El tiempo - Tutiempo.net

En solo 100 días, la Provincia invirtió $2.000 millones en mejoras para centros de salud y hospitales de 225 localidades

A través del Fonres, el Ministerio de Salud de Santa Fe impulsa reparaciones ágiles y efectivas en la infraestructura sanitaria pública. En localidades grandes y pequeñas, el programa ya muestra resultados concretos y valorados por la comunidad.

Provinciales20/05/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-05-20 at 11.20.47 AM

En apenas tres meses desde su lanzamiento, el Fondo para la Reparación de Efectores de Salud (Fonres) del Ministerio de Salud de Santa Fe ya permitió intervenir hospitales y centros de salud en 225 localidades, con una inversión total de 2.000 millones de pesos. La herramienta, diseñada para agilizar el acceso a fondos destinados al mantenimiento, reparación y conservación de la infraestructura sanitaria, se consolida como una política pública efectiva y con alto impacto territorial.

El Fonres fue presentado en enero de este año como parte de una estrategia integral impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro y la ministra de Salud, Silvia Ciancio. La iniciativa contempla una dinámica digital ágil para la presentación y aprobación de proyectos, articulada con las Regiones de Salud provinciales.

“En estos primeros 100 días de implementación logramos el objetivo de responder con rapidez a las necesidades de los efectores. Ya hay 225 localidades con proyectos aprobados y en distintas etapas de ejecución”, explicó Lisandro Vaccaro, director provincial de Arquitectura Sanitaria. Las obras abarcan impermeabilizaciones, reparaciones eléctricas y sanitarias, mejoras de accesibilidad, reacondicionamientos edilicios y tareas específicas en postas del sistema de emergencias y traslados 107.

Impacto local y federal

El programa ha tenido un impacto visible incluso en pequeñas localidades, como Villa San José (departamento Castellanos), donde por primera vez se concretó una obra de esta magnitud. “Después de siete años de gestiones, logramos arreglar el techo del centro de salud. Se hizo rápido y con eficiencia. Es la primera vez que la provincia nos da un aporte para salud y estamos muy agradecidos”, afirmó Julio Forni, presidente comunal.

En Chapuy (General López), el Samco fue intervenido con obras clave como refacción de fachada, resolución de filtraciones y la construcción de un baño nuevo. “Nos hacía falta. Es la primera vez que tenemos un programa así para el Samco. Fue muy fácil acceder y muy rápido”, dijo el presidente comunal Jorge Marmiroli.

También en Coronel Domínguez (Rosario), el Fonres permitió mejorar el acceso mediante veredas accesibles y otras reformas que apuntan a la inclusión y seguridad. “Pudimos generar un entorno más digno y accesible para todos”, remarcó Mónica Villegas, presidenta comunal.

En Santa Margarita (departamento 9 de Julio), los recursos del Fonres permitieron avanzar en el techado de áreas esenciales del hospital. “En pueblos chicos, donde todo cuesta mucho y se hace con esfuerzo comunitario, este programa significa un respaldo concreto del Estado para fortalecer la salud pública”, valoró Raquel Hudec, presidenta comunal.

Una herramienta que transforma

La experiencia de estos primeros meses confirma que el Fonres se ha convertido en una herramienta clave para mejorar las condiciones edilicias de la red de salud pública provincial. “Estas inversiones no solo mejoran la atención a pacientes, sino que también dignifican el trabajo de los equipos de salud”, destacaron desde el Ministerio.

Con el compromiso de sostener e incrementar el alcance del programa, el Gobierno Provincial reafirma su voluntad de fortalecer el sistema sanitario desde el territorio, con una gestión eficiente y cercana a las comunidades.

Te puede interesar
Lo más visto