El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe lideró en 2024 el ranking de alumnos beneficiados con vouchers para escuelas privadas

Más de 67 mil estudiantes accedieron al programa impulsado por el Gobierno nacional. La provincia tuvo uno de los montos promedio más altos por alumno y un fuerte nivel de cobertura institucional.

Provinciales21/04/2025RedacciónRedacción
SJZ5Jro63_1300x655__1

Según el informe de gestión que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, envió al Congreso, un total de 67.431 estudiantes santafesinos accedieron en 2024 al programa nacional de "vouchers educativos", destinado a asistir económicamente a familias con hijos en escuelas privadas. El monto promedio asignado por alumno en la provincia fue de $16.012,46, uno de los más altos del país.

El dato se desprende de un documento de más de 1.700 páginas presentado por Francos ante la Cámara de Diputados, en el que respondió preguntas formuladas por legisladores sobre distintas áreas de gestión. En el apartado educativo, Santa Fe se ubicó en el tercer lugar en cantidad de alumnos beneficiados, solo detrás de Buenos Aires (335.000) y Córdoba (76.055).

Además, la provincia mostró un alto grado de implementación del programa: 947 instituciones educativas fueron alcanzadas, lo que representa el 10,2% del total nacional.

¿Cómo funciona el programa?

Impulsado por el Ministerio de Capital Humano, el plan consiste en una transferencia directa del Estado nacional a las familias, destinada a cubrir hasta el 50% del valor de la cuota programática de jornada simple de escuelas privadas con al menos un 75% de subvención estatal.

El objetivo, según el Poder Ejecutivo, es evitar que quienes ya optan por la educación privada deban abandonarla por razones económicas, en el marco del denominado “plan de transformación económica nacional”.

A nivel nacional, el Ministerio informó que en 2024 se invirtieron $77.055 millones en esta política. La provincia de Santa Fe concentró casi el 9% del total de estudiantes alcanzados en el país, que ascendió a 743.337 alumnos.

Comparación con otras provincias

El promedio por estudiante en Santa Fe fue considerablemente más alto que en otros grandes distritos. Córdoba, por ejemplo, recibió $12.451 por alumno; Mendoza, $11.513; y CABA, $11.708. Solo provincias como San Luis ($24.319) y Corrientes ($23.211) superaron el monto promedio asignado a Santa Fe.

Una posible explicación, según el informe, radica en la amplia y consolidada red de escuelas privadas que posee la provincia, muchas de ellas con una fuerte tradición confesional y presencia en numerosas localidades del interior.

Convocatoria 2025: inscripción abierta

El Ministerio de Capital Humano anunció que la inscripción para la edición 2025 del programa estará abierta del 21 de abril al 16 de mayo. Los interesados deberán completar el formulario a través de la app Mi Argentina, proporcionando datos como el CBU y la institución educativa a la que asiste el estudiante.

Solo podrán acceder al beneficio aquellas familias cuyos ingresos no superen el equivalente a siete salarios mínimos. Además, las escuelas deberán certificar la regularidad académica de los estudiantes a través de una plataforma oficial.

La continuidad del programa para este año dependerá del presupuesto final que defina la Nación. Francos señaló en su informe que aún se están delineando los criterios de asignación, la cantidad de beneficiarios y los recursos disponibles para 2025.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-20 at 11.25.28 AM

Santa Fe será sede del Primer Congreso de Dirigentes Deportivos

Redacción
Provinciales20/04/2025

Organizado por el Consejo Provincial del Deporte, el encuentro se llevará a cabo el 9 y 10 de mayo con la participación de disertantes de renombre nacional. Está dirigido a referentes institucionales de toda la provincia con el objetivo de brindar herramientas para fortalecer la gestión deportiva.

Lo más visto