
Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIPE) revela una caída del empleo formal, con fuerte impacto en la construcción y la industria.
El empleo formal en la provincia de Santa Fe experimentó una leve caída en noviembre de 2024, según los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) suministrados por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
Info. General08/02/2025En dicho mes, el registro de trabajadores y trabajadoras formales sin estacionalidad alcanzó los 510.000, lo que representa una disminución respecto a los 510.400 registrados el mes anterior.
En términos interanuales, la provincia perdió más de 11.000 puestos de trabajo formales, según indicó el ex ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri. Este descenso refleja la tendencia observada a nivel nacional, donde se reportaron caídas en diversas categorías del empleo independiente y en el sector de casas particulares.
A nivel país, en noviembre de 2024, el monotributo registró una reducción del 0,5 % en la cantidad de aportantes, mientras que el monotributo social descendió un 0,8 % y la categoría de autónomos cayó un 0,5 %.
Variaciones por actividad
En el ámbito nacional, algunas ramas de actividad mostraron crecimiento durante el período analizado. Entre ellas, se destacan:
-Pesca: +3,5 %
-Comercio y reparaciones: +0,3 %
-Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: +0,2 %
-Construcción: +0,2 %
-Suministro de electricidad, gas y agua: +0,1 %
Por otro lado, sectores como el Transporte, almacenamiento y comunicaciones, y Servicios sociales y de salud se mantuvieron estables. En contraste, las ramas de actividad con mayor caída en el empleo fueron:
-Explotación de minas y canteras: -0,4 %
-Servicios comunitarios, sociales y personales: -0,3 %
-Intermediación financiera: -0,2 %
Remuneraciones
En cuanto a los ingresos, la remuneración nominal bruta promedio en noviembre de 2024 se ubicó en aproximadamente $1.423.000, mientras que la mediana de la remuneración bruta fue de $1.077.793.
La tendencia a la baja en el empleo formal sigue siendo una preocupación tanto para la provincia de Santa Fe como a nivel nacional, en un contexto económico desafiante y con incertidumbres respecto a la recuperación del mercado laboral en los próximos meses.
Con información de El litoral.
Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIPE) revela una caída del empleo formal, con fuerte impacto en la construcción y la industria.
El INDEC publicó las cifras del segundo semestre de 2024, que muestran una reducción en los niveles de pobreza e indigencia. Sin embargo, el panorama sigue siendo crítico, especialmente para los niños, niñas y adolescentes.
La comisión de Previsión y Seguridad Social volverá a reunirse el próximo 9 de abril con una agenda cargada de iniciativas. La discusión incluirá desde la prórroga de la moratoria previsional hasta la eliminación de pensiones vitalicias a ex presidentes y funcionarios.
Según el Informe de Actualidad Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), la actividad industrial aumentó un 7,1% interanual en enero, aunque registró una baja desestacionalizada del 1,3% respecto a diciembre de 2024.
Luego del feriado del 24 de marzo por el Día de la Memoria, el próximo asueto nacional será el miércoles 2 de abril, en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Al caer a mitad de semana, no generará un fin de semana largo.
El reporte analiza la actualidad del sector en el cuarto trimestre de 2024 y las perspectivas para 2025.
Según la Unión Industrial Argentina (UIA), la baja mensual desestacionalizada fue del 0,2%.
Santa Fe anunció la licitación para la compra de 200 dispositivos no letales, sumándose a una decena de provincias que han adoptado este tipo de armamento. La resolución 704/2024 del Ministerio de Seguridad de la Nación reglamentó su uso, consolidando su implementación en distintos puntos del país.
Durante la madrugada de este martes, se registró un incendio vehicular en avenida Luis Fanti al 2300, en la zona norte de Rafaela. El siniestro se produjo alrededor de las 3:30 hs., cuando un automóvil estacionado comenzó a arder en llamas por causas que aún se investigan.
El gremio advierte que la falta de representantes sindicales afecta el funcionamiento institucional del organismo
Advierten irregularidades en los convenios firmados y piden reuniones urgentes con el Concejo y el Instituto Municipal de la Vivienda
Un camión volcó en la banquina tras colisionar lateralmente con un auto en la Ruta 34, a la altura de Arrufó. No hubo heridos ni se interrumpió el tránsito.
El juez Gustavo Bumaguin resolvió la medida tras considerar los riesgos de entorpecimiento probatorio y presión a testigos. Los tres imputados están acusados de abuso de autoridad, encubrimiento agravado e incumplimiento de deberes.