
Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIPE) revela una caída del empleo formal, con fuerte impacto en la construcción y la industria.
La inteligencia artificial está remodelando la creatividad en múltiples disciplinas, desde el arte hasta la escritura, proporcionando herramientas innovadoras que amplían las fronteras de la expresión. Sin embargo, una reciente investigación advierte sobre la disminución de la diversidad creativa al usar IA en la escritura de cuentos.
Info. General21/07/2024Cómo afectarán los grandes modelos lingüísticos y la IA generativa en general a las actividades humanas, incluida la creatividad, se preguntan los autores del estudio.
Con la llegada de la inteligencia artificial, se abrieron varias puertas para aumentar la creatividad: nuevas herramientas tecnológicas para explorar y generar contenidos pioneros. Esto ya se vio en el arte, en la música, en la fotografía y en la escritura. Es evidente que hay un cambio de paradigma.
En un reciente estudio publicado en Science Advances, investigadores del University College of London y la University of Exeter exploraron cómo la inteligencia artificial (IA) afecta la creatividad humana en la escritura de cuentos cortos. El estudio, liderado por Anil Doshi y Oliver Hauser, demostró resultados mixtos, aumentando la creatividad individual, pero disminuyendo la variedad creativa a nivel colectivo.
El experimento involucró a cientos de participantes que escribieron breves historias de ocho frases. Se dividió a los participantes en tres grupos: uno sin ayuda, otro con una sugerencia de historia proporcionada por GPT-4, y un tercer grupo que pudo elegir entre cinco sugerencias iniciales. Los cuentos fueron evaluados por los propios escritores y por un grupo externo en términos de novedad, utilidad y disfrute emocional.
“Nuestro estudio representa una primera aproximación a una cuestión muy importante: cómo afectarán los grandes modelos lingüísticos y la IA generativa en general a las actividades humanas, incluida la creatividad”, explica Hauser en diálogo con el diario TechCrunch.
En detalle, los resultados revelaron que los participantes con menores índices de creatividad (medidos a través de una tarea de producción de palabras) se beneficiaron notablemente de las sugerencias de la IA, mejorando en todas las métricas evaluadas. Sin embargo, aquellos con altos niveles de creatividad no vieron mejoras significativas e, incluso en algunos casos, las evaluaciones fueron peores cuando utilizaron la ayuda de la IA.
El análisis adicional mostró que las historias escritas con la ayuda de la IA tendían a ser más similares entre sí comparadas con las que no recibieron ninguna ayuda, reduciendo la diversidad creativa del grupo. Este fenómeno podría llevar a un ciclo de poca originalidad si la industria editorial adopta masivamente la IA para inspirar contenido creativo, pues podría disminuir la novedad colectiva de las obras producidas.
“Si bien existe un enorme potencial (y, sin duda, una gran exageración) para que esta tecnología tenga un gran impacto en los medios de comunicación y la creatividad en general, será importante que la IA se evalúe de forma rigurosa, en lugar de implementarse de forma generalizada, asumiendo que tendrá resultados positivos”, profundizó el investigador cuando habló con el diario Tech.
Así, ambos autores del estudio señalan que estos resultados son solo el principio y que el campo es muy nuevo. Aunque la IA puede ser una herramienta útil para individuos con menores habilidades creativas, se levanta una nota de precaución sobre su uso extendido en este tipo de tareas. Las próximas investigaciones deberán explorar cómo la implementación de la IA en contextos más amplios podría afectar la originalidad de las ideas creativas en varias disciplinas.
Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIPE) revela una caída del empleo formal, con fuerte impacto en la construcción y la industria.
El INDEC publicó las cifras del segundo semestre de 2024, que muestran una reducción en los niveles de pobreza e indigencia. Sin embargo, el panorama sigue siendo crítico, especialmente para los niños, niñas y adolescentes.
La comisión de Previsión y Seguridad Social volverá a reunirse el próximo 9 de abril con una agenda cargada de iniciativas. La discusión incluirá desde la prórroga de la moratoria previsional hasta la eliminación de pensiones vitalicias a ex presidentes y funcionarios.
Según el Informe de Actualidad Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), la actividad industrial aumentó un 7,1% interanual en enero, aunque registró una baja desestacionalizada del 1,3% respecto a diciembre de 2024.
Luego del feriado del 24 de marzo por el Día de la Memoria, el próximo asueto nacional será el miércoles 2 de abril, en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Al caer a mitad de semana, no generará un fin de semana largo.
El reporte analiza la actualidad del sector en el cuarto trimestre de 2024 y las perspectivas para 2025.
Según la Unión Industrial Argentina (UIA), la baja mensual desestacionalizada fue del 0,2%.
Santa Fe anunció la licitación para la compra de 200 dispositivos no letales, sumándose a una decena de provincias que han adoptado este tipo de armamento. La resolución 704/2024 del Ministerio de Seguridad de la Nación reglamentó su uso, consolidando su implementación en distintos puntos del país.
El violento episodio ocurrió en la madrugada del sábado, en la esquina de Bolívar y Lamadrid, a metros de un local nocturno. Uno de los heridos fue derivado a Santa Fe en estado crítico. El agresor identificado.
Una camioneta reportada previamente por situaciones sospechosas fue interceptada este lunes en Ruta 34 y Vélez Sarsfield, al sur de la ciudad, según informaron a RAFAELA INFORMA.
Familiares cercanos a M. M. sindicado como el tirador, fueron blanco de graves amenazas telefónicas exigiendo una suma millonaria, en represalia por el ataque armado ocurrido el sábado pasado.
Delincuentes forzaron la puerta de su vivienda y se llevaron varios elementos de valor.
Tres policías que se desempeñaban en la Alcaidía de Rafaela fueron imputados por graves delitos de corrupción institucional. La Fiscalía los acusa de solicitar dinero a internos a cambio de beneficios indebidos, encubrir pruebas y facilitar el uso de celulares dentro del penal.