El tiempo - Tutiempo.net

Alerta educativa en Santa Fe: uno de cada tres estudiantes de 3° grado tiene dificultades para comprender textos

Los resultados de la evaluación Aprender 2024 revelan que más del 35% de los estudiantes santafesinos se ubican en los niveles más bajos de lectura. Solo el 17,2% logró alcanzar el nivel más alto de desempeño.

Info. General07/05/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-05-07 at 9.09.32 AM

La reciente difusión de los datos preliminares de la prueba Aprender 2024 puso el foco en las brechas de comprensión lectora en todo el país. En Santa Fe, los resultados reflejan una realidad preocupante: un 4,1% de los estudiantes evaluados fue clasificado como lector incipiente (es decir, apenas puede leer palabras con apoyo de imágenes) y un 11,8% se ubica en el Nivel I, lo que indica que se encuentra dando sus primeros pasos en la lectura de textos simples.

A nivel intermedio, un 19,2% de los alumnos logra comprender textos básicos con información explícita, mientras que el 23,5% comienza a incorporar niveles de lectura más complejos. En el grupo de mejor desempeño, un 24,2% alcanzó una comprensión completa de textos extensos y un 17,2% fue capaz de realizar inferencias complejas, ubicándose en el Nivel V, el más alto.

Estos datos surgen de una muestra representativa que abarcó a más de 4.000 escuelas y más de 91.000 estudiantes de tercer grado en todo el país. En Santa Fe, la participación fue del 98,4% de las escuelas y del 88,9% de los estudiantes, superando el promedio nacional.

El informe también remarca fuertes diferencias según el nivel socioeconómico y el tipo de gestión escolar. Mientras en las escuelas estatales santafesinas se concentran los porcentajes más altos de estudiantes en niveles bajos, las instituciones privadas exhiben una mayor proporción de alumnos en los niveles superiores de desempeño lector.

La prueba, aplicada en noviembre de 2024, se realizó en el marco del Plan Nacional de Alfabetización y servirá como línea de base para monitorear avances en los próximos años. A partir de los resultados, se buscará orientar políticas públicas específicas que mejoren las condiciones de enseñanza y aprendizaje de la lectura en los primeros años de escolaridad.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-05 at 8.23.08 AM

La inflación licuó las promesas a la discapacidad

Redacción
Info. General05/05/2025

La asistencia a la discapacidad opera bajo un complejo entramado de normas que prometen muchas prestaciones sin contemplar el financiamiento. El ajuste se produce actualizando el nomenclador de prestaciones por debajo de la inflación. La principal consecuencia es que muchos discapacitados se quedan sin cobertura.

Lo más visto