El tiempo - Tutiempo.net

En abril, la inflación en Santa Fe fue del 2,9% y acumuló un 48,2% interanual

Los rubros que más subieron fueron educación, vivienda y servicios básicos, y atención médica. La carne, los huevos y el tomate lideraron las subas en alimentos, mientras que la verdura registró una fuerte baja.

Economía19/05/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-05-19 at 10.22.24 AM

El Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la provincia de Santa Fe registró un aumento del 2,9% durante el mes de abril. De este modo, la inflación acumulada desde abril de 2024 asciende al 48,2%, mientras que en lo que va del año ya suma un 12,7%.

Los capítulos con mayores incrementos en abril fueron “Educación” (7,6%), “Vivienda y servicios básicos” (4,1%) y “Atención médica y gastos para la salud” (3,5%). El rubro “Alimentos y bebidas”, el de mayor impacto sobre el índice general, subió un 3% en promedio.

Dentro de este último apartado, los productos que más aumentaron fueron el tomate redondo (17,9%), los huevos de gallina (14,5%), el filet de merluza (12,7%), el café molido (9,9%) y el pollo entero (8,1%). En contrapartida, la papa cayó un 24,3%, la lechuga un 17,8%, la cebolla un 4,5% y el arroz un 4,5%.

WhatsApp Image 2025-05-19 at 10.22.47 AM

La carne también mostró subas importantes: el hígado aumentó un 9,3%, la carne picada un 6,4%, la paleta un 5,9% y el cuadril un 5,2%.

Con este nuevo informe, Santa Fe sigue por debajo del nivel de inflación nacional, que para abril fue del 8,8% según el INDEC. No obstante, los niveles de incremento sostenido en servicios, alimentos y salud mantienen la presión sobre los bolsillos, especialmente en los sectores de ingresos fijos.

Te puede interesar
Lo más visto