
Justificar el no voto: cómo hacerlo y hasta cuándo hay tiempo en Santa Fe
Con el escrutinio definitivo finalizado y sin cambios relevantes, el Tribunal Electoral recuerda a quienes no fueron a votar que tienen 60 días para justificar su ausencia.
El Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) dio a conocer los datos correspondientes a las exportaciones registradas en la provincia de Santa Fe durante el mes de enero de 2025.
Info. General22/03/2025Según el informe, el valor total de los envíos al exterior ascendió a 2.176,1 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 12,1% respecto del mismo mes del año anterior.
El mayor volumen de operaciones se concentró en la aduana de San Lorenzo, que registró exportaciones por 1.504,2 millones de dólares, lo que equivale al 69,1% del total provincial. Le siguieron las aduanas de Rosario, con 579,3 millones de dólares (26,6%), Santa Fe (2,5%), Rafaela (1,5%) y Villa Constitución (0,3%).
Entre los productos más exportados se destacaron harinas y pellets de soja, maíz en grano, aceite de soja en bruto, carnes bovinas deshuesadas congeladas y productos lácteos como la mozzarella, según el tipo de aduana de origen. En particular, la aduana de Rafaela mantuvo su perfil exportador vinculado a la industria láctea y al sector de autopartes, aunque registró un nivel bajo del 5,2% en comparación con enero de 2024.
Por otro lado, las exportaciones por aduanas de salida desde la provincia alcanzaron los 2.001 millones de dólares, también con un crecimiento interanual del 11,9%. San Lorenzo volvió a liderar este segmento con el 73,3% del total, seguido por Rosario con el 26,6%.
Los principales destinos de las exportaciones santafesinas fueron India, Vietnam, Perú, Bangladesh, Argelia, Indonesia y Brasil, que en conjunto concentraron más del 59% del valor total exportado.
Desde el IPEC destacaron que, a pesar del contexto económico, Santa Fe mantiene un rol clave en el comercio exterior argentino, con una estructura productiva diversificada y un posicionamiento estratégico en los mercados internacionales.
Con el escrutinio definitivo finalizado y sin cambios relevantes, el Tribunal Electoral recuerda a quienes no fueron a votar que tienen 60 días para justificar su ausencia.
Mientras crece la dificultad para encontrar maestros y profesores, cae la matrícula en los profesorados. La sobrecarga laboral, el mercado que se lleva a los técnicos y salarios en el piso agravan la crisis educativa.
Las intoxicaciones por monóxido de carbono se dispararon este año y alertan a los expertos. El frío extremo, la falta de controles y la precariedad en la calefacción configuran un cóctel letal que ya se cobró víctimas fatales.
Un informe de la Fundación Fundar alerta sobre la fragmentación del sistema de protección social y la baja complejidad económica de las provincias del norte del país, que enfrentan serias dificultades para diversificar su producción y generar empleo formal. La situación exige políticas públicas más integrales y sostenidas en el tiempo.
Por segundo día consecutivo, la empresa provincial superó su propio registro máximo de potencia para un día hábil de invierno. Las bajas temperaturas empujan el uso intensivo de estufas eléctricas y equipos de calefacción.
Las exportaciones de la provincia crecieron un 7,7 % en dólares durante el primer cuatrimestre de 2025. Rafaela y su zona aportan con fuerza desde el sector lácteo, agroindustrial y autopartista.
La APSV brindó una serie de recomendaciones ante el aumento de siniestros viales provocados por la formación de hielo en la calzada. La clave está en revisar el vehículo y manejar con extrema precaución.
En Colonia San José, la única lista en competencia no sumó ni un solo sufragio. En Aldao, el voto en blanco superó a la candidata oficial. Y en San José de la Esquina, el primer intendente electo quedó por debajo de los votos no afirmativos.
Películas de acción, animación y producciones nacionales marcarán la cartelera del Cine Teatro Municipal este fin de semana. Hay funciones con entrada libre, promociones con tarjeta y propuestas para todo público.
Desconocidos forzaron la entrada de una despensa en bulevar Lehmann y escaparon con una suma cercana a los $200 mil. El robo fue descubierto por los dueños al llegar al local.
Con respaldo legal y equilibrio fiscal, el gobernador encabeza una misión institucional en Washington y Nueva York para obtener apoyo internacional que permita sostener un ambicioso plan de infraestructura. La meta es alcanzar una inversión total de 5.000 millones de dólares en cuatro años.
Mientras crece la dificultad para encontrar maestros y profesores, cae la matrícula en los profesorados. La sobrecarga laboral, el mercado que se lleva a los técnicos y salarios en el piso agravan la crisis educativa.
La producción hortícola santafesina atraviesa semanas críticas: baja calidad, escasez creciente y un desplome de las ventas que ahoga a los quinteros. El precio aún no explota, pero el impacto ya se siente.