
El superávit comercial se achica y pone presión sobre el plan económico
Aunque julio dejó el mayor saldo positivo del año, el acumulado cayó 69% interanual y enciende alarmas por la generación de divisas.
Los resultados de la evaluación Aprender 2024 revelan que más del 35% de los estudiantes santafesinos se ubican en los niveles más bajos de lectura. Solo el 17,2% logró alcanzar el nivel más alto de desempeño.
Info. General07/05/2025La reciente difusión de los datos preliminares de la prueba Aprender 2024 puso el foco en las brechas de comprensión lectora en todo el país. En Santa Fe, los resultados reflejan una realidad preocupante: un 4,1% de los estudiantes evaluados fue clasificado como lector incipiente (es decir, apenas puede leer palabras con apoyo de imágenes) y un 11,8% se ubica en el Nivel I, lo que indica que se encuentra dando sus primeros pasos en la lectura de textos simples.
A nivel intermedio, un 19,2% de los alumnos logra comprender textos básicos con información explícita, mientras que el 23,5% comienza a incorporar niveles de lectura más complejos. En el grupo de mejor desempeño, un 24,2% alcanzó una comprensión completa de textos extensos y un 17,2% fue capaz de realizar inferencias complejas, ubicándose en el Nivel V, el más alto.
Estos datos surgen de una muestra representativa que abarcó a más de 4.000 escuelas y más de 91.000 estudiantes de tercer grado en todo el país. En Santa Fe, la participación fue del 98,4% de las escuelas y del 88,9% de los estudiantes, superando el promedio nacional.
El informe también remarca fuertes diferencias según el nivel socioeconómico y el tipo de gestión escolar. Mientras en las escuelas estatales santafesinas se concentran los porcentajes más altos de estudiantes en niveles bajos, las instituciones privadas exhiben una mayor proporción de alumnos en los niveles superiores de desempeño lector.
La prueba, aplicada en noviembre de 2024, se realizó en el marco del Plan Nacional de Alfabetización y servirá como línea de base para monitorear avances en los próximos años. A partir de los resultados, se buscará orientar políticas públicas específicas que mejoren las condiciones de enseñanza y aprendizaje de la lectura en los primeros años de escolaridad.
Aunque julio dejó el mayor saldo positivo del año, el acumulado cayó 69% interanual y enciende alarmas por la generación de divisas.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO) y el Colegio de Médicos de la 1ª Circunscripción de Santa Fe cuestionaron el avance de las consultas virtuales y advirtieron que no pueden reemplazar la atención presencial.
En Córdoba, la generación de profesionales menores de 40 años enfrenta un escenario desafiante: es la más formada de la historia, con gran cantidad de posgrados, maestrías y especializaciones, pero también la que padece mayor inestabilidad laboral y menores ingresos en comparación con generaciones anteriores.
En Santa Fe, los distribuidores analizan con cautela la evolución del dólar. Solo aceites y harinas registraron aumentos de entre 5 y 7%, mientras los proveedores frenan nuevos retoques a la espera de señales del Gobierno nacional.
Más de mil industriales y autoridades provinciales participaron en el tradicional encuentro organizado por FISFE en Las Parejas, que volvió a convertirse en el epicentro de la agenda productiva santafesina.
La histórica láctea presentó un nuevo esquema de pagos que fue aceptado por el gremio lechero. La planta de Lehmann vuelve a funcionar este sábado y el resto desde el lunes.
Las ventas externas de la provincia crecieron levemente en valor y 4,3 % en volumen. Las manufacturas de origen agropecuario lideran el comercio exterior y las obras de infraestructura en Rafaela apuntalan la capacidad exportadora regional.
La PDI logró esclarecer un robo a una concesionaria y secuestró el vehículo sustraído tras una requisa en barrio 500 Millas.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.
Un joven fue sorprendido por dos delincuentes en calle Champagnat y, bajo amenaza de arma de fuego, tuvo que entregar su teléfono.