El tiempo - Tutiempo.net

Créditos hipotecarios del Banco Nación: ¿Cuál sería la cuota si pedís 50 millones en enero?

El Banco Nación continúa siendo una de las opciones más destacadas para aquellos que buscan acceder a un crédito hipotecario en Argentina, gracias a sus condiciones accesibles y su destacada oferta. En 2024, el retorno de estos créditos impulsó la demanda, y se espera que continúen siendo una opción popular en 2025.

Economía23/01/2025RedacciónRedacción
banco_nacion.jpg_667606260

Condiciones generales de los créditos hipotecarios del Banco Nación:

-Modalidad UVA: Los créditos hipotecarios se actualizan de acuerdo con el índice de precios al consumidor (IPC), lo que significa que las cuotas varían dependiendo de la inflación. El valor de la UVA puede consultarse diariamente en la página del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
-Monto máximo: El Banco Nación otorga préstamos de hasta 235 millones de pesos (o 250 mil dólares).
-Cobertura: El crédito cubre hasta el 90% del valor de la propiedad.
-Plazos: Los plazos de los créditos hipotecarios son de 5, 10, 15, 20, 25 o 30 años, dependiendo de si el objetivo es la compra, construcción o refacción de la vivienda.

Requisitos principales:

-Antigüedad laboral mínima: Empleados en relación de dependencia (planta permanente): al menos 1 año de antigüedad.
-Autónomos: 2 años en la actividad o profesión, con ciertos requisitos adicionales si cambiaron su régimen impositivo.
-Sin necesidad de depender de UVA: Si bien el crédito se ajusta por UVA, no es necesario que el solicitante dependa de esta modalidad si no lo desea.

¿Cuál sería la cuota si pedís 50 millones de pesos?

El valor de la cuota de un crédito hipotecario depende del monto solicitado, el plazo elegido y el índice UVA. Aunque la cuota puede variar, el Banco Nación permite calcularla de forma aproximada en su plataforma online.

Para un crédito de 50 millones de pesos, se puede obtener una estimación de la primera cuota, que se calcula según el valor actual de la UVA. Es importante tener en cuenta que, debido a la actualización mensual de la UVA, las cuotas pueden sufrir incrementos con el paso del tiempo.

La primera cuota es generalmente más baja debido a que se calcula en base al valor inicial de la UVA, pero a medida que aumente la inflación y el índice de precios, las cuotas se ajustarán.

Para obtener una estimación exacta de la cuota, se recomienda usar la herramienta de simulación online del Banco Nación o consultar directamente con un asesor del banco. Sin embargo, como referencia, el valor de la primera cuota para un crédito de 50 millones de pesos podría rondar los $300,000 a $400,000, dependiendo del plazo y el valor de la UVA en el momento de la solicitud.

Este tipo de créditos representa una oportunidad significativa para aquellos que buscan acceder a su vivienda propia, pero siempre es importante considerar el impacto de la inflación y la variabilidad de la cuota durante la vida del préstamo.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-02-02 at 7.45.15 PM

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Redacción
Economía03/02/2025

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

Lo más visto