El tiempo - Tutiempo.net

Empleo informal en Argentina: cuatro de cada diez trabajadores está fuera del sistema registrado

Según datos del INDEC, el 42% de los trabajadores en los principales centros urbanos se encuentra en situación de informalidad laboral. Extrapolado a todo el país, se estima que más de 9 millones de personas trabajan sin aportes ni derechos básicos.

Info. General17/04/2025RedacciónRedacción
cadete1jpg

El empleo informal sigue siendo una de las problemáticas estructurales del mercado laboral argentino. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), correspondiente al cuarto trimestre de 2024, el 42% de los trabajadores de los 31 principales aglomerados urbanos no están registrados, lo que significa que desarrollan sus tareas fuera del marco legal, sin aportes previsionales ni acceso a derechos laborales básicos.

Este número representa un ligero aumento respecto al mismo período del año anterior, cuando la informalidad era del 41,4%. Si se extrapola el dato a nivel nacional, se calcula que de un universo de 21,5 millones de ocupados, más de 9 millones estarían en condiciones de informalidad.

Hasta ahora, los datos oficiales solo contemplaban a los asalariados informales (36,1%), pero al incluir a los cuentapropistas, la cifra se eleva notablemente. De hecho, el 62,4% de los trabajadores independientes trabaja de forma no registrada, mientras que entre los asalariados la informalidad es del 35,8%, y del 19,7% entre los empleadores o patrones.

Jóvenes, mujeres y sectores más afectados
El informe también destaca que la informalidad golpea más fuerte a los jóvenes: entre los menores de 29 años alcanza un preocupante 58,7%, mientras que en los mayores de 65 años llega al 49,5%, y en los trabajadores de entre 30 y 64 años baja al 36,5%.

Además, las mujeres presentan una tasa de informalidad más alta que los varones: 43,4% frente a 40,9%.

Entre las ramas de actividad, el servicio doméstico es el más afectado, con un 77% de trabajadores informales. Le siguen la construcción, con el 76,6%, y el comercio, con 51,9%. Por el contrario, la industria es el sector con menor informalidad relativa, con un 36,1%.

Educación y formalidad laboral
El nivel educativo también es un factor determinante. Entre quienes poseen estudios universitarios completos, la tasa de informalidad es del 10,4%. En cambio, entre quienes solo tienen secundario completo, la cifra trepa al 32,4%.

El informe del INDEC refleja la persistencia del empleo no registrado como un problema estructural del mercado laboral argentino, con impactos profundos en la calidad de vida, la seguridad social y la equidad del sistema productivo.

Fuente: La Capital.

Te puede interesar
Lo más visto