
El índice que elabora la Cámara Argentina de Comercio volvió a mostrar números positivos en octubre, aunque con señales mixtas entre rubros y bajo la presión de una inflación que volvió a acelerarse.
El Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) dio a conocer los datos correspondientes a las exportaciones registradas en la provincia de Santa Fe durante el mes de enero de 2025.
Info. General22/03/2025
Redacción
Según el informe, el valor total de los envíos al exterior ascendió a 2.176,1 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 12,1% respecto del mismo mes del año anterior.
El mayor volumen de operaciones se concentró en la aduana de San Lorenzo, que registró exportaciones por 1.504,2 millones de dólares, lo que equivale al 69,1% del total provincial. Le siguieron las aduanas de Rosario, con 579,3 millones de dólares (26,6%), Santa Fe (2,5%), Rafaela (1,5%) y Villa Constitución (0,3%).
Entre los productos más exportados se destacaron harinas y pellets de soja, maíz en grano, aceite de soja en bruto, carnes bovinas deshuesadas congeladas y productos lácteos como la mozzarella, según el tipo de aduana de origen. En particular, la aduana de Rafaela mantuvo su perfil exportador vinculado a la industria láctea y al sector de autopartes, aunque registró un nivel bajo del 5,2% en comparación con enero de 2024.

Por otro lado, las exportaciones por aduanas de salida desde la provincia alcanzaron los 2.001 millones de dólares, también con un crecimiento interanual del 11,9%. San Lorenzo volvió a liderar este segmento con el 73,3% del total, seguido por Rosario con el 26,6%.
Los principales destinos de las exportaciones santafesinas fueron India, Vietnam, Perú, Bangladesh, Argelia, Indonesia y Brasil, que en conjunto concentraron más del 59% del valor total exportado.
Desde el IPEC destacaron que, a pesar del contexto económico, Santa Fe mantiene un rol clave en el comercio exterior argentino, con una estructura productiva diversificada y un posicionamiento estratégico en los mercados internacionales.

El índice que elabora la Cámara Argentina de Comercio volvió a mostrar números positivos en octubre, aunque con señales mixtas entre rubros y bajo la presión de una inflación que volvió a acelerarse.

Un nuevo informe de la UIA muestra que el ritmo fabril perdió fuerza en septiembre, con retrocesos en la mayoría de los sectores y señales mixtas entre los rubros que dependen del crédito, la cosecha o la obra pública.

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema presentó un informe alarmante: 25.119 mujeres denunciaron agresiones por parte de parejas o exparejas en los últimos cuatro años.

RAFAELA INFORMA accedió al caso ocurrido en una vivienda cercana al Cementerio Municipal. La víctima fue encontrada con un disparo y se secuestró un arma en el lugar. La Fiscalía ordenó pericias y la autopsia.

El caso llegó a RAFAELA INFORMA días atrás, cuando una mujer advirtió que le vaciaron la cuenta tras caer en un anuncio falso que simulaba ser de un organismo nacional.

RAFAELA INFORMA tomó conocimiento de un episodio ocurrido días atrás, cuando un vecino despertó con un intruso dentro de su habitación.

RAFAELA INFORMA accedió a un grave robo ocurrido días atrás, donde un grupo de delincuentes forzó accesos, inutilizó cámaras y se llevó millones en efectivo, cheques, divisas y joyas familiares.

RAFAELA INFORMA accedió a un operativo en el que la Guardia Provincial detuvo a un conductor que trasladaba una importante cantidad de pastillas, LSD, cristal y ketamina, además de dinero y celulares.