
La reciente detección del picudo negro en Córdoba abre interrogantes sobre la sanidad agrícola y refuerza la idea de que la prevención será clave para evitar un problema mayor.
El empleo formal en la provincia de Santa Fe experimentó una leve caída en noviembre de 2024, según los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) suministrados por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
Info. General08/02/2025En dicho mes, el registro de trabajadores y trabajadoras formales sin estacionalidad alcanzó los 510.000, lo que representa una disminución respecto a los 510.400 registrados el mes anterior.
En términos interanuales, la provincia perdió más de 11.000 puestos de trabajo formales, según indicó el ex ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri. Este descenso refleja la tendencia observada a nivel nacional, donde se reportaron caídas en diversas categorías del empleo independiente y en el sector de casas particulares.
A nivel país, en noviembre de 2024, el monotributo registró una reducción del 0,5 % en la cantidad de aportantes, mientras que el monotributo social descendió un 0,8 % y la categoría de autónomos cayó un 0,5 %.
Variaciones por actividad
En el ámbito nacional, algunas ramas de actividad mostraron crecimiento durante el período analizado. Entre ellas, se destacan:
-Pesca: +3,5 %
-Comercio y reparaciones: +0,3 %
-Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: +0,2 %
-Construcción: +0,2 %
-Suministro de electricidad, gas y agua: +0,1 %
Por otro lado, sectores como el Transporte, almacenamiento y comunicaciones, y Servicios sociales y de salud se mantuvieron estables. En contraste, las ramas de actividad con mayor caída en el empleo fueron:
-Explotación de minas y canteras: -0,4 %
-Servicios comunitarios, sociales y personales: -0,3 %
-Intermediación financiera: -0,2 %
Remuneraciones
En cuanto a los ingresos, la remuneración nominal bruta promedio en noviembre de 2024 se ubicó en aproximadamente $1.423.000, mientras que la mediana de la remuneración bruta fue de $1.077.793.
La tendencia a la baja en el empleo formal sigue siendo una preocupación tanto para la provincia de Santa Fe como a nivel nacional, en un contexto económico desafiante y con incertidumbres respecto a la recuperación del mercado laboral en los próximos meses.
Con información de El litoral.
La reciente detección del picudo negro en Córdoba abre interrogantes sobre la sanidad agrícola y refuerza la idea de que la prevención será clave para evitar un problema mayor.
Tras el anuncio nacional de dejar de financiar las residencias, la provincia ya diseña un esquema autónomo con examen propio y financiamiento completo.
La medida apunta a priorizar zonas endémicas, pero especialistas advierten que el cambio puede dejar desprotegidos a viajeros y sectores de riesgo.
Mientras el ausentismo marcó récord histórico, los adolescentes de 16 y 17 años mostraron mayor compromiso en las urnas que amplios sectores adultos.
Profesionales farmacéuticos reclaman un marco claro para poder elaborar y dispensar derivados del cannabis en Santa Fe. La Legislatura provincial abrió el debate con un proyecto que busca saldar la contradicción legal vigente.
El primer semestre dejó cifras históricas para el sector avícola, aunque los productores atraviesan un escenario complejo por el valor que reciben.
El nuevo tramo de revisión paritaria establece aumentos mensuales y una suma fija que, en diciembre, se incorpora al sueldo básico. El acuerdo fue homologado por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
El calendario escolar 2025 ya tiene fechas definidas de cierre en todo el país. Aunque el mínimo de días obligatorios es el mismo para todos, el final del año escolar no llegará al mismo tiempo en todas las aulas.
Hasta el 18/08/2025
Un rápido accionar de la policía permitió recuperar una motocicleta sustraída y detener a un joven de 18 años.
Los ataques contra comercios en Rafaela parecen ir más allá del vandalismo común. Vidrieras rotas sin robos, videos que muestran un accionar calculado y la sospecha de un trasfondo político que buscaría instalar la idea de caos en la ciudad.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y refleja una nueva modalidad de engaño a través de publicaciones en redes sociales.
El juicio por abusos sexuales contra Nadir C. sumó un estremecedor testimonio en su segunda jornada: se conoció que una de sus hijas, también víctima, se quitó la vida dejando una carta y un video que fueron incorporados como prueba en la audiencia.