
Santa Fe invierte $328,5 millones para renovar el armamento del Servicio Penitenciario
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Los casos vienen trepando desde septiembre. Desde salud pública piden prestar atención a la higiene y cocción de los alimentos que se consumen
Provinciales20/01/2023Diarrea, fiebre, vómitos y dolor abdominal se anotan entre los principales síntomas de estas enfermedades que pueden ser graves, especialmente en personas más vulnerables (bebés, niños, personas de distintas edades con dolencias previas, adultos mayores), o cuando se demora demasiado la consulta.
Muchas de estas situaciones se originan en el consumo de alimentos o agua contaminada. El calor y la mala higiene favorecen el desarrollo de gérmenes, por eso es fundamental que la población esté atenta a la prevención.
El tema se reactiva aún más por estos días ya que en Florianópolis, Brasil, un lugar elegido por muchos rosarinos, se produjo un brote de gastroenteritis que obligó a asistir a casi 3000 personas entre residentes y turistas.
Aunque pueden aparecer en forma aislada en un solo miembro de una familia, los problemas gastrointestinales que generan (y que pueden extenderse a otros órganos) también suelen darse en todo o casi todo el grupo familiar, o incluso tener características de brote, como ocurrió en marzo de 2022 en un casamiento en Rosario donde resultaron afectadas 42 personas, y en diciembre, cuando 82 invitados a una cena de graduación presentaron diarrea, vómitos y dolor de panza, después de haber participado del evento, según registros de la cartera sanitaria.
“Las enfermedades diarreicas agudas continúan siendo uno de los problemas más serios de la salud pública en los países en desarrollo y son una de las causas principales de morbilidad y de consulta ambulatoria”, señaló el infectólogo Matías Lahitte, a cargo de Epidemiología municipal.
Es un problema de salud “muy serio” sobre el que hay estar atentos, particularmente en verano. La ingesta de agua o alimentos contaminados (además de la transmisión fecal-oral que puede ser de persona a persona o de una animal a una persona) son las principales causas, agregó el médico.
Entre las bacterias más comunes que producen diarreas de moderadas a severas se han encontrado: salmonella, escherichia coli, shigella y sapovirus.
Cuando la intoxicación afecta a un grupo de personas se inicia un procedimiento en el que participa también el Instituto del Alimento que puede, luego de obtener las pruebas correspondientes, clausurar el lugar donde se elaboraron los alimentos que resultaron perjudiciales.
Para minimizar el riesgo de contraer una enfermedad por ingesta de agua o alimentos contaminados es imprescindible tener en cuenta algunas acciones.
* Utilizar siempre agua potable para ingerir, lavar y preparar alimentos, lavar y desinfectar utensilios y superficies. En caso de no estar seguro de si el agua es potable: hervir durante 5 minutos o bien desinfectar con 2 gotas de lavandina por litro de agua y dejar reposar 30 minutos.
* Lavarse las manos con jabón y enjuagar: antes de comer, preparar alimentos y servir la comida; después de ir al baño, tocar alimentos crudos, tocar mascotas, estornudar, toser, sonarse la nariz, y cada vez que se ensucien las manos.
* Lavar bien frutas y verduras, especialmente si se van a consumir crudas. En este sentido solicitan asegurar las siguientes buenas prácticas: cocinar completamente los alimentos, en especial carne roja, pollo, pescado y huevos; en el caso de las carnes rojas, especialmente carne picada, cocinar hasta que los jugos sean claros, no rosados (o hasta que no queden partes rojas o rosadas)
* Recalentar los alimentos hasta que estén bien calientes o hirviendo (por lo menos, durante 5 minutos). No entibiar los alimentos. Recalentarlos a temperaturas elevadas. En el caso de salsas, sopas y guisos, hasta que hiervan.
* Evitar las preparaciones que incluyan huevo crudo.
* Separar siempre los alimentos crudos (especialmente las carnes) de los alimentos cocidos para evitar la posible contaminación cruzada.
* Consumir leche y derivados pasteurizados.
*Colocar los alimentos en la heladera lo más rápido posible para que no pierdan la cadena de frío (entre 0 y 5 ºC).
* Ubicar los alimentos frescos o ya cocidos en la parte superior de la heladera y los crudos, preparados para una posterior cocción, en la parte inferior.
* No descongelar los alimentos a temperatura ambiente, sino en heladera, horno microondas o bajo corriente de agua fría. No volver a congelar un alimento que ya fue descongelado, a menos que se lo cocine antes de congelarlo nuevamente.
* Guardar los alimentos en recipientes limpios y tapados dentro de la heladera. Nunca guardar latas abiertas de alimentos.
* Verificar el rótulo de los alimentos envasados, como la denominación del producto, ingredientes, fecha de vencimiento, condiciones de conservación, indicaciones del fabricante.
* Desechar las latas de conservas abolladas, golpeadas, oxidadas o hinchadas.
* Rotular claramente todos los productos de limpieza, insecticidas y cualquier producto químico, para evitar confusiones potencialmente fatales.
Es importante además, ante la aparición de síntomas, “la ingesta de medicamentos e infusiones caseras sin indicación médica; evitar el uso de antibióticos y fármacos inhibidores de la motilidad intestinal”.
Otra de las recomendaciones es “cumplir la vacunación oral contra el rotavirus (incorporada en el 2015 en el Calendario Nacional de Vacunación), que apunta a proteger a menores de 6 meses con el fin de disminuir la incidencia, internación y la mortalidad por diarreas agudas y deshidratación”.
En cuanto a la infección causada por escherichia coli, que puede producir síndrome urémico hemolítico, una enfermedad severa que puede dañar el funcionamiento de los riñones e incluso ser letal, es clave pedir asesoramiento médico cuando hay diarrea que persiste, diarrea con sangre, palidez, dolor abdominal, especialmente en niños y niñas de corta edad.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA: un joven fue detenido en la madrugada de este lunes tras ser identificado como el autor de un robo calificado en la zona de Pascual Brusco al 1400.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA por allegados de la víctima, que encontraron la puerta forzada al regresar al domicilio.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
En distintas intervenciones, la policía recuperó una bicicleta y un motovehículo con pedido de secuestro y aprehendió a un menor que intentaba forzar la ventana de un kiosco.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.