
Diego Coatz: “Hay que insertarse en las cadenas de valor de Estado Unidos.”
El director ejecutivo de la UIA analizó la actual coyuntura de la industria y los desafíos que enfrenta el sector para crecer.
El mes que viene anota nuevos incrementos en varios rubros. Este es, uno por uno, los aumentos confirmados para agosto.
Nacionales28/07/2024Pese a la desaceleración de la inflación que destaca el Gobierno, agosto será otro mes marcado por aumentos en Argentina. Si bien algunas actualizaciones quedan por confirmar, como las que de las tarifas de servicios públicos (que se vienen postergando hace varios meses) o combustibles, lo cierto es que ya se sabe que habrá subas programadas en rubros como el de las prepagas, alquileres o telecomunicaciones.
Los principales subas definirán la inflación del mes que viene en un contexto donde el Gobierno proyecta para julio que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) estará en torno al 3,7%. En ese contexto, los incrementos de precios que se vienen son los siguientes.
Cuánto subirán los alquileres en agosto
En lo que respecta al rubro de alquileres, para aquellos contratos regidos por la derogada ley que regía ese mercado, el Índice de Contratos de Locación marca un incremento anual de 246,95% para el mes que viene. Es para los contratos firmados en ese mes de 2022 y 2023 bajo la ley 27.551. De este modo, un alquiler cuyo valor es de $200.000, pasará a valer en agosto $693.000, producto de la actualización.
Telecomunicaciones y telefonía celular
Por otro lado, el incremento previsto para la telefonía móvil en base a las consultas de este medio está estipulado en entre un 5% y 6%. Las subas se enmarcan en la decisión del Gobierno Nacional de desregular las tarifas de las telecomunicaciones a través del Decreto 302/2024, donde los servicios de TV por cable e Internet se encuentran incluidos.
En realidad, por disposición de la Justicia al aceptar la medida cautelar de las empresas presentada en pandemia, el sector incrementa la factura en base a su estructura de costos y no por el criterio que anteriormente el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) establecía.
Puntualmente sobre el servicio de Internet, un informe de la Cámara Argentina de Internet (CABASE) relevó que el 67,5% de los hogares redujo el costo de su servicio de Internet fijo en los últimos seis meses debido a la situación económica y el 65,3% disminuyó también el costo de su servicio de TV paga.
Las subas en prepagas
Al menos cinco empresas que dan servicios prepagos de salud ya notificaron a sus clientes la suba para el mes que viene. En la mayoría de los casos se trata de subas inferiores a los ajustes realizados en julio. Omint, por ejemplo, anunció un incremento del 6,9%, mientras que Galeno aplicó una actualización del 7,8%.
Otras prepagas anunciaron incrementos menores, como Omint, que aplicará una suba de 4,96%, en tanto que Swiss Medical anticipó otra de 4,9% y Accord Salud mantendrá una similar de 4,95%.
Como con las telecomunicaciones, el sector de la medicina prepaga volvió a estar desregulado, luego del acuerdo realizado el 27 de mayo entre las empresas representantes del sector y el Gobierno que contemplaba la devolución de lo cobrado por encima de la inflación acumulada hasta mayo.
Aumentos en transporte y combustible
Para los combustibles se espera un nuevo aumento estipulado que será mínimo, de alrededor del 2% o 3% promedio en todo el país. La suba se analiza en medio de un desplome en el consumo interanual del 12% promedio para las naftas y el gasoil en junio, cuatro puntos porcentuales más que en mayo.
Pese a la caída de las ventas, producto de la recesión económica, el último informe de la consultora Montamat & Asociados, del ex secretario de Energía, remarca que a las naftas todavía le faltan un 15% de aumento para igualar el precio de importación, mientras que al gasoil, un 2%.
Una buena noticia hubo en la tarifa del subte. Este viernes la Ciudad resolvió posponer para el 1 de octubre el aumento previsto para el próximo jueves. En medio del conflicto judicial generado por el incremento de la tarifa, el valor del subte, transporte público utilizado en CABA, pasará a $757. El cambio de fecha se debió a un problema técnico que requiere de la modificación de los molinetes de la red.
Aysa anunció un aumento del 5,16% para agosto
La empresa estatal Aysa, proveedora del servicio de agua y cloacas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), anunció un aumento del 5,16% para agosto. En lo que va del año ya aumentaron 255%.
La Secretaría de Obras Públicas difundió los aumentos que comenzarán a regir a partir de agosto. La factura promedio sin impuestos pasará de $17.858 a $18.799; con impuestos de al menos 21%, la boleta mensual superará los $22.700. De todas maneras, las tarifas varían según la segmentación de los usuarios que aún reciben subsidios.
Aysa mantiene un esquema de segmentación de subsidios, focalizado en la geolocalización de los usuarios. La factura media mensual en servicios de agua sin impuestos pasaría, para la zona geográfica considerada de altos ingresos (534.517 hogares), de $21.051 a $22.137; para la zona media (996.718 usuarios), de $19.118 a $20.104; y para la zona baja (1,2 millones), de $15.362 a $16.155.
Aumentos no confirmados
Por el momento, no está confirmado que se den nuevos incrementos en los cuadros tarifarios de la luz y el gas, aunque el último staff report del Fondo Monetario Internacional (FMI), producto de la octava revisión en Argentina, sostiene que los ajustes seguirán a partir del 1 de agosto.
Por su parte, el sindicato de trabajadoras de casas particulares (UPACP) no confirma que el mes que viene haya una nueva suba paritaria, puesto que la convocatoria quedó apalabrada para después de la suba del Salario Mínimo Vital y Móvil, pero aún no fue realizada.
El director ejecutivo de la UIA analizó la actual coyuntura de la industria y los desafíos que enfrenta el sector para crecer.
El gremio que lidera Sergio Aladio acusa presiones políticas y reclama la homologación de un acuerdo respaldado por el 95% de las empresas del sector.
Un informe del Observatorio Argentino por la Educación revela que Argentina lidera en Latinoamérica en cobertura de educación secundaria, pero al mismo tiempo enfrenta una preocupante brecha socioeconómica entre estudiantes de escuelas públicas y privadas.
La primera elección del año en Argentina se desarrollará en Santa Fe para definir los 69 convencionales que redactarán la reforma de la Constitución. Unidos va por la mayoría, La Libertad Avanza debuta, y el peronismo llega dividido.
Juan Claus, virólogo de la UNL, subraya la necesidad de reforzar la vacunación en todo el país ante el rebrote regional. En Santa Fe no hay casos confirmados, pero se analizan 11 sospechosos.
La FAECyS y las cámaras empresarias cerraron un incremento escalonado del 1,7% para marzo y abril. El convenio estará vigente hasta abril de 2026 y beneficiará a empleados del sector de acopio.
Enargas aprobó el nuevo cuadro de cargos de facturación con una suba en las provincias de Santa Fe y Buenos Aires.
La Agencia Nacional de Discapacidad convocó a personas de Tostado, Villa Minetti y otras localidades a evaluaciones en Rafaela, obligándolas a viajar hasta 430 km. Desde el Senado cuestionan la medida y piden que se realicen en centros de salud más cercanos.
El Juzgado de Familia N.º 5 de Rafaela y el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos de Santa Fe lanzaron una convocatoria pública para quienes deseen ofrecerle una vida en familia a una niña que espera una oportunidad.
La provincia vota convencionales para la reforma constitucional y celebra PASO locales. Se usará Boleta Única de Papel y están habilitados más de 2,8 millones de electores.
El dirigente confirmó su decisión en el marco de la movilización por los jubilados y remarcó que trabajará por la unidad del movimiento obrero. El recambio de autoridades será en noviembre.
Mediante un comunicado, la central obrera local justificó la jornada de protesta nacional, señalando que el ajuste del Gobierno nacional recae sobre trabajadores, jubilados y sectores vulnerables, mientras se beneficia al sistema financiero. Reclamaron paritarias libres, defensa de la industria y políticas públicas con justicia social.
RAFAELA INFORMA accedió a detalles del procedimiento a través de altas fuentes policiales. El operativo se realizó sobre avenida Italia, donde se detuvo a dos hombres oriundos de Humberto Primo. En el vehículo en el que circulaban se halló dinero en efectivo, moneda extranjera y cocaína fraccionada.