El tiempo - Tutiempo.net

Los recursos nacionales a Santa Fe cayeron 16,2 % en el primer semestre

Motosierra y recesión tienen sus efectos en los recursos tributarios santafesinos. La recaudación de impuestos propios cayó 7%.

Provinciales01/08/2024RedacciónRedacción

RI

La “motosierra” del presidente le costó a las arcas santafesinas una reducción del 88% de los recursos no automáticos remitidos desde el gobierno central a valores reales, en el primer semestre del año.

Pero además, la combinación de recesión e inflación, más la baja de Ganancias por efecto de los cambios en la ley durante la campaña del ministro-candidato Sergio Massa (con voto consentido de Javier Milei), le recortó a las arcas provinciales un 11,9% de las transferencias automáticas, una vez más a valores reales.

Según el reporte de la Oficina de Presupuesto del Congreso Nacional, los $28.750 millones de transferencias que dependieron de la discreción del gobierno central en la primera mitad de 2023 se convirtieron en $11.936 millones en el primer semestre del presente año. Lo que “nominalmente” parece una caída de 58,5%, descontados los efectos de la inflación sobre los valores de esos importes, supone una pérdida real del 88% en los fondos que recibe la Casa Gris por ese concepto.

Por el lado del rubro de mayor magnitud, es decir las transferencias automáticas que por ley recibe Santa Fe, pasaron de $473.298 millones en enero-junio de 2023 a 1.573.928 millones en el mismo período de 2024. Lo que parece un aumento de 232,5% es en realidad una baja -descontando el efecto de la pérdida de valor de la moneda- de 11,9%.

Según el reporte de la OPC en base a dato oficiales, Santa Fe embolsó en el semestre $1.585.863 por ambos conceptos, cifra que representa un recorte del 16,2% en los recursos de origen nacional, que representan aproximadamente el 63% de los fondos tributarios santafesinos.

El esfuerzo financiero por el que pasa la administración Pullaro también está sometido por la evolución de la recaudación propia, también estresada en el marco de la recesión económica. En ese contexto, la recaudación propia de impuestos provinciales (que suman el 37% de los recursos santafesinos), evolucionó 256% en la primera mitad del año, según fuentes oficiales, a valores nominales. Eso significa un retroceso del 7% a valores reales.

A nivel nacional

Según el reporte de la OPC, siempre en el primer semestre del año, las transferencias totales a gobiernos provinciales y municipales crecieron 206,8% en la comparación interanual nominal. “Ajustadas por inflación, las transferencias se redujeron 18,7%”, expone el informe.

“Las transferencias automáticas a provincias crecieron en ese periodo 231,5% año contra año en términos nominales, mientras que las ajustadas por inflación se contrajeron 12,2% en la misma comparación. La mayor caída en términos reales (-50,1% a/a) se verificó en los giros vinculados a leyes especiales (asignaciones específicas de impuestos que no conforman la masa coparticipable).

“Por su parte -concluye el informe ejecutivo- las transferencias no automáticas mostraron una caída nominal de 52% a/a, lo que se traduce en una contracción real de 87,1% a/a”.

Te puede interesar
IMG-20250122-WA0098

Pintura y cartelería: el Gobierno de Santa Fe licitó obras de señalización vial para todas las rutas pavimentadas provinciales

Redacción
Provinciales22/01/2025

La gestión de Pullaro continúa con el desafío de mantener y recuperar el estado de las rutas provinciales. Estás que se acaban de licitar apuntan a señalizar los sectores más demandantes de los los 4.400 km de trazas pavimentadas mediante trabajos de pintura y colocación de la cartelería reglamentaria para construir con la seguridad y prevención vial.

WhatsApp Image 2025-01-21 at 19.43.51

El Aeropuerto de Rosario ya cuenta con dos frecuencias por semana a Mar del Plata

Redacción
Provinciales21/01/2025

Ese destino de la terminal se suma a las frecuencias a Bariloche, Aeroparque, Mendoza, Iguazú, Río de Janeiro, Florianópolis, Panamá, Lima y Punta Cana. “Es un paso más en la búsqueda de la expansión y el reposicionamiento de la ciudad de Rosario y la provincia en la escena turística nacional”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

WhatsApp Image 2025-01-21 at 16.29.44

Pullaro: "El próximo impuesto que tiene que bajar el gobierno nacional deben ser las retenciones"

Redacción
Provinciales21/01/2025

En el marco de la Región Centro, el gobernador de Santa Fe se reunió con sus pares de Córdoba, Martín Llaryora, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, para analizar la situación del sector productivo. “En los últimos 6 años la provincia de Santa Fe aportó 22 mil cosechadoras y 150 mil tractores en materia de retenciones al gobierno nacional”, explicó Pullaro.

Lo más visto