
Según el Informe de Actualidad Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), la actividad industrial aumentó un 7,1% interanual en enero, aunque registró una baja desestacionalizada del 1,3% respecto a diciembre de 2024.
El Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) dio a conocer los datos correspondientes a las exportaciones registradas en la provincia de Santa Fe durante el mes de enero de 2025.
Info. General22/03/2025Según el informe, el valor total de los envíos al exterior ascendió a 2.176,1 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 12,1% respecto del mismo mes del año anterior.
El mayor volumen de operaciones se concentró en la aduana de San Lorenzo, que registró exportaciones por 1.504,2 millones de dólares, lo que equivale al 69,1% del total provincial. Le siguieron las aduanas de Rosario, con 579,3 millones de dólares (26,6%), Santa Fe (2,5%), Rafaela (1,5%) y Villa Constitución (0,3%).
Entre los productos más exportados se destacaron harinas y pellets de soja, maíz en grano, aceite de soja en bruto, carnes bovinas deshuesadas congeladas y productos lácteos como la mozzarella, según el tipo de aduana de origen. En particular, la aduana de Rafaela mantuvo su perfil exportador vinculado a la industria láctea y al sector de autopartes, aunque registró un nivel bajo del 5,2% en comparación con enero de 2024.
Por otro lado, las exportaciones por aduanas de salida desde la provincia alcanzaron los 2.001 millones de dólares, también con un crecimiento interanual del 11,9%. San Lorenzo volvió a liderar este segmento con el 73,3% del total, seguido por Rosario con el 26,6%.
Los principales destinos de las exportaciones santafesinas fueron India, Vietnam, Perú, Bangladesh, Argelia, Indonesia y Brasil, que en conjunto concentraron más del 59% del valor total exportado.
Desde el IPEC destacaron que, a pesar del contexto económico, Santa Fe mantiene un rol clave en el comercio exterior argentino, con una estructura productiva diversificada y un posicionamiento estratégico en los mercados internacionales.
Según el Informe de Actualidad Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), la actividad industrial aumentó un 7,1% interanual en enero, aunque registró una baja desestacionalizada del 1,3% respecto a diciembre de 2024.
Luego del feriado del 24 de marzo por el Día de la Memoria, el próximo asueto nacional será el miércoles 2 de abril, en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Al caer a mitad de semana, no generará un fin de semana largo.
El reporte analiza la actualidad del sector en el cuarto trimestre de 2024 y las perspectivas para 2025.
Según la Unión Industrial Argentina (UIA), la baja mensual desestacionalizada fue del 0,2%.
Santa Fe anunció la licitación para la compra de 200 dispositivos no letales, sumándose a una decena de provincias que han adoptado este tipo de armamento. La resolución 704/2024 del Ministerio de Seguridad de la Nación reglamentó su uso, consolidando su implementación en distintos puntos del país.
El sector comercial y de servicios puede abrir sus puertas, respetando la normativa laboral vigente. Los empleados pueden optar por no trabajar sin sufrir descuentos, y en caso de asistencia, deben recibir el pago correspondiente al doble de su jornal.
La tasa de desempleo se mantuvo relativamente estable, pero fue gracias a que siguen creciendo los empleos de menor calidad. Esto demuestra que lo más importante es darle velocidad e integralidad al proceso de reformas estructurales. En el caso de los empleos se trata de la modernización de las instituciones laborales.
Cada 24 de marzo se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, fecha instaurada para mantener vivo el recuerdo de las víctimas de la última dictadura cívico-militar que comenzó en 1976. Una jornada para reflexionar sobre una de las épocas más oscuras y dolorosas del país, cuyos efectos aún perduran en la sociedad.
El intendente de Rafaela, Leonardo Viotti, manifestó su respaldo a la candidatura de Andrea Ochat como convencional constituyente de Unidos para Cambiar Santa Fe, destacando su trayectoria, compromiso y capacidad para representar a todo el departamento Castellanos en el proceso de reforma constitucional.
Ocurrió durante la madrugada, en una vivienda de calle Iturraspe. Los delincuentes aprovecharon su ausencia para ingresar por una ventana.
El accidente ocurrió en la Avenida San Martín, donde la víctima, que se desplazaba en motocicleta, colisionó contra un vehículo detenido en la vía pública.
La Ruta Nacional 34 fue escenario de un hecho trágico en la tarde del viernes, cuando un transportista de 44 años perdió la vida de manera súbita en plena vía, a la altura del kilómetro 260, muy cerca del cruce con la Ruta Provincial 280-S.
Si bien no se difundió información oficial hasta el momento, versiones que hicieron llegar a RAFAELA INFORMA indican que este sábado podría haberse producido un grave incidente en cercanías autódromo de nuestra ciudad, donde una menor de edad habría resultado con quemaduras de consideración.