
Agosto dejó una caída en las ventas minoristas pyme y un consumo sostenido por promociones
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
El comercio de electrodomésticos y artículos para el hogar experimentó un notable crecimiento del 147,8% interanual en su facturación durante el cuarto trimestre de 2024, alcanzando un total de $1.508.560,4 millones, según el informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En el mismo período del año anterior, las ventas habían sido de $608.698,6 millones.
Este incremento se reflejó principalmente en los artículos con mayores aumentos en ventas, como equipos de audio, radio y similares, que totalizaron $57.912,1 millones. Les siguieron los productos de cuidado personal con $50.911,8 millones, otros electrodomésticos y artículos para el hogar con $230.865 millones, y heladeras y freezers, que alcanzaron los $203.075,2 millones.
En cuanto a las unidades vendidas, el reporte reveló que se comercializaron 1.056.943 pequeños electrodomésticos, 590.162 teléfonos celulares, 511.421 ventiladores, 315.893 televisores, y una importante cantidad de otros productos como equipos de aire acondicionado y heladeras.
Respecto a las formas de pago, las tarjetas de crédito fueron las más utilizadas, representando el 45,2% de las ventas totales, lo que equivale a $681.727,8 millones. Aunque en menor proporción, también se utilizaron otros medios de pago como efectivo y tarjeta de débito.
En términos de canales de venta, los locales físicos fueron los que lideraron las transacciones, alcanzando los $1.171.175,5 millones, lo que representó el 77,6% del total y un aumento del 143,8% en comparación con el cuarto trimestre de 2023. Por su parte, las ventas en línea sumaron $337.382,8 millones, lo que corresponde al 22,4% del total, registrando un impresionante incremento del 162,9% con respecto al año anterior.
En cuanto a la distribución geográfica de las ventas, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lideró el ranking, con un total de $263.364,9 millones y un crecimiento del 106,3% interanual. "24 partidos del Gran Buenos Aires" ocupó el segundo lugar con $253.986,1 millones y un aumento del 108,1%, mientras que el "Resto del país" completó el podio con $991.209,4 millones, con un sorprendente crecimiento del 176,1%.
Este resultado refuerza la tendencia positiva en el mercado de electrodomésticos, destacando la recuperación y el dinamismo del sector, que se perfila como uno de los principales motores de la economía nacional en los últimos meses.
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
En agosto, el costo de la Canasta Básica en Rafaela volvió a marcar un límite cada vez más difícil de alcanzar.
El personal de casas particulares percibe este mes la última cuota del aumento paritario, junto con un bono no remunerativo y los adicionales por antigüedad y zona desfavorable.
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
En un escenario de inflación que no da tregua, distintos gremios cerraron acuerdos que impactarán en los sueldos de septiembre. Mientras algunos sectores lograron incrementos significativos, la mayoría quedó por debajo del aumento del costo de vida.
El Gobierno de Santa Fe oficializó un nuevo acuerdo paritario con los gremios ATE y UPCN, que establece un aumento del 7% en seis tramos y garantiza un salario mínimo de bolsillo de $700.000 a partir de diciembre.
El nuevo cuadro tarifario de Litoral Gas comenzó a regir este 1º de septiembre, con incrementos que rondan el 2% y significan entre $420 y $600 más en la boleta de los usuarios residenciales.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que en septiembre la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrá un incremento del 1,9%, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de julio.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La Justicia confirmó que se trató de un accidente laboral.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y movilizó a la policía en la noche del sábado.
La ciudad empieza a sentir la cuenta regresiva para recibir uno de los eventos deportivos más grandes de su historia.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y derivó en un rápido accionar de las fuerzas de seguridad.