El tiempo - Tutiempo.net

Ricardo Lorenzetti: “La dirigencia global habla de una realidad que ya no existe y la gente no la escucha”

En una entrevista con Luis Novaresio, el juez de la Corte Suprema advirtió sobre la desconexión entre las instituciones y la ciudadanía, el retroceso democrático a nivel global y el impacto de la tecnología en la vida privada. También se refirió al funcionamiento actual del máximo tribunal y a la causa Vialidad.

Info. General02/05/2025RedacciónRedacción
1010x567_ricardo-lorenzetti-516081-060501

El juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, planteó una profunda reflexión sobre la crisis política global, marcada por la creciente desconexión entre la dirigencia y la ciudadanía. En diálogo con Luis Novaresio durante la presentación de su próximo libro, el magistrado advirtió que “hay un discurso de la dirigencia global que se va hacia el vacío, la gente no lo escucha porque está viviendo otra realidad”.

Según Lorenzetti, esta desconexión constituye la gran crisis política del presente. “La dirigencia sigue hablando sobre una realidad que ya no existe”, expresó, y destacó que cada vez más gobiernos se sostienen con apoyos minoritarios. “Fíjese que no hay nadie que gane hoy una elección con más del 30% en ningún país del mundo”, ejemplificó.

También alertó sobre el deterioro silencioso de las democracias, apoyándose en el libro Cómo mueren las democracias, de Levitsky y Ziblatt. “Ya no hay golpes de Estado tradicionales. Lo que hay es un deterioro por inanición: se debilita la prensa, el Poder Judicial y la sociedad civil”, explicó.

Otro eje de la entrevista fue el impacto de la tecnología y la inteligencia artificial. “El manejo de datos es tan profundo que uno puede controlar la vida privada de todas las personas sin que se den cuenta”, advirtió, subrayando que los cambios tecnológicos no solo afectan la gobernabilidad, sino también la salud mental y la percepción de la realidad: “Cada uno se encierra en su propio mundo”.

En cuanto al funcionamiento actual de la Corte Suprema, que cuenta con solo tres integrantes tras el rechazo en el Senado de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, Lorenzetti aseguró: “Estamos funcionando bien. Ya vivimos una situación similar cuando asumió Mauricio Macri y pudimos trabajar con normalidad”. Sin embargo, insistió en que el máximo tribunal debe estar integrado y que sería deseable sumar a una mujer con formación judicial.

Sobre la causa Vialidad, que involucra a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el magistrado fue enfático: “No hay ninguna razón para demorarlo más. Lo que la Corte debe hacer es decidir si corresponde o no abrir el recurso. Es importante la imparcialidad”, concluyó.

Te puede interesar
26926_g

En enero, el empleo industrial cayó un 1,9% interanual

Redacción
Info. General22/04/2025

Según el último Informe de Indicadores Laborales de la Unión Industrial Argentina (UIA), el empleo asalariado registrado en el sector industrial experimentó en enero una caída del 1,9% interanual, lo que equivale a una pérdida de 23.085 puestos de trabajo respecto del mismo mes del año anterior.

Lo más visto