
Santa Fe proyecta un sistema propio de residencias médicas desde 2026
Tras el anuncio nacional de dejar de financiar las residencias, la provincia ya diseña un esquema autónomo con examen propio y financiamiento completo.
En una entrevista con Luis Novaresio, el juez de la Corte Suprema advirtió sobre la desconexión entre las instituciones y la ciudadanía, el retroceso democrático a nivel global y el impacto de la tecnología en la vida privada. También se refirió al funcionamiento actual del máximo tribunal y a la causa Vialidad.
Info. General02/05/2025El juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, planteó una profunda reflexión sobre la crisis política global, marcada por la creciente desconexión entre la dirigencia y la ciudadanía. En diálogo con Luis Novaresio durante la presentación de su próximo libro, el magistrado advirtió que “hay un discurso de la dirigencia global que se va hacia el vacío, la gente no lo escucha porque está viviendo otra realidad”.
Según Lorenzetti, esta desconexión constituye la gran crisis política del presente. “La dirigencia sigue hablando sobre una realidad que ya no existe”, expresó, y destacó que cada vez más gobiernos se sostienen con apoyos minoritarios. “Fíjese que no hay nadie que gane hoy una elección con más del 30% en ningún país del mundo”, ejemplificó.
También alertó sobre el deterioro silencioso de las democracias, apoyándose en el libro Cómo mueren las democracias, de Levitsky y Ziblatt. “Ya no hay golpes de Estado tradicionales. Lo que hay es un deterioro por inanición: se debilita la prensa, el Poder Judicial y la sociedad civil”, explicó.
Otro eje de la entrevista fue el impacto de la tecnología y la inteligencia artificial. “El manejo de datos es tan profundo que uno puede controlar la vida privada de todas las personas sin que se den cuenta”, advirtió, subrayando que los cambios tecnológicos no solo afectan la gobernabilidad, sino también la salud mental y la percepción de la realidad: “Cada uno se encierra en su propio mundo”.
En cuanto al funcionamiento actual de la Corte Suprema, que cuenta con solo tres integrantes tras el rechazo en el Senado de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, Lorenzetti aseguró: “Estamos funcionando bien. Ya vivimos una situación similar cuando asumió Mauricio Macri y pudimos trabajar con normalidad”. Sin embargo, insistió en que el máximo tribunal debe estar integrado y que sería deseable sumar a una mujer con formación judicial.
Sobre la causa Vialidad, que involucra a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el magistrado fue enfático: “No hay ninguna razón para demorarlo más. Lo que la Corte debe hacer es decidir si corresponde o no abrir el recurso. Es importante la imparcialidad”, concluyó.
Tras el anuncio nacional de dejar de financiar las residencias, la provincia ya diseña un esquema autónomo con examen propio y financiamiento completo.
La medida apunta a priorizar zonas endémicas, pero especialistas advierten que el cambio puede dejar desprotegidos a viajeros y sectores de riesgo.
Mientras el ausentismo marcó récord histórico, los adolescentes de 16 y 17 años mostraron mayor compromiso en las urnas que amplios sectores adultos.
Profesionales farmacéuticos reclaman un marco claro para poder elaborar y dispensar derivados del cannabis en Santa Fe. La Legislatura provincial abrió el debate con un proyecto que busca saldar la contradicción legal vigente.
El primer semestre dejó cifras históricas para el sector avícola, aunque los productores atraviesan un escenario complejo por el valor que reciben.
El nuevo tramo de revisión paritaria establece aumentos mensuales y una suma fija que, en diciembre, se incorpora al sueldo básico. El acuerdo fue homologado por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
El calendario escolar 2025 ya tiene fechas definidas de cierre en todo el país. Aunque el mínimo de días obligatorios es el mismo para todos, el final del año escolar no llegará al mismo tiempo en todas las aulas.
Aunque tres de cada diez santafesinos de entre 25 y 35 años aún viven con sus padres, la provincia muestra uno de los índices más bajos del país en falta de emancipación juvenil. El fenómeno, sin embargo, sigue generando preocupación.
Hasta el 18/08/2025
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó gran conmoción por la magnitud de lo sustraído. Se llevaron una suma cercana a los 10 mil dólares estadounidenses y alrededor de tres millones de pesos
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: un hombre fue engañado tras publicar un mueble en redes sociales y terminó transfiriendo una fuerte suma de dinero.
Luego de las celebraciones por el Día de las Infancias, los servicios municipales trabajan intensamente en distintos puntos de la ciudad para dejar los espacios públicos en óptimas condiciones.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que en distintos puntos de la ciudad se registraron dos accidentes de tránsito durante la intensa lluvia, ambos sin consecuencias graves para los involucrados.