
Las titulares de la Asignación Universal por Hijo cobrarán un extra durante mayo 2025, aunque el monto de la Tarjeta Alimentar se mantiene sin cambios. Enterate cuánto y cuándo cobrás.
La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, participó de la apertura del Primer Coloquio Federal de Implementación de Sistemas de Gestión de Calidad en la Justicia, donde resaltó la importancia de auditar y optimizar los procesos para mejorar las respuestas a las víctimas.
Info. General26/04/2025Fue ayer en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). María Cecilia Vranicich destacó el trabajo del MPA y ratificó que “el sistema de gestión de la calidad es un aliado para poner en crisis prácticas, para preguntarnos por qué hacemos lo que hacemos y para corregir aquello que advertimos que está mal”. De la actividad también participó como expositor el Auditor General de Gestión, Leandro Mai.
La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, disertó en el panel de apertura del Primer Coloquio Federal de Implementación de Sistemas de Gestión de Calidad en la Justicia. Fue ayer en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
De la actividad también participó el Auditor General de Gestión, Leandro Mai, quien expuso en el segundo panel del coloquio. También asistieron integrantes del equipo de trabajo de la Auditoría General de Gestión (AGG).
Eficacia y eficiencia
“Implementar un sistema de gestión de la calidad es un desafío en cualquier organización, pero cuando se trata de un organismo público la apuesta es más pronunciada porque hay circuitos de trabajo que están cristalizados, mecanizados y anclados”, sostuvo Vranicich al comienzo de su presentación.
“El sistema de gestión de la calidad es un aliado para poner en crisis esas prácticas, para preguntarnos por qué hacemos lo que hacemos y para corregir aquello que advertimos que está mal”, precisó la titular del MPA y destacó que “nuestro horizonte es la eficacia y la eficiencia, y cuando pensamos en esto siempre el objetivo mayor es darle respuestas oportunas y prontas a las víctimas”.
A lo largo de su discurso, la Fiscal General repasó el trabajo de la AGG desde su puesta en funcionamiento e hizo referencia a los procesos que obtuvieron la certificación con la Norma ISO 9001:2015, vinculados con la investigación de homicidios dolosos, el desempeño fiscal y la recepción y guarda de armas de fuego y evidencias balísticas. “Queremos seguir certificando estos procesos, pero también tenemos el desafío de evaluar el trabajo que se realiza en los laboratorios químicos e informáticos forenses que sirven de apoyo a las investigaciones en toda la provincia”, aseguró.
Análisis inteligente de la información
A su turno, Mai también destacó el accionar de la AGG y explicó que “auditamos el trabajo de los fiscales en base a indicadores previamente establecidos, procurando que los hallazgos que encontramos no queden en un papel sino que puedan provocar cambios reales”.
“Contar con información de calidad en cada legajo que se tramita en el MPA es fundamental para analizar cómo se está trabajando”, precisó el Auditor General y agregó que “uno de los tópicos a atender son los procesos de carga de datos, porque su sistematización y el posterior análisis inteligente de esa información permitirá mejorar los procesos de persecución penal en toda la provincia”.
“El desafío institucional es tener sistemas informáticos que no solo registren datos, sino que también nos permitan monitorear y gestionar”, concluyó Mai.
Las titulares de la Asignación Universal por Hijo cobrarán un extra durante mayo 2025, aunque el monto de la Tarjeta Alimentar se mantiene sin cambios. Enterate cuánto y cuándo cobrás.
Las madres titulares de AUH pueden acceder a un pago único de $85.000 en mayo 2025, gracias a la Ayuda Escolar de ANSES. Conocé cómo tramitarlo y los requisitos necesarios.
En la comparación con febrero, se observó un decrecimiento desestacionalizado del 1,1%.
Según el último Informe de Indicadores Laborales de la Unión Industrial Argentina (UIA), el empleo asalariado registrado en el sector industrial experimentó en enero una caída del 1,9% interanual, lo que equivale a una pérdida de 23.085 puestos de trabajo respecto del mismo mes del año anterior.
El fallecimiento del Papa Francisco deja un legado imborrable en múltiples campos, pero especialmente en la defensa del ambiente. Su prédica, plasmada en documentos como Laudato Sí y Laudate Deum, marcó un antes y un después en la mirada global sobre el cuidado de la “casa común”.
ADIMRA y FISFE alertaron por el impacto negativo que tendrá en la industria la flexibilización en la importación de bienes usados.
El Ministerio de Seguridad nacional lanzó una estrategia que prioriza zonas críticas como Rosario y Santa Fe Capital. Apunta a desarticular redes criminales y recuperar el control territorial.
La situación afecta especialmente a mujeres y limita el acceso a derechos laborales básicos. La OIT advierte sobre los riesgos estructurales y llama a implementar políticas inclusivas.
Este domingo, los barrios 2 de Abril y 42 se llenan de vida con actividades recreativas, música, propuestas gastronómicas y espacios públicos renovados para el disfrute de toda la comunidad.
Un accidente de tránsito ocurrido este viernes en la intersección de calles Dentesano y José Ingenieros dejó como saldo una joven con heridas de consideración.
El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, continúa con los trabajos para ampliar y mejorar la red de agua potable en la ciudad, con una importante obra que beneficiará a más de 4.000 vecinos.
Durante las últimas horas, fuerzas de seguridad de Rafaela llevaron a cabo distintas intervenciones que culminaron con la aprehensión de tres personas en hechos separados.
La Policía de Investigaciones realizó este lunes un importante procedimiento en la localidad de Humberto Primo, que culminó con la detención de dos personas y el secuestro de droga, armas de fuego y otros elementos de interés para la causa.