El tiempo - Tutiempo.net

El gobierno de Santa Fe define la convocatoria para discutir la última política salarial del año con gremios docentes.

El gobierno de Santa Fe está a punto de definir una nueva convocatoria para retomar las negociaciones salariales con gremios estatales y docentes, con el objetivo de establecer las bases para los próximos meses y evitar conflictos que puedan afectar el ciclo lectivo y los servicios públicos.

Provinciales01/10/2024RedacciónRedacción

El gobierno de Santa Fe prepara una nueva oferta salarial en el marco de las negociaciones paritarias con gremios docentes y estatales, que se realizarán la semana próxima. Tras la revisión de la estrategia, las conversaciones se habían postergado, ya que se busca incluir un aumento salarial para abril y mayo, a fin de evitar discusiones salariales, que desgastan tanto al gobierno como a los sindicatos, y tambien a los docentes, cuyo labor tan noble y perfilador de las identidades de los jovenes de nuestro pais se encuentre desprestigiado economica y socialmente. 

La propuesta para los gremios docentes y estatales se perfila similar a los acuerdos en otras provincias, como Córdoba y Buenos Aires, con aumentos que si bien no son acordes a la inflacion se dieron para el primer semestre del año. Mientras tanto, sigue abierta la polémica entre el gobierno y los gremios docentes sobre el "premio por asistencia perfecta", una iniciativa gubernamental para reducir el ausentismo que el sindicato AMSAFE considera extorsiva.

El objetivo del gobierno es cerrar acuerdos de mayor duración para estabilizar los salarios y evitar nuevas manifestaciones sociales de la gente en la calle que reclama por sus derechos. Los gremios estatales, por su parte, se preparan para discutir no solo los incrementos salariales, sino también cuestiones relacionadas con las condiciones de trabajo y la estabilidad laboral que se ven deterioradas.

Esta semana será clave para definir si las propuestas del gobierno son aceptadas por los gremios y si se logra un acuerdo digno entre ambas partes esenciales: el gobierno y los reclamos salariales docentes.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 10.11.10_4a3baf73

El 70% de los jóvenes cree que las empresas no cumplen sus expectativas laborales

Redacción
Locales07/07/2025

Un relevamiento de “Universo Z” en Rafaela mostró que la mayoría de los estudiantes universitarios considera que las firmas locales no están preparadas para responder a sus necesidades. El 83% desea trabajar en empresas de la ciudad, pero solo un 30% confía en que están listas para afrontar los desafíos de las nuevas generaciones.