistema propio de residencias médicas desde 2026
Tras el anuncio nacional de dejar de financiar las residencias, la provincia ya diseña un esquema autónomo con examen propio y financiamiento completo.
El informe mensual de FISFE reveló una recuperación significativa de la producción manufacturera en Santa Fe, tras los retrocesos registrados durante 2024. La siderurgia, la maquinaria agropecuaria y los muebles, entre los sectores más dinámicos.
Info. General16/04/2025La actividad industrial en la provincia de Santa Fe mostró señales concretas de recuperación durante el mes de febrero. Según el informe elaborado por la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), la producción manufacturera registró un incremento interanual del 11,8% y acumula en el primer bimestre del año una mejora del 13,5%, en comparación con el mismo período de 2024.
El repunte se explica en parte por una baja base de comparación, dado que durante los primeros meses del año pasado la industria sufrió caídas significativas. Aun así, el crecimiento se apoya en un rebote real, impulsado por sectores estratégicos como la industria siderúrgica (+109,8%), la maquinaria agropecuaria (+52%) y el rubro muebles y colchones (+61,4%).
Además, la variación mensual desestacionalizada de febrero mostró una suba del 1,4% respecto a enero, confirmando una tendencia sostenida.
La mitad de los rubros industriales creció
El informe de FISFE destaca que el 60% de las ramas industriales analizadas en la provincia mostró un desempeño positivo en febrero. La molienda de oleaginosas (+7,1%), las carrocerías y remolques (+26,5%), y las manufacturas plásticas (+1,2%) también se ubicaron entre las actividades con mayor dinamismo.
En contraste, algunos segmentos todavía presentan retrocesos, como los productos lácteos (-2,1%), productos metálicos para uso estructural (-10,2%), y otros servicios metalúrgicos (-12,9%).
Exportaciones en alza, empleo con altibajos
En términos de comercio exterior, las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) con origen en Santa Fe crecieron 81,8% en valor y 50,8% en volumen durante el primer bimestre de 2025, destacándose los productos químicos, caucho, metales y maquinaria.
Por otro lado, el empleo registrado en el sector industrial aún refleja las secuelas de 2024. A nivel nacional, en diciembre se contabilizaron 26.800 trabajadores menos que el año anterior. En Santa Fe, la caída interanual fue del 2,2%, lo que representa 11.300 puestos menos.
Energía eléctrica como termómetro industrial
Un dato que refuerza la reactivación es el incremento del 12,4% en la demanda de energía eléctrica por parte de grandes usuarios industriales en febrero. Las plantas siderúrgicas, en particular, aumentaron su consumo en un 38,1% interanual, lo que acompaña el fuerte repunte del sector.
Tras el anuncio nacional de dejar de financiar las residencias, la provincia ya diseña un esquema autónomo con examen propio y financiamiento completo.
La medida apunta a priorizar zonas endémicas, pero especialistas advierten que el cambio puede dejar desprotegidos a viajeros y sectores de riesgo.
Mientras el ausentismo marcó récord histórico, los adolescentes de 16 y 17 años mostraron mayor compromiso en las urnas que amplios sectores adultos.
Profesionales farmacéuticos reclaman un marco claro para poder elaborar y dispensar derivados del cannabis en Santa Fe. La Legislatura provincial abrió el debate con un proyecto que busca saldar la contradicción legal vigente.
El primer semestre dejó cifras históricas para el sector avícola, aunque los productores atraviesan un escenario complejo por el valor que reciben.
El nuevo tramo de revisión paritaria establece aumentos mensuales y una suma fija que, en diciembre, se incorpora al sueldo básico. El acuerdo fue homologado por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
El calendario escolar 2025 ya tiene fechas definidas de cierre en todo el país. Aunque el mínimo de días obligatorios es el mismo para todos, el final del año escolar no llegará al mismo tiempo en todas las aulas.
Aunque tres de cada diez santafesinos de entre 25 y 35 años aún viven con sus padres, la provincia muestra uno de los índices más bajos del país en falta de emancipación juvenil. El fenómeno, sin embargo, sigue generando preocupación.
Hasta el 18/08/2025
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó gran conmoción por la magnitud de lo sustraído. Se llevaron una suma cercana a los 10 mil dólares estadounidenses y alrededor de tres millones de pesos
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: un hombre fue engañado tras publicar un mueble en redes sociales y terminó transfiriendo una fuerte suma de dinero.
Luego de las celebraciones por el Día de las Infancias, los servicios municipales trabajan intensamente en distintos puntos de la ciudad para dejar los espacios públicos en óptimas condiciones.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que en distintos puntos de la ciudad se registraron dos accidentes de tránsito durante la intensa lluvia, ambos sin consecuencias graves para los involucrados.