
El superávit comercial se achica y pone presión sobre el plan económico
Aunque julio dejó el mayor saldo positivo del año, el acumulado cayó 69% interanual y enciende alarmas por la generación de divisas.
La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, participó de la apertura del Primer Coloquio Federal de Implementación de Sistemas de Gestión de Calidad en la Justicia, donde resaltó la importancia de auditar y optimizar los procesos para mejorar las respuestas a las víctimas.
Info. General26/04/2025Fue ayer en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). María Cecilia Vranicich destacó el trabajo del MPA y ratificó que “el sistema de gestión de la calidad es un aliado para poner en crisis prácticas, para preguntarnos por qué hacemos lo que hacemos y para corregir aquello que advertimos que está mal”. De la actividad también participó como expositor el Auditor General de Gestión, Leandro Mai.
La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, disertó en el panel de apertura del Primer Coloquio Federal de Implementación de Sistemas de Gestión de Calidad en la Justicia. Fue ayer en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
De la actividad también participó el Auditor General de Gestión, Leandro Mai, quien expuso en el segundo panel del coloquio. También asistieron integrantes del equipo de trabajo de la Auditoría General de Gestión (AGG).
Eficacia y eficiencia
“Implementar un sistema de gestión de la calidad es un desafío en cualquier organización, pero cuando se trata de un organismo público la apuesta es más pronunciada porque hay circuitos de trabajo que están cristalizados, mecanizados y anclados”, sostuvo Vranicich al comienzo de su presentación.
“El sistema de gestión de la calidad es un aliado para poner en crisis esas prácticas, para preguntarnos por qué hacemos lo que hacemos y para corregir aquello que advertimos que está mal”, precisó la titular del MPA y destacó que “nuestro horizonte es la eficacia y la eficiencia, y cuando pensamos en esto siempre el objetivo mayor es darle respuestas oportunas y prontas a las víctimas”.
A lo largo de su discurso, la Fiscal General repasó el trabajo de la AGG desde su puesta en funcionamiento e hizo referencia a los procesos que obtuvieron la certificación con la Norma ISO 9001:2015, vinculados con la investigación de homicidios dolosos, el desempeño fiscal y la recepción y guarda de armas de fuego y evidencias balísticas. “Queremos seguir certificando estos procesos, pero también tenemos el desafío de evaluar el trabajo que se realiza en los laboratorios químicos e informáticos forenses que sirven de apoyo a las investigaciones en toda la provincia”, aseguró.
Análisis inteligente de la información
A su turno, Mai también destacó el accionar de la AGG y explicó que “auditamos el trabajo de los fiscales en base a indicadores previamente establecidos, procurando que los hallazgos que encontramos no queden en un papel sino que puedan provocar cambios reales”.
“Contar con información de calidad en cada legajo que se tramita en el MPA es fundamental para analizar cómo se está trabajando”, precisó el Auditor General y agregó que “uno de los tópicos a atender son los procesos de carga de datos, porque su sistematización y el posterior análisis inteligente de esa información permitirá mejorar los procesos de persecución penal en toda la provincia”.
“El desafío institucional es tener sistemas informáticos que no solo registren datos, sino que también nos permitan monitorear y gestionar”, concluyó Mai.
Aunque julio dejó el mayor saldo positivo del año, el acumulado cayó 69% interanual y enciende alarmas por la generación de divisas.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO) y el Colegio de Médicos de la 1ª Circunscripción de Santa Fe cuestionaron el avance de las consultas virtuales y advirtieron que no pueden reemplazar la atención presencial.
En Córdoba, la generación de profesionales menores de 40 años enfrenta un escenario desafiante: es la más formada de la historia, con gran cantidad de posgrados, maestrías y especializaciones, pero también la que padece mayor inestabilidad laboral y menores ingresos en comparación con generaciones anteriores.
En Santa Fe, los distribuidores analizan con cautela la evolución del dólar. Solo aceites y harinas registraron aumentos de entre 5 y 7%, mientras los proveedores frenan nuevos retoques a la espera de señales del Gobierno nacional.
Más de mil industriales y autoridades provinciales participaron en el tradicional encuentro organizado por FISFE en Las Parejas, que volvió a convertirse en el epicentro de la agenda productiva santafesina.
La histórica láctea presentó un nuevo esquema de pagos que fue aceptado por el gremio lechero. La planta de Lehmann vuelve a funcionar este sábado y el resto desde el lunes.
Las ventas externas de la provincia crecieron levemente en valor y 4,3 % en volumen. Las manufacturas de origen agropecuario lideran el comercio exterior y las obras de infraestructura en Rafaela apuntalan la capacidad exportadora regional.
La PDI logró esclarecer un robo a una concesionaria y secuestró el vehículo sustraído tras una requisa en barrio 500 Millas.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.
Un joven fue sorprendido por dos delincuentes en calle Champagnat y, bajo amenaza de arma de fuego, tuvo que entregar su teléfono.