El tiempo - Tutiempo.net

Así se elige a un papa: claves del cónclave y el poder del secreto

Tras la muerte del papa Francisco, el Vaticano se prepara para un nuevo cónclave. ¿Cómo se elige al sucesor de Pedro? Una mirada al ritual cargado de tradición, simbolismo y estricto secreto que define al próximo líder de la Iglesia Católica.

Info. General06/05/2025RedacciónRedacción
NmBXrt-16_870x580__1

El fallecimiento del papa Francisco el pasado 21 de abril abrió una etapa de duelo y expectativa en el corazón del Vaticano. Mientras se organizan los detalles logísticos para el inicio del cónclave, crece el interés por entender cómo se elige al nuevo sumo pontífice y qué ocurre tras las impenetrables puertas de la Capilla Sixtina.

El proceso está reservado al Colegio Cardenalicio, compuesto por los cardenales menores de 80 años, quienes actúan como electores. Aunque todos ellos pueden votar, también son técnicamente elegibles, lo que convierte a cada uno en un posible papa.

Antes del cónclave, los cardenales celebran misa en sus iglesias titulares en Roma, una tradición que permite a los fieles conocer a los candidatos potenciales. Pero una vez iniciado el cónclave, la ceremonia se vuelve estrictamente confidencial. Con la frase "Extra omnes" (“todos fuera”), se sella el aislamiento de los cardenales, quienes juran mantener absoluto secreto, bajo pena de excomunión en caso de filtraciones.

La votación consta de tres fases: preescrutinio, escrutinio y postescrutinio. Se preparan las papeletas, se vota en secreto y se cuentan los votos. Luego, las papeletas se queman: si el humo es negro, no hubo acuerdo; si es blanco, el mundo sabe que hay nuevo papa.

El primer día suele incluir una sola votación, y los siguientes, hasta cuatro diarias. Si tras varias jornadas no se alcanza la mayoría de dos tercios, se dedica un día a la oración. Si persiste el empate, los dos más votados siguen en carrera, aunque ya no pueden votar.

El momento culminante llega con el "Habemus Papam", cuando se anuncia al nuevo pontífice desde el balcón central de San Pedro. Las campanas repican y el mundo conoce al sucesor de Pedro.

El cónclave, con su mezcla de misterio, espiritualidad y protocolo, sigue siendo uno de los eventos más significativos y observados de la Iglesia Católica. Ahora, todos los ojos están puestos en el Vaticano, a la espera de la próxima señal de humo blanco.

Fuente: El Litoral

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-05 at 8.23.08 AM

La inflación licuó las promesas a la discapacidad

Redacción
Info. General05/05/2025

La asistencia a la discapacidad opera bajo un complejo entramado de normas que prometen muchas prestaciones sin contemplar el financiamiento. El ajuste se produce actualizando el nomenclador de prestaciones por debajo de la inflación. La principal consecuencia es que muchos discapacitados se quedan sin cobertura.

Lo más visto