
Las titulares de la Asignación Universal por Hijo cobrarán un extra durante mayo 2025, aunque el monto de la Tarjeta Alimentar se mantiene sin cambios. Enterate cuánto y cuándo cobrás.
En la comparación con febrero, se observó un decrecimiento desestacionalizado del 1,1%.
Info. General25/04/2025Según el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), marzo registró una suba del 4,2% interanual, lo que consolida la tendencia positiva de los primeros meses del año. Sin embargo, en la comparación desestacionalizada con febrero, hubo una caída del 1,1%, interrumpiendo tres meses consecutivos de avances.
En el acumulado del primer trimestre de 2025, el consumo muestra un incremento del 3,6% respecto al mismo período del año pasado, y supera en 1,4% los niveles de 2019, último año previo a la pandemia.
Un contexto de inflación y cambios cambiarios
El desempeño del consumo ocurre en un contexto de aceleración inflacionaria transitoria, motivada por la incertidumbre previa al levantamiento parcial del cepo cambiario. En marzo, la inflación mensual fue del 3,7%, con una interanual del 55,9% y un acumulado anual de 8,6%.
El nuevo esquema monetario —que reemplazó el crawling peg por un sistema de bandas de flotación— generó una suba moderada del tipo de cambio oficial. Aunque el impacto en precios aún es incierto, si el dólar se mantiene cerca del límite inferior de la banda, el traslado a precios será limitado; de lo contrario, podría haber una presión adicional sobre el poder adquisitivo de los hogares.
Rubros destacados en marzo
-Indumentaria y calzado: crecimiento del 14,4% interanual, aunque sigue 30% por debajo de niveles prepandemia. Contribuyó con 0,7 p.p. al IC.
-Transporte y vehículos: suba del 5,1% interanual, también con una contribución de 0,7 p.p., impulsado por el 84% de aumento en patentamientos.
-Recreación y cultura: aumento del 3,5%, con un aporte de 0,2 p.p. El bajo nivel de comparación de 2024 explica el crecimiento.
-Vivienda, alquileres y servicios públicos: leve suba del 0,6%, con demanda sostenida pese a los aumentos tarifarios.
-Resto de rubros: avance del 4,3% interanual, con una incidencia de 2,5 p.p. y niveles por encima de los prepandemia.
Consumo masivo y bienes durables
Los bienes de consumo masivo (FMCG) mostraron un crecimiento desestacionalizado del 1% en marzo respecto a febrero. Se espera una recuperación durante 2025, pese al impacto inflacionario.
En tanto, el crédito en términos reales continúa creciendo desde abril de 2024. Las tarjetas de crédito, préstamos personales y prendarios superaron los niveles de marzo de 2023, impulsando el consumo de electrodomésticos y vehículos. De hecho, el patentamiento de autos creció un 93% en el primer trimestre, con el mayor nivel desde 2018. También se observó un repunte en escrituras hipotecarias.
No obstante, el reciente aumento en las tasas de interés tras el cambio de esquema cambiario podría enfriar el acceso al crédito en los próximos meses.
Perspectivas
En síntesis, el consumo masivo continúa recuperándose, mientras que el de bienes durables podría moderarse. El cambio estructural en los hábitos de consumo se mantiene, con mayor peso en productos durables habilitados por el crédito. Se espera una leve mejora del ingreso disponible durante el año, aunque con el riesgo de que una inflación sostenida complique el panorama.
Las titulares de la Asignación Universal por Hijo cobrarán un extra durante mayo 2025, aunque el monto de la Tarjeta Alimentar se mantiene sin cambios. Enterate cuánto y cuándo cobrás.
Las madres titulares de AUH pueden acceder a un pago único de $85.000 en mayo 2025, gracias a la Ayuda Escolar de ANSES. Conocé cómo tramitarlo y los requisitos necesarios.
La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, participó de la apertura del Primer Coloquio Federal de Implementación de Sistemas de Gestión de Calidad en la Justicia, donde resaltó la importancia de auditar y optimizar los procesos para mejorar las respuestas a las víctimas.
Según el último Informe de Indicadores Laborales de la Unión Industrial Argentina (UIA), el empleo asalariado registrado en el sector industrial experimentó en enero una caída del 1,9% interanual, lo que equivale a una pérdida de 23.085 puestos de trabajo respecto del mismo mes del año anterior.
El fallecimiento del Papa Francisco deja un legado imborrable en múltiples campos, pero especialmente en la defensa del ambiente. Su prédica, plasmada en documentos como Laudato Sí y Laudate Deum, marcó un antes y un después en la mirada global sobre el cuidado de la “casa común”.
ADIMRA y FISFE alertaron por el impacto negativo que tendrá en la industria la flexibilización en la importación de bienes usados.
El Ministerio de Seguridad nacional lanzó una estrategia que prioriza zonas críticas como Rosario y Santa Fe Capital. Apunta a desarticular redes criminales y recuperar el control territorial.
La situación afecta especialmente a mujeres y limita el acceso a derechos laborales básicos. La OIT advierte sobre los riesgos estructurales y llama a implementar políticas inclusivas.
Un accidente de tránsito ocurrido este viernes en la intersección de calles Dentesano y José Ingenieros dejó como saldo una joven con heridas de consideración.
El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, continúa con los trabajos para ampliar y mejorar la red de agua potable en la ciudad, con una importante obra que beneficiará a más de 4.000 vecinos.
Durante las últimas horas, fuerzas de seguridad de Rafaela llevaron a cabo distintas intervenciones que culminaron con la aprehensión de tres personas en hechos separados.
Durante la madrugada de este lunes, Bomberos Voluntarios debieron intervenir en un accidente de tránsito registrado en Ruta Provincial N° 1, cerca del límite con la localidad de Brinkmann.
La Policía de Investigaciones realizó este lunes un importante procedimiento en la localidad de Humberto Primo, que culminó con la detención de dos personas y el secuestro de droga, armas de fuego y otros elementos de interés para la causa.