El tiempo - Tutiempo.net

Crece la venta de motos, impulsada por el auge del delivery

El 98,5% de las motocicletas comercializadas fue de origen nacional en septiembre último, según la asociación ACARA.

Nacionales30/09/2023RedacciónRedacción
InCollage_20230930_141841803

 La venta de motos creció en septiembre, segun ACARA.NA 
La venta de motos subió 8,6% interanual en septiembre al alcanzar las 34.626 unidades, impulsada por el auge del delivery en la Argentina. La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA) brindó el informe mensual en el que se reportaron las subas respecto del 2022.

No obstante, si la comparación es con relación a agosto último -mes de la devaluación-, hay una baja del 19%, ya que se habían patentado 42.746.

El balance de los nueve meses acumulados del año fue de 354.156 motos, un 10,6% por encima del mismo período de 2022, en el que se habían registrado 320.310 motovehículos.

 

En cuanto a la participación, se observa en septiembre algún cambio relevante en los primeros puestos: Honda siguió liderando el mercado con 8.620, seguida por Motomel, que, con 4.187 unidades se consolida en el segundo puesto, por sexto mes consecutivo.

La novedad es que Gilera subió del quinto al tercer puesto, con 4.119 unidades, dejando a Zanella cuarta con 3.480, y haciendo bajar también un puesto a Corven que con 3.183 cierra el top five.

No se observaron cambios en cuanto al modelo más patentado con respecto a agosto, la Honda Wave 110, histórica líder de años anteriores, sigue firme en la primera posición, seguida por la Gilera Smash, que había subido dos posiciones en agosto, y la Motomel B110 sigue en el tercer lugar.

La Corven Energy 110 By Corven continúa cuarta, y la Keller KN 110-8 cierra los primeros cinco puestos.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-13 at 19.42.20

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

Redacción
Nacionales14/04/2025

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad. Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

Lo más visto