
En la comparación con enero, se produjo una leve suba desestacionalizada del 0,5%.
Los recientes aumentos en el precio de la carne vacuna, con el kilo de asado alcanzando los $13.000, han generado un notable incremento en el consumo de pollo en Santa Fe. Productores avícolas de la provincia aseguran que esta tendencia se mantendrá, ya que la carne aviar sigue siendo una opción más accesible para los consumidores.
Alejandro Coianiz, presidente de la Cámara Avícola Santafesina, explicó que "con lo que vale un kilo de carne se pueden comprar hasta cuatro kilos de pollo", lo que está impulsando el cambio de hábitos en la alimentación.
Comparación de precios
Kilo de asado: $12.000 - $13.000
Kilo de pollo: $3.000
Factores que influyen en el mercado avícola
-Menos stock de ganado vacuno, lo que encarece la carne vacuna.
-Mayor demanda de pollo, favoreciendo su posicionamiento en el mercado.
-El calor extremo afectó la producción avícola, reduciendo el peso de los pollos y la postura de huevos fértiles.
-Aumento en tarifas de energía, encareciendo los costos de producción.
Impacto en la exportación
Coianiz señaló que no se espera un gran crecimiento en las exportaciones de carne aviar, ya que actualmente no resulta rentable salir al mercado internacional, por lo que el foco seguirá estando en el consumo interno.
En este contexto, el pollo se afianza como una alternativa clave para los santafesinos, en un escenario económico donde el precio de la carne vacuna sigue en alza.
En la comparación con enero, se produjo una leve suba desestacionalizada del 0,5%.
En medio de una baja en la entrada de camiones con soja a los puertos y precios en retroceso para la oleaginosa, la balanza energética se convirtió en el principal motor de ingreso de divisas genuinas para el país.
En la comparación con enero, la actividad creció un 1,4% desestacionalizado.
El Ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó la continuidad del bono para jubilados y pensionados en mayo, aunque sin aumentos en el monto. La medida fue ratificada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), junto con el cronograma de pagos correspondiente al mes.
Desde CADAM advierten sobre aumentos sin fundamento por parte de proveedores y llaman a evitar especulaciones que afecten a la cadena comercial.
Tras la apertura parcial del cepo, algunos proveedores remarcaron hasta un 12% anticipando una devaluación, pero grandes cadenas de supermercados rechazaron los nuevos listados. La medida oficial recibió el respaldo del mercado, con estabilidad cambiaria y acciones argentinas en alza.
Según un informe de la consultora Scentia, el consumo masivo en Argentina cayó 5,4% en marzo en comparación con el mismo mes del año anterior, y acumula una baja del 8,6% en el primer trimestre de 2025. Con estos datos, el indicador privado –muy seguido en el sector– confirma 16 meses consecutivos de retroceso.
Según el Ipec, el incremento de precios en la provincia fue menor al registrado a nivel nacional. El rubro Educación lideró las subas con más del 13%, seguido por Alimentos y Bebidas.
Un vecino de calle Deán Funes al 500 vivió un tenso momento durante la madrugada de este lunes, cuando al regresar a su vivienda encontró a un desconocido en plena acción.
Un hombre de 34 años fue sorprendido por personal del Comando Radioeléctrico mientras merodeaba dentro de un domicilio en calle Las Heras. El fiscal ordenó su detención.
El juez de la Corte Suprema participó del último adiós al pontífice durante su estadía en Roma por motivos académicos. "Francisco fue un líder global de la humanidad", expresó.
La madrugada de este jueves y viernes trajo dos intervenciones de emergencia en distintos puntos de la ciudad. Una persona debió ser rescatada tras un vuelco en la Ruta 34 y horas más tarde sofocaron un incendio de un automóvil en calle Zavalla.
El operativo fue parte de un despliegue nacional de control y prevención. El muchacho estaba armando un cigarrillo casero con cannabis en un espacio público frecuentado por familias y menores.