
Santa Fe quedó relegada en la distribución de fondos, pese a las subas interanuales.
El comercio de electrodomésticos y artículos para el hogar experimentó un notable crecimiento del 147,8% interanual en su facturación durante el cuarto trimestre de 2024, alcanzando un total de $1.508.560,4 millones, según el informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En el mismo período del año anterior, las ventas habían sido de $608.698,6 millones.
Este incremento se reflejó principalmente en los artículos con mayores aumentos en ventas, como equipos de audio, radio y similares, que totalizaron $57.912,1 millones. Les siguieron los productos de cuidado personal con $50.911,8 millones, otros electrodomésticos y artículos para el hogar con $230.865 millones, y heladeras y freezers, que alcanzaron los $203.075,2 millones.
En cuanto a las unidades vendidas, el reporte reveló que se comercializaron 1.056.943 pequeños electrodomésticos, 590.162 teléfonos celulares, 511.421 ventiladores, 315.893 televisores, y una importante cantidad de otros productos como equipos de aire acondicionado y heladeras.
Respecto a las formas de pago, las tarjetas de crédito fueron las más utilizadas, representando el 45,2% de las ventas totales, lo que equivale a $681.727,8 millones. Aunque en menor proporción, también se utilizaron otros medios de pago como efectivo y tarjeta de débito.
En términos de canales de venta, los locales físicos fueron los que lideraron las transacciones, alcanzando los $1.171.175,5 millones, lo que representó el 77,6% del total y un aumento del 143,8% en comparación con el cuarto trimestre de 2023. Por su parte, las ventas en línea sumaron $337.382,8 millones, lo que corresponde al 22,4% del total, registrando un impresionante incremento del 162,9% con respecto al año anterior.
En cuanto a la distribución geográfica de las ventas, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lideró el ranking, con un total de $263.364,9 millones y un crecimiento del 106,3% interanual. "24 partidos del Gran Buenos Aires" ocupó el segundo lugar con $253.986,1 millones y un aumento del 108,1%, mientras que el "Resto del país" completó el podio con $991.209,4 millones, con un sorprendente crecimiento del 176,1%.
Este resultado refuerza la tendencia positiva en el mercado de electrodomésticos, destacando la recuperación y el dinamismo del sector, que se perfila como uno de los principales motores de la economía nacional en los últimos meses.
Santa Fe quedó relegada en la distribución de fondos, pese a las subas interanuales.
El sector automotriz registró el mejor inicio de año desde 2018, impulsado por estabilidad macroeconómica y financiamiento accesible.
Con el inicio de abril, los surtidores en Rafaela vuelven a mostrar cambios.
Santa Fe es una de las provincias con mayor carga de impuestos en las facturas de energía eléctrica. Los usuarios santafesinos pagan un 31% en impuestos, mientras que la media nacional es del 25%. Además, las tarifas finales de la EPE superan el promedio nacional en todas las categorías residenciales.
El Gobierno oficializó una suba acumulativa del 2,5% en los salarios de las trabajadoras de casas particulares, con impacto en los haberes de marzo y abril.
Las familias beneficiarias de AUH y SUAF pueden solicitar el pago único para cubrir gastos escolares. Hay tiempo hasta el 31 de diciembre para realizar el trámite.
El índice de precios al consumidor acumula seis meses por encima del 2% mensual. Carnes y verduras lideran los aumentos, mientras el crawling peg busca estabilizar la economía.
La ANSES dio a conocer las fechas de pago y los montos que recibirán los jubilados y pensionados en abril de 2025, con un ajuste por inflación y bonos adicionales.
El gremio advierte que la falta de representantes sindicales afecta el funcionamiento institucional del organismo
Advierten irregularidades en los convenios firmados y piden reuniones urgentes con el Concejo y el Instituto Municipal de la Vivienda
Un camión volcó en la banquina tras colisionar lateralmente con un auto en la Ruta 34, a la altura de Arrufó. No hubo heridos ni se interrumpió el tránsito.
Un proyecto de ordenanza fue ingresado recientemente al Concejo Municipal de Rafaela con el objetivo de autorizar al Departamento Ejecutivo a modificar el contrato de cesión de uso de un predio otorgado al Club Atlético 9 de Julio en el año 2016.
El juez Gustavo Bumaguin resolvió la medida tras considerar los riesgos de entorpecimiento probatorio y presión a testigos. Los tres imputados están acusados de abuso de autoridad, encubrimiento agravado e incumplimiento de deberes.