El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe impulsa una profunda modernización del Estado con foco en la digitalización y la innovación

Con la implementación de la Ley N.º 14.256 de Gobernanza de Datos y Acceso a la Información Pública, el gobierno provincial busca transformar sus prácticas administrativas, eliminar burocracia y facilitar la vida del ciudadano.

Info. General08/05/2025RedacciónRedacción
5I1gzJQRK_1300x655__1

La provincia de Santa Fe avanza con una de las reformas más ambiciosas de su administración pública en décadas. A través de la Ley N.º 14.256, sancionada el año pasado y puesta en marcha por el Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, se impulsa la modernización del Estado con un enfoque centrado en la transformación digital, la simplificación de trámites y el uso inteligente de datos.

“El diagnóstico inicial fue claro: Santa Fe tiene un Estado con prácticas viejas, comparado con otras provincias como Córdoba o Buenos Aires que nos sacan ventaja en todos los aspectos”, afirmó María Julia Tonero, secretaria Legal y Técnica de la cartera. La ley, que articula innovación, gobierno digital y ciudadanía digital, busca dejar atrás la lógica del papel y una estructura administrativa compartimentalizada.

Uno de los cambios clave es la creación de trámites integrados por “eventos de vida”, que evitan que el ciudadano deba peregrinar entre oficinas públicas. Por ejemplo, para radicar una industria, el interesado solo interactuará con el área de Industria, mientras que la administración se encargará de gestionar internamente el resto de los pasos necesarios.

“La administración digital es una reforma estructural. Ya no es el ciudadano quien busca cómo hacer posible algo dentro del Estado, sino el Estado quien facilita ese proceso”, destacó Tonero.

En la misma línea, Ignacio Tabares, secretario de Tecnologías para la Gestión, anticipó que se lanzará próximamente la app “Mi Santa Fe”, similar a “Mi Argentina”, donde los ciudadanos tendrán a disposición sus documentos y credenciales sin necesidad de tramitarlos repetidamente. “Esto no es modernizar el proceso, es cambiar el proceso. Vamos a eliminar muchos trámites ridículos y agilizar la relación con el Estado”, señaló.

La transformación incluye también un marco claro sobre la gobernanza de los datos públicos: quién los gestiona, cómo se protegen y bajo qué condiciones pueden ser utilizados. “La tecnología no es neutra, por eso esta ley también le da un marco racional al uso de los datos. No se trata de acumular información, sino de usarla con criterios claros y con un objetivo público legítimo”, concluyó Tabares.

Con esta reforma, Santa Fe apuesta a redefinir el vínculo entre ciudadanía y administración, modernizando profundamente su gestión y fortaleciendo la transparencia y la eficiencia en la toma de decisiones.

Con información de El Litoral.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-05 at 8.23.08 AM

La inflación licuó las promesas a la discapacidad

Redacción
Info. General05/05/2025

La asistencia a la discapacidad opera bajo un complejo entramado de normas que prometen muchas prestaciones sin contemplar el financiamiento. El ajuste se produce actualizando el nomenclador de prestaciones por debajo de la inflación. La principal consecuencia es que muchos discapacitados se quedan sin cobertura.

Lo más visto