El tiempo - Tutiempo.net

El mercado proyecta una caída del 3% en la economía argentina en 2024, con un “arrastre” positivo para 2025

Analistas destacan el agro, el consumo y la inversión como motores para la recuperación en 2025. Indicadores recientes muestran señales mixtas.

Nacionales16/12/2024RedacciónRedacción
compras

La economía argentina cerrará 2024 con una contracción del 3%, según las últimas proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central. A pesar de la caída, los analistas prevén un "arrastre estadístico" positivo que podría impulsar un crecimiento del 4,2% en 2025, aunque el Gobierno apuesta por alcanzar un rebote superior al 5%.

Perspectivas de cierre del 2024
Camilo Tiscornia, de C&T Asesores Económicos, explicó que la recesión estuvo concentrada en la primera parte del año, mientras que el segundo semestre mostró signos de recuperación. Este repunte, impulsado por el agro y la moderación inflacionaria, contribuirá al arrastre estadístico para el próximo año.

El tercer trimestre obtuvo un crecimiento del 3,4% según el INDEC, interrumpiendo tres trimestres consecutivos de contracción. Sin embargo, los datos de octubre y noviembre son dispares: mientras que sectores como el automotor y las exportaciones muestran mejoras, la construcción y la industria continúan rezagadas.

Factores clave para 2025
La recuperación del agro, gracias a mejores condiciones climáticas, y una baja sostenida de la inflación podrían fortalecer el consumo y la inversión. Consultoras como Abeceb proyectan que la inversión crecerá un 21% y las exportaciones un 6% en 2025.

Por su parte, LCG señaló que la mejora en los salarios y el crédito al consumo ya se refleja en el aumento de las ventas de bienes duraderos y la recaudación de IVA. No obstante, advirtió que la actividad industrial y la construcción aún presentan altibajos, limitando una recuperación generalizada.

Desempeño sectorial reciente
Indicadores sectoriales de noviembre destacan avances en la producción automotriz (8,2%) y patentamientos de motos (22,2%), mientras que sectores como el despacho de cemento (-0,5%) y las ventas minoristas ajustadas por estacionalidad ( -1,5%) muestran caídas. Según EcoGo, la menor obra pública continúa afectando la actividad constructora.

Panorama del futuro
Orlando J. Ferreres & Asociados proyecta que, de mantener la recuperación moderada observada en octubre (+0,2% respecto a septiembre), la economía podría iniciar 2025 en una posición más sólida. La consultora enfatiza que la desaceleración inflacionaria y la recuperación salarial serán fundamentales para recomponer la demanda interna.

Con un escenario desafiante pero con algunos motores de crecimiento, el mercado sigue ajustando sus previsiones, atento a los datos finales de cierre del año.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-13 at 19.42.20

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

Redacción
Nacionales14/04/2025

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad. Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

Lo más visto