El tiempo - Tutiempo.net

La confianza y los desafíos económicos para el futuro

La economía argentina experimenta una transición crucial hacia la estabilidad tras un período de recesión y alta inflación. El descenso sostenido de la inflación, ahora entre el 2,5% y el 3,0% mensual, se ha convertido en un fortalecimiento de la confianza en el gobierno, aunque los desafíos persisten.

Economía27/12/2024RedacciónRedacción
230106212125-economia-argentina-pba-full-169

La inflación y sus implicancias políticas y económicas
La disminución de la inflación genera nuevas demandas sociales y desafíos empresariales. Mientras la estabilidad se percibe como un "derecho adquirido", la agenda política debe expandirse para responder a expectativas crecientes en servicios públicos y calidad de vida.

El ajuste fiscal y el uso del "ancla cambiaria" han logrado desindexar parcialmente la economía, sin necesidad de medidas extremas como el desagio. Sin embargo, la recesión de 2024 dejó profundas secuelas: el PIB cayó un 3,0%, pero al excluir el sector agropecuario (con un crecimiento del 30%), el descenso real fue del 6,0%.

Expectativas hacia 2025
Se proyecta un crecimiento económico moderado del 4,7%, con una recuperación desigual según sectores. Si bien el consumo podría mejorar con una lenta recuperación salarial, la inversión se enfrentará a presiones por costos crecientes y competencia externa. En paralelo, la estrategia monetaria y cambiaria sigue siendo incierta, con negociaciones pendientes con el FMI y debates sobre posibles esquemas bimonetarios.

Claves para la recuperación industrial
El sector industrial enfrenta grandes retos para incrementar su participación en las exportaciones mundiales, actualmente en solo 0,16%. Políticas orientadas a modernizar el mercado laboral, reducir impuestos antiexportadores y mejorar la infraestructura serán esenciales. Otros sectores como la minería y los hidrocarburos se perfilan como motores clave del crecimiento.

Comercio exterior y perspectivas energéticas
Para 2025, el saldo comercial se reduciría a 11,2 mil millones de dólares, reflejando un aumento del 22% en las importaciones no energéticas. A pesar de ello, el sector energético proyecta un saldo positivo de 8,7 mil millones de dólares, destacándose como un pilar de la economía.

Crédito: POR JORGE VASCONCELOS

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-10-17 a las 11.46.51_1c417100

La Fiesta de las Culturas celebra el aniversario de Rafaela con gastronomía, música y danzas

Redacción
Locales17/10/2025

Este sábado 18 de octubre, desde las 18:00, Rafaela vivirá una nueva edición de la Fiesta de las Culturas, un encuentro que celebra la diversidad y el espíritu comunitario de la ciudad. La cita será sobre avenida Italia, entre Zanetti y Mitre, y en caso de lluvia se reprogramará para el domingo 19. Si el mal tiempo persiste, la celebración se trasladará al predio de la Sociedad Rural.

ca268d3d-dc7a-4fec-82b4-a07365e62a7d

Tres aprehendidos en distintos operativos por robos menores

Redacción
Policiales18/10/2025

Tres procedimientos realizados en la mañana y el mediodía de hoy dejaron como resultado la aprehensión de tres hombres y el secuestro de diversos elementos sustraídos, gracias al rápido accionar de las fuerzas de seguridad y la coordinación con el sistema de monitoreo municipal.