
La Asignación Universal por Hijo tendrá un incremento del 2,8 % a partir del próximo mes. Sin embargo, los montos de la asistencia alimentaria seguirán congelados, según confirmó el Gobierno nacional.
Los rubros que más subieron fueron educación, vivienda y servicios básicos, y atención médica. La carne, los huevos y el tomate lideraron las subas en alimentos, mientras que la verdura registró una fuerte baja.
Economía19/05/2025El Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la provincia de Santa Fe registró un aumento del 2,9% durante el mes de abril. De este modo, la inflación acumulada desde abril de 2024 asciende al 48,2%, mientras que en lo que va del año ya suma un 12,7%.
Los capítulos con mayores incrementos en abril fueron “Educación” (7,6%), “Vivienda y servicios básicos” (4,1%) y “Atención médica y gastos para la salud” (3,5%). El rubro “Alimentos y bebidas”, el de mayor impacto sobre el índice general, subió un 3% en promedio.
Dentro de este último apartado, los productos que más aumentaron fueron el tomate redondo (17,9%), los huevos de gallina (14,5%), el filet de merluza (12,7%), el café molido (9,9%) y el pollo entero (8,1%). En contrapartida, la papa cayó un 24,3%, la lechuga un 17,8%, la cebolla un 4,5% y el arroz un 4,5%.
La carne también mostró subas importantes: el hígado aumentó un 9,3%, la carne picada un 6,4%, la paleta un 5,9% y el cuadril un 5,2%.
Con este nuevo informe, Santa Fe sigue por debajo del nivel de inflación nacional, que para abril fue del 8,8% según el INDEC. No obstante, los niveles de incremento sostenido en servicios, alimentos y salud mantienen la presión sobre los bolsillos, especialmente en los sectores de ingresos fijos.
La Asignación Universal por Hijo tendrá un incremento del 2,8 % a partir del próximo mes. Sin embargo, los montos de la asistencia alimentaria seguirán congelados, según confirmó el Gobierno nacional.
El medio aguinaldo se suma al incremento por inflación y a un bono extra que aún espera confirmación. La cifra total podría superar los $370.000 para quienes perciben la mínima.
Tras casi un año de ventaja frente a los precios, marzo dejó un saldo negativo para los trabajadores. Los gremios ya advierten el riesgo de una nueva pérdida del poder adquisitivo.
El Indec informó una desaceleración en el aumento de precios tras la eliminación del cepo cambiario. La inflación interanual alcanzó el 47,3%, con alimentos, restaurantes y ropa como los rubros que más subieron.
Con un dato que rondaría el 3%, el oficialismo se anticipa con euforia a la publicación del INDEC. El mercado es más cauto, mientras el dólar sigue siendo un actor impredecible.
En abril, los cortes vacunos aumentaron por quinto mes consecutivo por encima del IPC, con diferencias marcadas entre carnicerías y supermercados. El pollo, que solía ser la opción más económica, trepó más del 10% y ya no es refugio del bolsillo.
Con un aumento del 3,7 %, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirán un refuerzo de más de $40.000. También se incrementan la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche del Plan Mil Días.
La eliminación del cepo y el nuevo régimen cambiario marcaron una fuerte dispersión en los precios de los productos de consumo masivo. En abril, los precios aumentaron en promedio un 2,90%, pero con notorias diferencias entre los productos que más subieron y los que más bajaron.
El hecho ocurrió este fin de semana en jurisdicción del departamento San Cristóbal. Un hombre de 41 años falleció en el lugar. Hay un detenido y la Fiscalía investiga las circunstancias del episodio.
El hecho ocurrió tras el cierre de su local de ropa. Una persona les arrebató la cartera mientras caminaban por calle 9 de Julio.
Gendarmería irrumpió en cuatro viviendas de distintos barrios en el marco de una investigación por narcotráfico. La causa está en manos de la Justicia Federal de San Francisco.
El gobernador comenzó una ronda de encuentros con especialistas en Derecho de universidades públicas y privadas. Las reuniones buscan aportar una mirada técnica a los cambios que se debatirán desde el 14 de julio.
Según pudo saber RAFAELA INFORMA, desconocidos faenaron dos vacas madre en un campo de Colonia Iturraspe. El dueño del rodeo descubrió la situación al revisar los animales.