En la comparación con octubre, se produjo una baja desestacionalizada del 2,5%.
Según un estudio, la inteligencia artificial aumenta la creatividad en algunos individuos, pero la hace menos diversa
La inteligencia artificial está remodelando la creatividad en múltiples disciplinas, desde el arte hasta la escritura, proporcionando herramientas innovadoras que amplían las fronteras de la expresión. Sin embargo, una reciente investigación advierte sobre la disminución de la diversidad creativa al usar IA en la escritura de cuentos.
Info. General21/07/2024RedacciónCómo afectarán los grandes modelos lingüísticos y la IA generativa en general a las actividades humanas, incluida la creatividad, se preguntan los autores del estudio.
Con la llegada de la inteligencia artificial, se abrieron varias puertas para aumentar la creatividad: nuevas herramientas tecnológicas para explorar y generar contenidos pioneros. Esto ya se vio en el arte, en la música, en la fotografía y en la escritura. Es evidente que hay un cambio de paradigma.
En un reciente estudio publicado en Science Advances, investigadores del University College of London y la University of Exeter exploraron cómo la inteligencia artificial (IA) afecta la creatividad humana en la escritura de cuentos cortos. El estudio, liderado por Anil Doshi y Oliver Hauser, demostró resultados mixtos, aumentando la creatividad individual, pero disminuyendo la variedad creativa a nivel colectivo.
El experimento involucró a cientos de participantes que escribieron breves historias de ocho frases. Se dividió a los participantes en tres grupos: uno sin ayuda, otro con una sugerencia de historia proporcionada por GPT-4, y un tercer grupo que pudo elegir entre cinco sugerencias iniciales. Los cuentos fueron evaluados por los propios escritores y por un grupo externo en términos de novedad, utilidad y disfrute emocional.
“Nuestro estudio representa una primera aproximación a una cuestión muy importante: cómo afectarán los grandes modelos lingüísticos y la IA generativa en general a las actividades humanas, incluida la creatividad”, explica Hauser en diálogo con el diario TechCrunch.
En detalle, los resultados revelaron que los participantes con menores índices de creatividad (medidos a través de una tarea de producción de palabras) se beneficiaron notablemente de las sugerencias de la IA, mejorando en todas las métricas evaluadas. Sin embargo, aquellos con altos niveles de creatividad no vieron mejoras significativas e, incluso en algunos casos, las evaluaciones fueron peores cuando utilizaron la ayuda de la IA.
El análisis adicional mostró que las historias escritas con la ayuda de la IA tendían a ser más similares entre sí comparadas con las que no recibieron ninguna ayuda, reduciendo la diversidad creativa del grupo. Este fenómeno podría llevar a un ciclo de poca originalidad si la industria editorial adopta masivamente la IA para inspirar contenido creativo, pues podría disminuir la novedad colectiva de las obras producidas.
“Si bien existe un enorme potencial (y, sin duda, una gran exageración) para que esta tecnología tenga un gran impacto en los medios de comunicación y la creatividad en general, será importante que la IA se evalúe de forma rigurosa, en lugar de implementarse de forma generalizada, asumiendo que tendrá resultados positivos”, profundizó el investigador cuando habló con el diario Tech.
Así, ambos autores del estudio señalan que estos resultados son solo el principio y que el campo es muy nuevo. Aunque la IA puede ser una herramienta útil para individuos con menores habilidades creativas, se levanta una nota de precaución sobre su uso extendido en este tipo de tareas. Las próximas investigaciones deberán explorar cómo la implementación de la IA en contextos más amplios podría afectar la originalidad de las ideas creativas en varias disciplinas.
ANMAT prohibió la venta de dos marcas de aceite de oliva y una de azúcar
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha prohibido la venta de dos aceites de oliva extra virgen y una marca de azúcar debido a irregularidades en sus registros sanitarios y etiquetado.
El martes por la noche, operarios de la planta de extrusado de Coop. La América, ubicada a unos 2 km al norte de la ciudad de Suardi, se sorprendieron al descubrir la presencia de un oso melero en los alrededores del lugar.
Caída en los precios internacionales de la leche en polvo marca el inicio del 2025
El año 2025 arrancó con un panorama desalentador para el mercado internacional de lácteos, según los resultados de la primera subasta del Global Dairy Trade (GDT), realizada el martes 7 de enero.
A 30 años del adiós a Carlos Monzón: una leyenda eterna del boxeo argentino
Este 8 de enero marca tres décadas desde la muerte de Carlos Monzón, uno de los más grandes íconos del deporte argentino y una figura indiscutible en la historia del boxeo mundial.
Despidos en medios públicos de Chaco: gremio denuncia precarización y exige reincorporaciones
El Gobierno de la provincia de Chaco despidió a 86 trabajadores de medios públicos como parte de un ajuste en gastos.
En los patios escolares y espacios digitales de los adolescentes emerge un fenómeno alarmante: el juego ilegal. Facilitado por la tecnología y las redes sociales, este problema transforma recreos y chats en terreno fértil para apuestas clandestinas, exponiendo a menores a daños psicológicos y riesgos legales.
Qué es el metapneumovirus humano y cómo se propaga el brote en China
China enfrenta un aumento en los casos de infecciones respiratorias provocadas por el metapneumovirus humano (HMPV), un patógeno conocido por causar enfermedades respiratorias agudas. Aunque las autoridades aseguran que este brote no representa un riesgo global como lo fue el COVID-19, la situación ha generado inquietud debido a la vulnerabilidad de ciertos grupos de población.
Pablo López debutó como voz principal de Los Palmeras: "Es un honor y una bendición"
El cantante de San Genaro asumió el desafío de reemplazar a Cacho Deicas, quien se recupera de un ACV. Su primera presentación fue en Concepción del Uruguay y recibió una cálida respuesta del público.
El Hospital de Rafaela despide con dolor al Dr. Sebastián Bracco, un profesional ejemplar
Con profundo dolor y respeto, la Dirección y la comunidad completa del Hospital de Rafaela "Dr. Jaime Ferré" expresan sus más sinceras condolencias tras el lamentable fallecimiento del Dr. Sebastián Bracco, reconocido médico psiquiatra de nuestra ciudad.
Los alimentos que no tendrán más sellos negros según las nuevas modificaciones de la Ley de Etiquetado Frontal
El gobierno nacional ha introducido cambios en la Ley Nº 27.64 de Promoción de la Alimentación Saludable, lo que permitirá que varios productos dejen de llevar los sellos negros en sus envases.
Presentan en el Concejo Municipal el proyecto para la continuidad de la ciclovía FFCC Belgrano
La iniciativa contempla una inversión superior a los $779 millones , que serán aportados como fondos no reintegrables por la provincia.
Millonario robo, le llevaron $9 millones en efectivo a un repartidor de San Francisco en Rafaela
Sucedió en la tarde de este lunes, en el barrio Villa Rosas.