El tiempo - Tutiempo.net

La inflación de marzo en Santa Fe fue del 3,5% y quedó por debajo del promedio nacional

Según el Ipec, el incremento de precios en la provincia fue menor al registrado a nivel nacional. El rubro Educación lideró las subas con más del 13%, seguido por Alimentos y Bebidas.

Economía16/04/2025RedacciónRedacción
inflacion-precios-supermercados-almacenes-remarcacionjpg

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la provincia de Santa Fe registró en marzo una suba del 3,5%, de acuerdo con el informe difundido por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec). La cifra se ubicó ligeramente por debajo del promedio nacional, que alcanzó el 3,7% según datos del Indec.

En términos interanuales, la inflación en Santa Fe alcanza el 54,3%, mientras que en el primer trimestre de 2025 ya acumula un 9,5%, casi el doble del aumento salarial acordado en la paritaria estatal para el mismo período.

Educación y alimentos, los rubros con mayores subas

Durante marzo, el sector Educación encabezó los aumentos con un 13,3%, impulsado principalmente por el comienzo del ciclo lectivo. Le siguió Alimentos y Bebidas, con una suba del 5,8%, consolidándose como uno de los rubros con más impacto en el bolsillo de las familias.

Otros incrementos relevantes fueron:

-Indumentaria: 4,2%
-Vivienda y servicios básicos: 2,1%
-Atención médica y salud: 2%
-Transporte y comunicaciones: 1,9%

Por el contrario, el rubro Esparcimiento fue el único que registró una baja en sus precios (-1,5%) durante el mes.

Fuerte suba en productos frescos

En el análisis de alimentos, los productos frescos mostraron las mayores variaciones positivas:

-Lechuga: 80,7%
-Tomate redondo: 56,5%
-Papa: 46,5%
-Hígado: 11%
-Pollo entero y filet de merluza fresco: 10,8%
-Huevos de gallina: 10,5%

Sin embargo, algunos productos tuvieron leves bajas, como:

-Arroz blanco simple: -3,1%
-Tomate en conserva: -1,9%
-Queso crema: -1,7%
-Galletitas de agua: -1,4%
-Lentejas secas: -0,7%
-Dulce de leche: -0,6%

Otros productos básicos como yerba mate, leche entera, azúcar y cerveza en lata mostraron variaciones negativas menores al 0,3%.

Con información de Uno Santa Fe.

Te puede interesar
Lo más visto