El tiempo - Tutiempo.net

Salud en Santa Fe: Ahorro de $45.000 millones gracias a una estrategia de compra eficiente de medicamentos

La Provincia de Santa Fe optimizó su política de adquisición de medicamentos, logrando un ahorro promedio del 68% en comparación con los valores de mercado. La estrategia de compras centralizadas permitió no solo reducir costos, sino también ampliar la cobertura de medicamentos esenciales y de alto costo.

Provinciales18/11/2024RedacciónRedacción
14f525df-8406-48bf-9253-94a861021afa

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, implementó una estrategia de compras centralizadas que permitió un ahorro de $45.000 millones en la adquisición de medicamentos, en comparación con el sistema tradicional descentralizado. Este ahorro ha permitido al sistema de salud provincial adquirir más remedios, mejorando la cobertura y reduciendo costos en un contexto económico desafiante.

Según datos del Ministerio de Salud, si se hubiera continuado con el modelo descentralizado, el gasto en medicamentos habría superado los $73.000 millones. En cambio, con la nueva estrategia centralizada, el presupuesto invertido hasta el momento es de $28.400 millones, lo que ha generado un ahorro significativo sin afectar la calidad o disponibilidad de los medicamentos. El ahorro promedio logrado es del 68%, pero en algunos casos de medicamentos de alto costo, como los oncológicos, se alcanzaron reducciones de hasta el 50%. En los productos de industria nacional, la competencia entre proveedores permitió ahorros de hasta el 80%.

La ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Ciancio, destacó la importancia de esta nueva política, que se basa en la centralización de compras para obtener mejores precios gracias a mayores volúmenes de adquisición, precios de referencia y reglas claras que fomentan la competencia entre los proveedores. "El pedido de nuestro gobernador Maximiliano Pullaro es que administremos los recursos con eficacia, planificando con objetivos claros", explicó Ciancio, quien también resaltó el trabajo conjunto con el Ministerio de Economía para asegurar el respaldo presupuestario y la ejecución de 13 procesos de compra a través de licitaciones públicas durante los primeros diez meses de gestión.

Además de los ahorros, la estrategia también se enfoca en mejorar la trazabilidad de los medicamentos, desde su producción hasta su entrega al paciente, y en garantizar la compra de insumos de salud sexual, como anticonceptivos y preservativos, que ahora forman parte de la canasta de productos adquiridos a través del nuevo sistema. Esta experiencia no solo se lleva a cabo a nivel provincial, sino que también forma parte de una iniciativa regional en la que Santa Fe colabora con las provincias de Entre Ríos y Córdoba en la Mesa Permanente de Salud.

Con esta nueva política, Santa Fe no solo optimiza recursos, sino que también avanza hacia una gestión más eficiente y transparente de los medicamentos, lo que beneficia a los usuarios del sistema público de salud y fortalece la sostenibilidad del sistema sanitario provincial.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 10.11.10_4a3baf73

El 70% de los jóvenes cree que las empresas no cumplen sus expectativas laborales

Redacción
Locales07/07/2025

Un relevamiento de “Universo Z” en Rafaela mostró que la mayoría de los estudiantes universitarios considera que las firmas locales no están preparadas para responder a sus necesidades. El 83% desea trabajar en empresas de la ciudad, pero solo un 30% confía en que están listas para afrontar los desafíos de las nuevas generaciones.