
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
Con la implementación de la Ley N.º 14.256 de Gobernanza de Datos y Acceso a la Información Pública, el gobierno provincial busca transformar sus prácticas administrativas, eliminar burocracia y facilitar la vida del ciudadano.
Info. General08/05/2025La provincia de Santa Fe avanza con una de las reformas más ambiciosas de su administración pública en décadas. A través de la Ley N.º 14.256, sancionada el año pasado y puesta en marcha por el Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, se impulsa la modernización del Estado con un enfoque centrado en la transformación digital, la simplificación de trámites y el uso inteligente de datos.
“El diagnóstico inicial fue claro: Santa Fe tiene un Estado con prácticas viejas, comparado con otras provincias como Córdoba o Buenos Aires que nos sacan ventaja en todos los aspectos”, afirmó María Julia Tonero, secretaria Legal y Técnica de la cartera. La ley, que articula innovación, gobierno digital y ciudadanía digital, busca dejar atrás la lógica del papel y una estructura administrativa compartimentalizada.
Uno de los cambios clave es la creación de trámites integrados por “eventos de vida”, que evitan que el ciudadano deba peregrinar entre oficinas públicas. Por ejemplo, para radicar una industria, el interesado solo interactuará con el área de Industria, mientras que la administración se encargará de gestionar internamente el resto de los pasos necesarios.
“La administración digital es una reforma estructural. Ya no es el ciudadano quien busca cómo hacer posible algo dentro del Estado, sino el Estado quien facilita ese proceso”, destacó Tonero.
En la misma línea, Ignacio Tabares, secretario de Tecnologías para la Gestión, anticipó que se lanzará próximamente la app “Mi Santa Fe”, similar a “Mi Argentina”, donde los ciudadanos tendrán a disposición sus documentos y credenciales sin necesidad de tramitarlos repetidamente. “Esto no es modernizar el proceso, es cambiar el proceso. Vamos a eliminar muchos trámites ridículos y agilizar la relación con el Estado”, señaló.
La transformación incluye también un marco claro sobre la gobernanza de los datos públicos: quién los gestiona, cómo se protegen y bajo qué condiciones pueden ser utilizados. “La tecnología no es neutra, por eso esta ley también le da un marco racional al uso de los datos. No se trata de acumular información, sino de usarla con criterios claros y con un objetivo público legítimo”, concluyó Tabares.
Con esta reforma, Santa Fe apuesta a redefinir el vínculo entre ciudadanía y administración, modernizando profundamente su gestión y fortaleciendo la transparencia y la eficiencia en la toma de decisiones.
Con información de El Litoral.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO) y el Colegio de Médicos de la 1ª Circunscripción de Santa Fe cuestionaron el avance de las consultas virtuales y advirtieron que no pueden reemplazar la atención presencial.
En Córdoba, la generación de profesionales menores de 40 años enfrenta un escenario desafiante: es la más formada de la historia, con gran cantidad de posgrados, maestrías y especializaciones, pero también la que padece mayor inestabilidad laboral y menores ingresos en comparación con generaciones anteriores.
En Santa Fe, los distribuidores analizan con cautela la evolución del dólar. Solo aceites y harinas registraron aumentos de entre 5 y 7%, mientras los proveedores frenan nuevos retoques a la espera de señales del Gobierno nacional.
Más de mil industriales y autoridades provinciales participaron en el tradicional encuentro organizado por FISFE en Las Parejas, que volvió a convertirse en el epicentro de la agenda productiva santafesina.
La histórica láctea presentó un nuevo esquema de pagos que fue aceptado por el gremio lechero. La planta de Lehmann vuelve a funcionar este sábado y el resto desde el lunes.
Las ventas externas de la provincia crecieron levemente en valor y 4,3 % en volumen. Las manufacturas de origen agropecuario lideran el comercio exterior y las obras de infraestructura en Rafaela apuntalan la capacidad exportadora regional.
El informe revela que siete de cada diez casos afectan a mujeres y menores, y que casi el 40% de las situaciones fueron de riesgo alto o altísimo. En más de la mitad de los casos, la violencia era cotidiana.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
El Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO) y el Colegio de Médicos de la 1ª Circunscripción de Santa Fe cuestionaron el avance de las consultas virtuales y advirtieron que no pueden reemplazar la atención presencial.
En distintas intervenciones, la policía recuperó una bicicleta y un motovehículo con pedido de secuestro y aprehendió a un menor que intentaba forzar la ventana de un kiosco.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.