
La discusión por bajar la edad de punibilidad vuelve a escena con su carga de impacto, pero sin resolver el trasfondo. Mientras tanto, las alertas del abandono estatal siguen sin respuesta.
El fotógrafo francés residente en Rosario Émilien Buffard realizó una producción fotográfica para promover el deporte inclusivo.
Info. General01/11/2022Con su nueva producción fotográfica “Sport Friendly: ¡la cancha de la diversidad!”, el fotógrafo francés Émilien Buffard reinterpreta el tradicional álbum de figuritas. El artista que es residente en Rosario lo hace a través de un año de producción que incluyó más de 500 jugadores fotografiados, 18 agrupaciones deportivas LGBTQI+ de ocho provincias de la Argentina y entrevistas a la rosarina Cecilia Carranza Saroli, Facundo Imhoff y Jessica Millaman, profesionales del deporte que buscan visibilizar y fomentar un mundo deportivo más inclusivo.
El mismo será presentado en Rosario el próximo viernes 11 de noviembre a las 19 en la Alianza Francesa (San Luis 846).
"Sport Friendly: ¡la cancha de la diversidad!" está pensado como punto de partida para marcar un horizonte de compromiso social ante el problema de la discriminación y la violencia en el deporte. Una producción fotográfica para promover el deporte inclusivo, poniendo en luz agrupaciones deportivas LGBTQI+ de toda la Argentina que buscan redefinir los valores clásicos del deporte, reivindicando que independientemente de su orientación o identidad sexual, género, condición física o social, cada persona tiene un lugar. Equipos que llevan adelante el cambio y la inclusión de todos, en el deporte y sobre todo en la sociedad.
El proyecto
La cancha deportiva juega un rol fundamental en la sociedad mundial contemporánea. Es un espacio público que siempre se ha vivido como un vector de experiencias sociales, tratando de mantener un lugar donde la gente pueda reunirse, jugar, superarse, aprender. Espacios recreativos o profesionales, para generar nuevas relaciones, situaciones y oportunidades de interacciones culturales y sociales, pero que todavía están plagados de múltiples desafíos y preocupaciones que les jugadores profesionales y aficionados enfrentan hoy en día: el racismo, el sexismo, la homofobia, la transfobia. El deporte no es más que un espejo de lo que la sociedad produce.
Émilien Buffard es un fotógrafo, escritor y traductor francés radicado desde 2014 en Rosario, Argentina. Tiene una formación superior en Gestión del Agua y en Coordinación de Proyectos de Solidaridad Internacional y Local. Luego se especializó en la traducción para Organizaciones No Gubernamentales, instituciones europeas e internacionales y se formó profesionalmente en la fotografía en la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra) y asistiendo a diferentes talleres artísticos.
Su trabajo se fundamenta en una fotografía documental a largo plazo, en un intento de captar los impulsos visibles u ocultos de un territorio y de quienes lo habitan. Su primer proyecto, "Los huérfanos del Poopó: cuentos de un lago desaparecido” ha sido objeto de varias muestras en Francia y Argentina y dio lugar a un libro en 2019, publicado por la editorial argentina Listocalisto.
Su segundo proyecto, “Las pisadas de nuestros pasos” fue seleccionado por el Centro de Expresiones Contemporáneas de Rosario en el marco de la convocatoria "Artistas emergentes" para una exposición en abril de 2021.
Su nueva obra "Sport Friendly: ¡la cancha de la diversidad!” fue inaugurada el 28 de abril sobre la fachada del segundo museo más importante del país, el museo de Bellas Artes Juan B. Castagnino, frente a los III Juegos Suramericanos de la Juventud que tomaron lugar en Rosario.
La discusión por bajar la edad de punibilidad vuelve a escena con su carga de impacto, pero sin resolver el trasfondo. Mientras tanto, las alertas del abandono estatal siguen sin respuesta.
Según un informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, el sector perdió más de 26.000 puestos de trabajo. La única actividad que creció fue comercio y reparaciones, mientras que hoteles y restaurantes lideraron las caídas.
El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, se refirió a los bajos resultados de la provincia en las pruebas Aprender 2024 y aseguró que ya están trabajando para revertirlos. Reconoció errores del pasado, destacó el potencial del sistema educativo santafesino y apuntó contra el rol de los gremios docentes.
Con la implementación de la Ley N.º 14.256 de Gobernanza de Datos y Acceso a la Información Pública, el gobierno provincial busca transformar sus prácticas administrativas, eliminar burocracia y facilitar la vida del ciudadano.
Los resultados de la evaluación Aprender 2024 revelan que más del 35% de los estudiantes santafesinos se ubican en los niveles más bajos de lectura. Solo el 17,2% logró alcanzar el nivel más alto de desempeño.
Tras la muerte del papa Francisco, el Vaticano se prepara para un nuevo cónclave. ¿Cómo se elige al sucesor de Pedro? Una mirada al ritual cargado de tradición, simbolismo y estricto secreto que define al próximo líder de la Iglesia Católica.
La entidad sostuvo que su accionar se respalda en normas nacionales e internacionales, y calificó de inconstitucional el decreto 765/2024. Además, negó irregularidades en la forma de cobro y rechazó ejercer presión sobre salones de eventos.
El próximo domingo se conmemora un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. La normativa vigente establece quiénes pueden abrir sus puertas y cómo se debe proceder en materia laboral.
Kimey Sahiara Torres fue vista por última vez el miércoles por la tarde cuando se retiró del domicilio de su pareja. Hasta el momento, no se tienen novedades sobre su paradero.
Tras un violento intento de fuga y acusaciones en su contra, la Justicia ordenó prisión preventiva sin plazos para el sujeto implicado en un robo armado, amenazas y resistencia a la autoridad. Su detención generó disturbios que quedaron registrados en video.
El presidente de la Mutual del Club Ben Hur, Adrián Zenklusen, participó en la reunión de la Junta Ejecutiva de la Confederación Nacional de Mutualidades, que contó con la presencia destacada del titular del INAES, Marcelo Collomb.
En su décima edición, el programa provincial con la tasa más baja del país sumó más beneficiarios. Las inscripciones siguen abiertas y quienes no fueron seleccionados mantienen chances para los próximos sorteos.
Una beba recién nacida llegó en tiempo récord al Hospital Jaime Ferré gracias a un operativo sincronizado que involucró a fuerzas de seguridad, personal médico y el compromiso inquebrantable de salvar una vida.